Centro Serendipia

Por qué discutir por mensajes de texto (también conocido como «fexting») daña tu relación

Aquí te explico por qué discutir a través de mensajes de texto (también conocido como ‘fexting’) daña tu relación

Las relaciones pueden ser complicadas y difíciles de mantener. A veces, el estrés y las tensiones cotidianas pueden llevar a discusiones y conflictos. Antes, estos desacuerdos se resolvían en persona, cara a cara, lo que permitía una comunicación más clara y efectiva. Sin embargo, con el advenimiento de la tecnología y la comunicación digital, cada vez más personas recurren a los mensajes de texto como forma de discutir problemas dentro de sus relaciones. Sin embargo, este método de comunicación, conocido como ‘fexting’, puede ser perjudicial para la salud de tu relación.

Uno de los principales problemas del ‘fexting’ es la falta de comunicación no verbal. Gran parte de nuestra comunicación se basa en las señales no verbales, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales y el tono de voz. Estas señales nos ayudan a comprender el contexto y el significado detrás de las palabras que se están diciendo. Al comunicarnos exclusivamente a través de mensajes de texto, perdemos todo este aspecto fundamental de la comunicación, lo que puede llevar a malentendidos y confusiones.

Otro problema relacionado con el ‘fexting’ es la falta de inmediatez en las respuestas. Cuando estamos discutiendo cara a cara, nuestras respuestas son instantáneas y podemos reaccionar y responder en el momento. Sin embargo, con los mensajes de texto, es posible que tengamos que esperar minutos, horas o incluso días para obtener una respuesta. Esta falta de inmediatez puede aumentar la ansiedad y la frustración durante la discusión, ya que las preguntas pueden quedar sin respuesta y los malentendidos pueden prolongarse.

Además, los mensajes de texto carecen del componente emocional que se experimenta en una conversación cara a cara. Las palabras escritas pueden ser interpretadas de diferentes maneras según el estado emocional del receptor en ese momento. Sin la capacidad de ver las reacciones y emociones de la otra persona, es fácil malinterpretar el tono o la intención detrás de las palabras. Esto puede generar resentimiento y hostilidad dentro de la relación, ya que las parejas pueden llegar a conclusiones equivocadas sobre los sentimientos del otro.

El ‘fexting’ también puede llevar a una menor empatía y comprensión hacia el otro. La comunicación en persona nos permite leer las señales emocionales y responder adecuadamente. Sin embargo, a través de los mensajes de texto, es más difícil reconocer si la otra persona está angustiada, frustrada o herida. Esta falta de empatía puede hacer que las discusiones sean más insensibles y poco interpersonales, dañando la conexión emocional con nuestra pareja.

En resumen, si deseas mantener una relación sana y exitosa, es importante tener en cuenta los efectos negativos que puede tener el ‘fexting’. La falta de comunicación no verbal, la falta de inmediatez en las respuestas, la falta de componente emocional y la disminución de la empatía son solo algunas de las razones por las que discutir a través de mensajes de texto puede ser perjudicial para tu relación. En cambio, es recomendable buscar momentos para conversar en persona y abordar los problemas de manera clara y efectiva.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin Books.

3. Freud, S. (1917). Introductory lectures on psychoanalysis. New York, NY: W. W. Norton & Company.

4. Greenberg, L. S., & Paivio, S. C. (1997). Working with emotions in psychotherapy. New York, NY: The Guilford Press.

5. Hallowell, E. M., & Ratey, J. J. (2011). Driven to distraction: Recognizing and coping with attention deficit disorder from childhood through adulthood. New York, NY: Anchor Books.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: The Guilford Press.

7. Seligman, M. E. P. (1990). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

8. Spiegel, D., & Classen, C. (2000). Group therapy for cancer patients: A research-based handbook of psychosocial care. New York, NY: Basic Books.

Ten en cuenta que esta lista es solo una muestra de la amplia gama de libros disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría. Hay muchas otras obras importantes y relevantes, por lo que te animo a explorar más bibliografía en esta área según tus intereses y necesidades específicas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el tener un padre alcohólico puede afectar a un niño

Cómo la presencia de un padre alcohólico puede afectar a un niño La adicción al alcohol es una enfermedad grave que no solo afecta a la persona que la padece, sino también a todas las personas a su alrededor, especialmente a los niños que tienen un padre alcohólico. La presencia de un padre alcohólico puede

Leer más »

¿Por qué no puedo ser feliz incluso cuando la vida va genial?

¿Por qué no puedo ser feliz incluso cuando mi vida va perfectamente? Como psicólogo, me encuentro a menudo con personas que están frustradas por la aparente contradicción de no poder experimentar la felicidad a pesar de que sus vidas están en un buen momento. Es un fenómeno curioso pero no poco común. ¿A qué se

Leer más »

Por qué las personas con adicciones mienten

Por qué las personas con adicciones mienten Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con personas que luchan contra distintos tipos de adicciones a lo largo de los años. Una de las características comunes que he notado en muchos de mis pacientes es su tendencia a mentir y ocultar información relacionada con su adicción.

Leer más »

Cómo lidiar con tu adolescente borracho

Cómo manejar a tu adolescente borracho Ser padre o madre de un adolescente siempre puede resultar desafiante, pero cuando se entra en la etapa en la que comienzan a experimentar con el alcohol, las dificultades pueden aumentar considerablemente. Enfrentarse a un adolescente borracho puede ser un escenario angustiante, pero es importante saber cómo manejar la

Leer más »

Cómo los objetivos de pareja afectan nuestras relaciones

Cómo los #CoupleGoals afectan nuestras relaciones En la era de las redes sociales, nos encontramos constantemente bombardeados con imágenes y mensajes sobre parejas perfectas. Desde vacaciones exóticas hasta regalos lujosos, estas imágenes nos hacen cuestionar si nuestras propias relaciones están a la altura de las expectativas. Los #CoupleGoals se han convertido en una tendencia popular

Leer más »

Cómo superar una adicción

Cómo superar una adicción: consejos de un psicólogo Las adicciones son una realidad que la sociedad enfrenta día tras día. Ya sea adicción al alcohol, drogas, juego o incluso a la tecnología, estos problemas pueden tener un impacto devastador en la vida de una persona y en sus relaciones con los demás. La buena noticia

Leer más »

Pronombres Ellos/ellas: Su significado y cuándo utilizarlos

Los Pronombres They/Them: Qué significan y cuándo usarlos En la actualidad, es importante tener en cuenta la diversidad de identidades de género que existen en nuestra sociedad. Una identidad de género que ha ganado cada vez más visibilidad y aceptación son los pronombres they/them. Como psicólogo, es fundamental comprender el significado de estos pronombres y

Leer más »