Centro Serendipia

¿Por qué las personas con ansiedad tiemblan?

Por qué las personas con ansiedad tiemblan: una mirada psicológica

La ansiedad es una experiencia común que muchas personas experimentan en situaciones estresantes. Algunos incluso pueden tener ataques de ansiedad, donde se sienten abrumados por una intensa sensación de miedo y preocupación. Uno de los síntomas físicos más notables de la ansiedad es el temblor, también conocido como temblores.

Las personas que experimentan temblores relacionados con la ansiedad pueden notar que sus manos, piernas e incluso su voz se vuelven inestables. Estos temblores pueden ser intermitentes o constantes y pueden variar en intensidad. Aunque los temblores pueden ser incómodos y pueden causar incomodidad, no son peligrosos ni indican un problema de salud grave.

¿Cómo se relaciona la ansiedad con los temblores? Como psicólogo, puedo explicar que los temblores son una respuesta física a la ansiedad, en lugar de algo directamente relacionado con la condición subyacente. Durante momentos de ansiedad intensa, el cuerpo se prepara para una respuesta de «lucha o huida». El sistema nervioso simpático se activa, lo que desencadena una liberación de adrenalina y cortisol en el cuerpo.

Estas hormonas del estrés preparan al cuerpo para enfrentar una amenaza percibida. El aumento de la adrenalina provoca una aceleración del ritmo cardíaco, la respiración se vuelve más rápida y se produce una mayor tensión muscular. Es este estado de alta excitación y activación fisiológica el que puede generar temblores en las personas con ansiedad.

Los temblores son una forma de liberación de energía acumulada debido a la respuesta de lucha o huida. Al temblar, el cuerpo libera parte de la tensión acumulada, permitiendo que la respuesta de estrés se alivie gradualmente. Este temblor puede ser más notable en las extremidades, como las manos, ya que estas áreas tienen una mayor concentración de terminaciones nerviosas.

Es importante destacar que los temblores pueden ser más intensos en personas que han experimentado la ansiedad durante un período prolongado o que tienen una ansiedad más grave. Además, los individuos con trastorno de ansiedad generalizada o trastorno de pánico pueden ser más propensos a experimentar temblores debido a la frecuente activación de la respuesta de lucha o huida.

Entender los temblores como una respuesta fisiológica a la ansiedad puede ser útil para aquellos que los experimentan. Saber que los temblores no indican peligro o una enfermedad subyacente puede ayudar a reducir la preocupación adicional y la ansiedad relacionada. Sin embargo, si los temblores son persistentes o debilitantes, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

En resumen, los temblores son una respuesta común a la ansiedad intensa y no indican un problema de salud grave. Son el resultado de la respuesta de lucha o huida del cuerpo, una reacción fisiológica natural ante el estrés. Al comprender esta conexión entre la ansiedad y los temblores, las personas pueden manejar mejor sus síntomas y buscar la ayuda adecuada cuando sea necesario. Recuerda, siempre es importante cuidar tanto de nuestra salud mental como física.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.

3. Ellis, A. (1995). Reason and emotion in psychotherapy. Citadel Press.

4. Freud, S. (1981). Obras completas. Amorrortu Editores.

5. Greenberger, D., & Padesky, C. A. (2016). Mind over mood: Change your thinking, change your life. The Guilford Press.

6. Millon, T., Blaney, P. H., & Davis, R. D. (2009). Personality disorders in modern life. John Wiley & Sons.

7. Yalom, I. D. (1989). The theory and practice of group psychotherapy. Basic Books.

8. Wolpe, J. (1990). The practice of behavior therapy. Pergamon Press.

9. Riba, M., & Balon, R. (Eds.). (2018). Clinical manual of psychopharmacology in the medically ill. American Psychiatric Pub.

10. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.

Estos libros brindan una visión completa sobre diferentes aspectos de la psicología y psiquiatría, abordando desde la teoría hasta la terapia y el tratamiento de trastornos mentales.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo el Trastorno Bipolar y el Trastorno de Personalidad Narcisista

La comprensión del trastorno bipolar y el trastorno de personalidad narcisista El trastorno bipolar y el trastorno de personalidad narcisista son dos condiciones psicológicas que pueden tener un impacto significativo en la vida de quienes las padecen. Ambos trastornos son distintos en naturaleza y presentación, pero comparten algunas características comunes que pueden ayudar a comprender

Leer más »

Cuestioné la utilidad de la meditación hasta que probé Breethe

Como psicólogo, siempre he tenido mis dudas sobre la utilidad de la meditación. Aunque siempre he sido consciente de los beneficios teóricos que se le atribuyen, siempre me pareció un tanto esotérica y difícil de entender. Sin embargo, mi opinión cambió por completo cuando decidí probar Breethe, una aplicación de meditación guiada. Antes de comenzar

Leer más »

Valium para controlar los trastornos y síntomas de ansiedad.

Valium para gestionar los trastornos de ansiedad y los síntomas Como psicólogo, es importante destacar que los trastornos de ansiedad son una realidad común en nuestra sociedad actual. Muchas personas se enfrentan a diario a una constante sensación de preocupación, miedo y tensión, lo que afecta considerablemente su calidad de vida. Afortunadamente, existen varias opciones

Leer más »

Manejando la ira reprimida

Tratando con la ira reprimida La ira es una emoción natural y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, a veces puede suceder que reprimamos nuestra ira en lugar de expresarla adecuadamente. Esto puede deberse a diversas razones, como el miedo a la confrontación, la incapacidad para expresar nuestras emociones

Leer más »

Cómo el alcohol agrava los daños al cerebro

El alcohol, una sustancia ampliamente consumida en nuestra sociedad, ha sido objeto de numerosos debates y estudios en relación a sus efectos dañinos en el cerebro. En este artículo, como psicólogo, quiero profundizar en cómo el alcohol complica aún más los daños que causa en este órgano vital. Antes de adentrarnos en el tema, es

Leer más »

Manejando el equilibrio de poder en las relaciones

El manejo del equilibrio de poder en las relaciones La dinámica de poder es un aspecto crucial en todas las relaciones humanas, desde las interacciones más simples hasta las relaciones románticas más complejas. Como psicólogo, entiendo la importancia de gestionar adecuadamente este equilibrio de poder para mantener una relación saludable y equitativa. En primer lugar,

Leer más »

Recuperación Espontánea en Psicología

La recuperación espontánea en Psicología es un fenómeno fascinante que ha sido objeto de estudio e investigación en el campo de la psicología. Se refiere a la capacidad del cerebro de recuperarse de forma inesperada de un trastorno o enfermedad mental, incluso después de un prolongado período de tiempo sin recibir tratamiento activo. Para entender

Leer más »

4 Tipos de Medicamentos Comúnmente Abusados

En la sociedad actual, el abuso de medicamentos se ha convertido en una preocupación creciente. La accesibilidad y la facilidad con la que se pueden obtener ciertos medicamentos han llevado a muchas personas a abusar de ellos sin ser conscientes de los riesgos y las consecuencias negativas que esto conlleva. Como psicólogo, es importante destacar

Leer más »