Centro Serendipia

Por qué discutir por mensajes de texto (también conocido como «fexting») daña tu relación

Aquí te explico por qué discutir a través de mensajes de texto (también conocido como ‘fexting’) daña tu relación

Las relaciones pueden ser complicadas y difíciles de mantener. A veces, el estrés y las tensiones cotidianas pueden llevar a discusiones y conflictos. Antes, estos desacuerdos se resolvían en persona, cara a cara, lo que permitía una comunicación más clara y efectiva. Sin embargo, con el advenimiento de la tecnología y la comunicación digital, cada vez más personas recurren a los mensajes de texto como forma de discutir problemas dentro de sus relaciones. Sin embargo, este método de comunicación, conocido como ‘fexting’, puede ser perjudicial para la salud de tu relación.

Uno de los principales problemas del ‘fexting’ es la falta de comunicación no verbal. Gran parte de nuestra comunicación se basa en las señales no verbales, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales y el tono de voz. Estas señales nos ayudan a comprender el contexto y el significado detrás de las palabras que se están diciendo. Al comunicarnos exclusivamente a través de mensajes de texto, perdemos todo este aspecto fundamental de la comunicación, lo que puede llevar a malentendidos y confusiones.

Otro problema relacionado con el ‘fexting’ es la falta de inmediatez en las respuestas. Cuando estamos discutiendo cara a cara, nuestras respuestas son instantáneas y podemos reaccionar y responder en el momento. Sin embargo, con los mensajes de texto, es posible que tengamos que esperar minutos, horas o incluso días para obtener una respuesta. Esta falta de inmediatez puede aumentar la ansiedad y la frustración durante la discusión, ya que las preguntas pueden quedar sin respuesta y los malentendidos pueden prolongarse.

Además, los mensajes de texto carecen del componente emocional que se experimenta en una conversación cara a cara. Las palabras escritas pueden ser interpretadas de diferentes maneras según el estado emocional del receptor en ese momento. Sin la capacidad de ver las reacciones y emociones de la otra persona, es fácil malinterpretar el tono o la intención detrás de las palabras. Esto puede generar resentimiento y hostilidad dentro de la relación, ya que las parejas pueden llegar a conclusiones equivocadas sobre los sentimientos del otro.

El ‘fexting’ también puede llevar a una menor empatía y comprensión hacia el otro. La comunicación en persona nos permite leer las señales emocionales y responder adecuadamente. Sin embargo, a través de los mensajes de texto, es más difícil reconocer si la otra persona está angustiada, frustrada o herida. Esta falta de empatía puede hacer que las discusiones sean más insensibles y poco interpersonales, dañando la conexión emocional con nuestra pareja.

En resumen, si deseas mantener una relación sana y exitosa, es importante tener en cuenta los efectos negativos que puede tener el ‘fexting’. La falta de comunicación no verbal, la falta de inmediatez en las respuestas, la falta de componente emocional y la disminución de la empatía son solo algunas de las razones por las que discutir a través de mensajes de texto puede ser perjudicial para tu relación. En cambio, es recomendable buscar momentos para conversar en persona y abordar los problemas de manera clara y efectiva.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin Books.

3. Freud, S. (1917). Introductory lectures on psychoanalysis. New York, NY: W. W. Norton & Company.

4. Greenberg, L. S., & Paivio, S. C. (1997). Working with emotions in psychotherapy. New York, NY: The Guilford Press.

5. Hallowell, E. M., & Ratey, J. J. (2011). Driven to distraction: Recognizing and coping with attention deficit disorder from childhood through adulthood. New York, NY: Anchor Books.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: The Guilford Press.

7. Seligman, M. E. P. (1990). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

8. Spiegel, D., & Classen, C. (2000). Group therapy for cancer patients: A research-based handbook of psychosocial care. New York, NY: Basic Books.

Ten en cuenta que esta lista es solo una muestra de la amplia gama de libros disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría. Hay muchas otras obras importantes y relevantes, por lo que te animo a explorar más bibliografía en esta área según tus intereses y necesidades específicas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo enfrentar la disregulación

Cómo lidiar con la disregulación La disregulación es un término comúnmente utilizado en el campo de la psicología para describir la dificultad que algunas personas experimentan para regular sus emociones y comportamientos. Puede manifestarse de diversas maneras, como cambios bruscos de humor, dificultades para controlar la ira o la impulsividad, y una sensación generalizada de

Leer más »

Hiperindependencia y Trauma: ¿Cuál es la Conexión?

Hiperindependencia y Trauma: ¿Cuál es la conexión? En el campo de la psicología, el concepto de hiperindependencia ha ganado protagonismo en los últimos años. Se refiere a una condición en la cual una persona se vuelve excesivamente autónoma, buscando evitar cualquier tipo de dependencia emocional o relacional con los demás. Esta conducta puede estar estrechamente

Leer más »

Afrontando la ginofobia en tu vida

Superar la gymnophobia en tu vida La gymnophobia, también conocida como miedo irracional a la desnudez, es un trastorno que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Aquellos que sufren de gymnophobia pueden sentir ansiedad extrema y malestar al verse expuestos a imágenes o situaciones que involucren la desnudez, ya sea en

Leer más »

Tokofobia: Miedo al parto y al embarazo

Tokofobia: miedo al parto y embarazo La tokofobia es un trastorno poco conocido pero que afecta a un número significativo de mujeres en todo el mundo. Se define como el miedo intenso y persistente al parto y al embarazo, y puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen. El miedo al

Leer más »

La inseguridad en las relaciones: Formas de enfrentarla

La inseguridad en las relaciones: formas de afrontarla Las relaciones pueden ser una fuente de felicidad y satisfacción, pero también pueden generar inseguridad en nosotros. Esta sensación de inseguridad puede provenir de diversas fuentes, como la falta de confianza en uno mismo, experiencias pasadas negativas o la falta de comunicación adecuada en la relación. La

Leer más »

Los Peligros de Combinar Alcohol y Medicamentos

Los peligros de mezclar el alcohol y los medicamentos Como psicólogo, es importante informar a nuestros pacientes sobre los diversos peligros de mezclar el alcohol y los medicamentos. Aunque puede parecer inofensivo en ocasiones, combinar estas sustancias puede tener consecuencias graves para nuestra salud física y mental. Cuando consumimos alcohol, nuestro cuerpo y cerebro reaccionan

Leer más »

Cómo el estrés puede causar aumento de peso

El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones o eventos que percibimos como amenazantes o desafiantes. Si bien el estrés puede ser beneficioso en algunas circunstancias, como ayudarnos a estar alerta y motivados, el estrés prolongado puede tener efectos negativos en nuestra salud, incluido el aumento de peso. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo

Leer más »

Mejorando mi bienestar general, probé la aplicación Mentes Saludables

Como psicólogo, siempre estoy buscando nuevas formas de ayudar a mis pacientes a mejorar su bienestar general. Recientemente, descubrí una aplicación llamada Healthy Minds que prometía ayudar a las personas a desarrollar una mente más saludable. Decidí probarla y compartir mi experiencia aquí. La aplicación Healthy Minds se basa en investigaciones científicas sobre la atención

Leer más »