Centro Serendipia

¿Por qué me siento enfermo cuando me salto una dosis de mi antidepresivo?

Por qué siento malestar cuando omito una dosis de mi antidepresivo

Como psicólogo especializado en salud mental, una pregunta común que surge entre mis pacientes es: «¿Por qué me siento mal cuando me salto una dosis de mi antidepresivo?». Acknowledge that it can be difficult to stay consistent with medication schedules, ya que puede ser difícil mantenerse al día con los horarios de medicación, pero es importante comprender cómo afecta esto a nuestro bienestar mental.

Primero, es crucial reconocer que los antidepresivos son medicamentos diseñados para regular los desequilibrios químicos en nuestro cerebro, específicamente aquellos relacionados con la serotonina, la dopamina y la norepinefrina. Estas sustancias químicas son fundamentales para nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. Cuando omitimos una dosis de nuestro antidepresivo, interrumpimos este equilibrio delicado y puede haber consecuencias negativas.

Una de las razones por las que nos sentimos mal cuando omitimos una dosis de nuestro antidepresivo es debido a los síntomas de abstinencia. Dependiendo del tipo de antidepresivo que se esté tomando, estos síntomas pueden variar desde mareos y náuseas hasta cambios de humor abruptos e irritabilidad. Dichos síntomas son una señal clara de que nuestro cuerpo se está adaptando a la falta de medicación y está luchando por mantener el equilibrio químico necesario.

Además de los síntomas de abstinencia, omitir una dosis de antidepresivo también puede tener un impacto en nuestro estado de ánimo general. Es posible que experimentemos un aumento en los sentimientos de tristeza, ansiedad o irritabilidad, ya que el medicamento no está trabajando en su nivel óptimo para estabilizar nuestras emociones. Esto puede ser especialmente problemático para las personas que dependen de su antidepresivo para funcionar diariamente y mantener una rutina estable.

No obstante, es importante destacar que no todos los pacientes experimentarán síntomas negativos al omitir una dosis de su antidepresivo. Algunas personas pueden tener un sistema de neurotransmisores más estable o una menor dependencia de la medicación. Sin embargo, es crucial consultar siempre con un profesional de salud mental antes de tomar cualquier decisión respecto a la medicación.

Para evitar sentirse mal por omitir una dosis de antidepresivo, es fundamental seguir una rutina regular y establecer recordatorios para la toma diaria de medicación. También es recomendable hablar con el médico o psiquiatra tratante sobre la posibilidad de ajustar la dosis o cambiar a una presentación de liberación prolongada para minimizar los riesgos de omisión accidental.

En conclusión, cuando omitimos una dosis de nuestro antidepresivo, es normal sentir malestar y experimentar síntomas de abstinencia. Esto se debe a que los antidepresivos tienen un impacto directo en los neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo y la estabilidad emocional. Por tanto, es vital mantener una consistencia en la toma de medicamentos y buscar el apoyo profesional adecuado para evitar complicaciones y promover un bienestar mental óptimo.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Association.

2. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2018). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.

3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

4. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

5. Seligman, M. E. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage.

6. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Cengage Learning.

8. Greenberger, D., & Padesky, C. A. (2015). Mind over mood: Change how you feel by changing the way you think. Guilford Press.

9. Nutt, D. (2008). Handbook of clinical psychopharmacology for therapists. New Harbinger Publications.

10. Rakel, D., & Rakel, R. (2018). Textbook of family medicine (9th ed.). Elsevier.

Estas referencias ofrecen una amplia gama de recursos en psicología y psiquiatría, cubriendo desde los fundamentos teóricos hasta enfoques terapéuticos específicos y tratamientos psicofarmacológicos. Son herramientas útiles para estudiantes, investigadores y profesionales en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Diferencias entre la Fobia Social y el Trastorno de Ansiedad Social

La fobia social y el trastorno de ansiedad social son dos condiciones psicológicas que pueden impactar profundamente la vida de una persona. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias fundamentales entre ellas que vale la pena explorar. Como psicólogo, es importante entender estas diferencias para poder proporcionar un diagnóstico y tratamiento adecuados a los

Leer más »

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él

Los signos del narcisismo grandioso y cómo lidiar con él El narcisismo grandioso es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por tener una autoestima exageradamente inflada, un sentido de superioridad y una necesidad constante de atención y admiración de los demás. Las personas con narcisismo grandioso tienden a creer que son únicas, especiales

Leer más »

Cómo funciona la memoria dependiente del contexto

Cómo funciona la memoria dependiente del contexto Como psicólogo, una de las áreas que me apasiona y estudio es la memoria. La forma en que almacenamos y recordamos la información es fascinante, y una de las ramas más interesantes es la memoria dependiente del contexto. Esta teoría sostiene que nuestro recuerdo de la información está

Leer más »

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente Las separaciones pueden ser difíciles de manejar emocionalmente, especialmente cuando tu ex comienza a salir con alguien más. Puede ser una experiencia desgarradora y desorientadora, pero es importante recordar que tú también puedes pasar por esta situación. Como psicólogo, entiendo que este período puede ser un

Leer más »

Cómo un Estilo de Apego Ansioso Puede Impactar una Relación

El estilo de apego ansioso y su impacto en las relaciones Como psicólogo, es fundamental entender cómo los diferentes estilos de apego pueden influir en nuestras relaciones personales. Uno de los estilos más comunes es el apego ansioso, el cual puede tener un profundo impacto en nuestras relaciones románticas. Las personas con un estilo de

Leer más »

La teoría del Ello de Freud en Psicología

La teoría del Ello según Freud en Psicología La teoría del Ello, también conocida como la teoría del Id, fue propuesta por el psicoanalista Sigmund Freud en el campo de la psicología. Esta teoría representa una de las tres estructuras básicas de la mente, junto con el Yo y el Superyó. El Ello es considerado

Leer más »

599 Ingredientes y Aditivos en los Cigarrillos

Los cigarrillos son uno de los productos más consumidos en el mundo, pero pocos conocen la gran cantidad de ingredientes y aditivos que contienen. En el siguiente artículo, como psicólogo, quiero hacer un análisis de estos componentes y cómo pueden afectar la salud mental de las personas. En primer lugar, debemos tener en cuenta que

Leer más »

Qué esperar en tu primera cita con el psiquiatra

En tu primera cita con el psiquiatra, es normal sentir nerviosismo y ansiedad. Sin embargo, es importante recordar que este profesional de la salud mental está aquí para ayudarte y brindarte el apoyo que necesitas. En este artículo, te explicaré qué esperar en tu primera cita con el psiquiatra. Antes de la cita, es posible

Leer más »