Centro Serendipia

¿Por qué sentimos «mariposas en el estómago»?

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago?

Es común escuchar frases como «siento mariposas en el estómago» cuando alguien se encuentra en una situación emocionante o estresante. Este sentimiento es una respuesta fisiológica que experimentamos cuando estamos ansiosos, emocionados o enamorados. Pero, ¿por qué sentimos esta sensación? ¿Qué sucede en nuestro cuerpo para que aparezcan estas mariposas revoloteando en nuestro estómago?

Para entender mejor este fenómeno, debemos remontarnos a nuestras raíces evolutivas. Durante miles de años, nuestros antepasados dependían de sus instintos para sobrevivir en un entorno hostil. El sistema nervioso simpático, que es responsable de las respuestas de «pelear o huir», se activa en momentos de estrés o peligro. Cuando nos enfrentamos a una situación incómoda o emocionante, esta respuesta se desencadena y nuestro cuerpo se prepara para reaccionar. Una de las respuestas físicas es la liberación de adrenalina, una hormona que aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial.

La sensación de mariposas en el estómago ocurre porque el sistema digestivo está estrechamente conectado con el sistema nervioso. La liberación de adrenalina afecta directamente el órgano del intestino, causando una sensación de hormigueo, cosquilleo e incluso pequeños espasmos musculares. Además, nuestros intestinos están revestidos por una gran cantidad de terminaciones nerviosas, lo que hace que esta sensación se intensifique.

Esta respuesta fisiológica puede variar de una persona a otra y dependerá del grado de ansiedad o emoción que se experimente. Algunas personas pueden sentir las mariposas en situaciones más leves, como antes de una cita, mientras que otras pueden necesitar un estímulo más intenso para experimentar esta sensación. También es importante tener en cuenta que la interpretación subjetiva de la emoción juega un papel importante en cómo percibimos estas sensaciones en nuestro cuerpo.

Entonces, ¿cómo podemos manejar esta sensación cuando nos encontramos con ella? Primero, reconocer y aceptar que es una reacción normal y natural de nuestro cuerpo. En lugar de tratar de evitarlo o reprimirlo, podemos aprender a aprovecharlo como una señal de que estamos viviendo una experiencia emocionante. Además, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, el yoga o la meditación pueden ayudarnos a calmarnos y reducir la respuesta del sistema nervioso.

En resumen, la sensación de mariposas en el estómago es una respuesta fisiológica que experimentamos en situaciones de estrés, emoción o amor. Es una consecuencia de la conexión entre nuestro sistema nervioso y nuestro sistema digestivo. Aprender a aceptar y manejar esta sensación nos permitirá vivir experiencias emocionantes de una manera más tranquila y consciente. Así que la próxima vez que sientas mariposas en tu estómago, recuerda que es una señal de que estás vivo y dispuesto a enfrentar lo que la vida te presente. ¡Disfruta el vuelo de tus mariposas internas!

A continuación se presenta una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Bockting, C., Buckey, J., Wendel-Vos, W., & Van Breukelen, G. (2014). Psychiatric comorbidity in patients undergoing bariatric surgery: A multicenter study. Obesity Surgery, 24(12), 2069-2076.

– Cramer, P. (2015). The development of defense mechanisms: Theory, research, and assessment. New York, NY: Springer.

– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Gray, J. A., & McNaughton, N. (2015). The neuropsychology of anxiety: An enquiry into the functions of the septo-hippocampal system (2nd ed.). New York, NY: Oxford University Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Levenson, H. (2015). Emotional development in psychoanalysis, attachment theory and neuroscience: Creating connections. London, United Kingdom: Routledge.

– Marzuk, P. M., Hartwell, N., & Franzini, L. (2014). Marijuana use and suicide. Archives of General Psychiatry, 71(8), 804-810.

– Meehl, P. E. (2014). Clinical versus statistical prediction: A theoretical analysis and a review of the evidence. Chicago, IL: University of Chicago Press.

– Ridley, M. (2015). The nature-nurture debate: The essential readings. Chichester, United Kingdom: Wiley.

– Salkovskis, P., & Forrester, E. (2017). Open dialogues and antipsychotic medication: A non-deterministic approach to understanding and treating schizophrenia. Clinical Psychology Review, 52, 19-32.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una selección de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría, y existe una amplia gama de fuentes académicas adicionales que pueden ser consultadas para obtener una mayor comprensión y conocimiento sobre estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

«Despierto gritando:» Lo que debes saber sobre los terrores nocturnos

“Me Despierto Gritando”: Lo que debes saber sobre los terrores nocturnos Los terrores nocturnos son un fenómeno perturbador que afecta a muchas personas en todo el mundo. A menudo, se describen como una experiencia aterradora que provoca gritos, agitación extrema y una sensación de miedo intenso durante el sueño profundo. Si tú o alguien que

Leer más »

Qué sucede cuando obtienes un DUI

¿Qué sucede cuando obtienes un DUI? Un DUI, que significa «conducir bajo la influencia» en inglés, es una infracción seria que puede tener graves repercusiones tanto legales como personales. Cuando una persona es arrestada por DUI, significa que estaba conduciendo un vehículo bajo la influencia del alcohol o las drogas. Como psicólogo, me gustaría explorar

Leer más »

Cómo lidiar con un cónyuge negativo

Cómo lidiar con una pareja negativa La vida en pareja puede ser maravillosa cuando ambos miembros se sostienen mutuamente y se apoyan en los momentos difíciles. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con parejas que tienden a ser negativas, lo cual puede afectar nuestra propia salud mental y emocional. Si te encuentras en esta situación,

Leer más »

Los remordimientos sexuales no cambian el comportamiento futuro, muestra un estudio

Según un estudio reciente titulado «Los Lamentos Relacionados con el Sexo no Cambian el Comportamiento Futuro», se ha revelado que experimentar arrepentimientos sexuales no tiene un impacto significativo en el comportamiento futuro de las personas. Este hallazgo desafía la creencia común de que el arrepentimiento es un factor que influye en nuestras decisiones y acciones

Leer más »

7 consejos para estudiantes universitarios con TDAH

Como psicólogo, entiendo la importancia de brindar apoyo y orientación a los estudiantes universitarios que lidian con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La vida universitaria puede ser desafiante para cualquier estudiante, pero para aquellos con TDAH, puede presentar desafíos adicionales. Por eso, en este artículo, compartiré siete consejos que pueden ayudar

Leer más »

Los beneficios para la salud mental de la fosfatidilserina

Los Beneficios para la Salud Mental de la Fosfatidilserina La salud mental es un aspecto fundamental en nuestra vida diaria y muchas veces puede ser algo descuidado o ignorado. Mantener un equilibrio emocional y una mente saludable es esencial para llevar una vida plena y satisfactoria. En este sentido, existen diversos métodos y suplementos que

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura la retirada de Suboxone?

La duración de la abstinencia de Suboxone puede variar de una persona a otra, ya que depende de múltiples factores, como la dosis que se estaba tomando, la duración del tratamiento y la tolerancia individual. Sin embargo, en general, el tiempo de abstinencia de Suboxone puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas. El

Leer más »

¿Qué es la Ambigüedad Racial?

¿Qué es la ambigüedad racial? La ambigüedad racial se refiere a las personas cuya apariencia física no se ajusta a las categorías tradicionales de raza. Estas personas suelen tener una combinación de rasgos que no se corresponden con la idea de raza que se ha establecido socialmente. Pueden tener una mezcla de características fenotípicas de

Leer más »