Centro Serendipia

¿Por qué las personas casadas son infieles?

¿Por qué las personas casadas engañan?

Como psicólogo, me esfuerzo por entender y explicar los comportamientos humanos más complejos, y el adulterio en matrimonios es un tema que a menudo surge en mis sesiones de terapia. La infidelidad conyugal es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia humana, y aunque los motivos varían de una pareja a otra, hay algunos factores subyacentes que pueden ayudar a comprender este comportamiento.

En primer lugar, es importante destacar que la infidelidad no es exclusiva de un solo género o grupo social. Hombres y mujeres son igualmente capaces de engañar a sus parejas. No obstante, las motivaciones pueden diferir. Algunos estudios indican que los hombres tienden a buscar intimidad física y emocional fuera del matrimonio, mientras que las mujeres suelen hacerlo cuando sienten que la comunicación o la satisfacción emocional en su relación principal es deficiente.

Un motivo común para la infidelidad es la insatisfacción en la relación de pareja. Cuando uno de los cónyuges siente que sus necesidades emocionales o sexuales no están siendo satisfechas, pueden buscar una conexión más profunda con alguien más. A veces, la monotonía y la falta de pasión en la relación pueden llevar a buscar emociones intensas y nuevas aventuras fuera del matrimonio.

Otro factor que puede llevar a la infidelidad es la falta de compromiso. Algunas parejas pueden casarse sin una base sólida de compromiso mutuo y respeto. Cuando hay una falta de apego emocional o cuando uno de los cónyuges no se siente valorado o apreciado, pueden buscar la validación en otros lugares. Este comportamiento puede ser una forma inconsciente de escapar de una relación que no cumple sus expectativas.

El aburrimiento y la rutina también pueden influir en la decisión de engañar. A medida que pasa el tiempo, las parejas pueden caer en una rutina diaria, perdiendo el interés y la pasión que tenían al principio. La falta de variedad y emoción puede llevar a buscar nuevas experiencias fuera del matrimonio para sentirse vibrantes y vivos nuevamente.

A veces, el engaño puede estar relacionado con problemas individuales de autoestima o inseguridades emocionales. Alguien puede buscar la atención y la validación de otros para llenar un vacío interno. La baja autoestima puede hacer que una persona busque reafirmación en otros lugares, creyendo que solo a través de la atención de otras personas puede sentirse valiosa.

La infidelidad en los matrimonios puede tener graves consecuencias en la relación y en la salud emocional de las personas involucradas. Sin embargo, comprender las razones detrás de este comportamiento puede ayudar a abordar el problema y buscar soluciones adecuadas. En la terapia de pareja, se pueden trabajar aspectos como la comunicación, la satisfacción emocional y el compromiso para reconstruir una relación sólida y comprometida.

En conclusión, la infidelidad en los matrimonios es un fenómeno complejo y multifacético. Las razones por las cuales las personas casadas engañan pueden variar según las circunstancias y los individuos involucrados. La terapia de pareja puede ser una herramienta poderosa para comprender y sanar las heridas causadas por la infidelidad, y establecer una base sólida para reconstruir la confianza y el compromiso en la relación.

Referencias Complementarias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Gross, R. D. (2017). Psychology: The Science of Mind and Behavior (8th ed.). New York, NY: Hodder Education Publishers.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., and Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Siegel, D. J. (2015). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are (3rd ed.). New York, NY: Guilford Press.

7. Williamson, D. E., & Menon, V. (2019). Clinical Psychology: Science, Practice, and Culture (5th ed.). New York, NY: Oxford University Press.

Estas referencias proporcionan una amplia gama de conocimientos sobre psicología y psiquiatría, abarcando desde los aspectos teóricos y prácticos hasta la comprensión de los trastornos mentales y las intervenciones terapéuticas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Pensamientos acelerados y trastorno bipolar en carrera

Los Pensamientos Acelerados y el Trastorno Bipolar El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco-depresiva, es una condición mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo y la energía. Uno de los síntomas comunes asociados con esta enfermedad es la presencia de pensamientos acelerados, también conocidos como racing thoughts en inglés. Los pensamientos

Leer más »

Síndrome de la puerta giratoria con fobias

El Síndrome de la Puerta Giratoria con Fobias: una mirada desde la psicología El Síndrome de la Puerta Giratoria con Fobias es una condición particular que afecta a muchas personas en nuestra sociedad actual. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en este tema y ofrecer una comprensión más clara de lo que implica

Leer más »

Pasos del Método Científico en la Investigación Psicológica

El Método Científico en la Investigación Psicológica Como psicólogo, mi objetivo es comprender en profundidad los procesos mentales y el comportamiento humano. Para lograrlo, utilizo el Método Científico en mis investigaciones. Este método nos proporciona una estructura sólida y confiable para llevar a cabo estudios rigurosos y obtener resultados válidos y fiables. El primer paso

Leer más »

¿Qué tan peligroso es Andrew Tate y su mensaje misógino?

El impacto de Andrew Tate y su mensaje misógino: ¿Qué tan peligroso es realmente? Como psicólogo, es fundamental analizar y comprender el impacto que ciertas figuras públicas pueden tener en nuestra sociedad. Andrew Tate, un conocido «gurú» de la autoayuda y ex campeón de kickboxing, ha ganado notoriedad gracias a su polémico y peligroso mensaje

Leer más »

Cómo funciona el efecto primario

Cómo funciona el efecto primario: una perspectiva psicológica Como psicólogo, me complace explorar y explicar diversos fenómenos que ocurren en la mente humana. Uno de estos fenómenos fascinantes es el efecto primario, que desempeña un papel importante en nuestra percepción y toma de decisiones. El efecto primario se refiere a la tendencia que tenemos los

Leer más »

¿Qué es un genograma?

Un genograma es una herramienta poderosa y visual que utilizan los psicólogos para analizar las dinámicas familiares y comprender mejor las relaciones, los patrones de comportamiento y los antecedentes genéticos de un individuo. Se trata de un diagrama detallado que se elabora a través de una serie de símbolos y líneas que representan a los

Leer más »

Los Mejores Libros de Manejo del Estrés, Recomendados por un Consejero

Los Mejores Libros de Manejo del Estrés, Recomendados por un Psicólogo El estrés es una realidad inevitable en nuestras vidas. Ya sea que estemos lidiando con demandas laborales abrumadoras, presión en nuestras relaciones personales o simplemente manejando los altibajos de la vida diaria, el estrés puede afectar nuestra salud mental y física. Por suerte, existen

Leer más »