Centro Serendipia

Por qué sentimos rechazo, según los terapeutas

Por qué sentimos aversión, según los terapeutas

La aversión, también conocida como «the ick» en inglés, es una sensación incómoda y repulsiva que experimentamos al ver ciertos comportamientos o características en una persona que, en teoría, deberían ser atractivos para nosotros. Este fenómeno puede aplicarse tanto a las relaciones románticas como a las amistades y puede resultar confuso e inquietante.

Los terapeutas, expertos en la mente humana, han analizado este fenómeno y nos brindan algunas perspectivas interesantes sobre por qué experimentamos la aversión y cómo podemos manejarla de manera saludable. A continuación, exploraremos algunas de estas teorías y consejos.

En primer lugar, uno de los motivos por los cuales experimentamos la aversión puede ser debido a la identificación de características o comportamientos que son incompatibles con nuestros valores y creencias. Cuando nos encontramos con alguien que muestra actitudes o acciones que van en contra de lo que consideramos correcto o ético, experimentamos una sensación de desagrado hacia esa persona.

Nuestro cerebro está programado para buscar similitudes y conexiones con los demás, lo que nos hace sentir más cercanos y seguros. Cuando nos topamos con comportamientos que nos resultan extraños o que no encajan en nuestra forma de ser, nuestro cerebro interpreta esto como una amenaza y genera una sensación de aversión como una forma de protegernos y mantenernos alejados de lo desconocido.

Además, la aversión también puede ser resultado de la proyección de nuestras propias inseguridades y miedos en los demás. Cuando encontramos características en alguien que nos recuerdan a nuestras propias debilidades o aspectos que rechazamos de nosotros mismos, experimentamos una sensación de aversión como una forma inconsciente de evitar enfrentar esos aspectos incómodos de nuestra propia personalidad.

El manejo saludable de la aversión comienza por reconocerla y tratar de comprender su origen. Si experimentas esta sensación hacia alguien, es importante tomarte un momento para reflexionar y explorar qué es lo que realmente te causa incomodidad. ¿Es un comportamiento específico? ¿Está relacionado con tus propios valores o inseguridades?

Una vez que hayas identificado la fuente de tu aversión, es importante prestar atención a cómo te afecta emocionalmente. ¿Te impide relacionarte de manera saludable con esa persona o te aleja de oportunidades emocionales positivas? Si es así, podría ser útil buscar ayuda profesional, como un terapeuta, para trabajar en el manejo de las emociones y adquirir herramientas para superar este sentimiento.

En resumen, experimentar la aversión o «the ick» es una experiencia común para muchos de nosotros. Al comprender su origen y manejarla de manera saludable, podemos evitar que esta emoción destructiva se interponga en nuestras relaciones y oportunidades de crecimiento personal. Recuerda que cada persona es única y que nuestras diferencias pueden enriquecer nuestras vidas si estamos dispuestos a explorar y aceptar lo desconocido.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Myers, D. G. (2017). Exploring Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

5. Sue, D., Sue, D. W., Sue, S., & Sue, S. T. (2015). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

6. Barlow, D. H. (2013). Psychological Disorders. In N. Salkind (Ed.), Encyclopedia of Human Development (Vol. 3, pp. 1017–1020). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

7. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2014). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

8. Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

9. Kendler, K. S., & Parnas, J. (2015). Philosophical Issues in Psychiatry: Explanation, Phenomenology, and Nosology. Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press.

10. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

Estas son solo algunas de las referencias más relevantes en el campo de la Psicología y Psiquiatría. Es importante tener en cuenta que existe una amplia variedad de libros y documentos académicos disponibles sobre estos temas, por lo que se recomienda consultar fuentes adicionales en caso de necesitar una bibliografía más exhaustiva.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Las Mejores Aplicaciones para Dormir

Como psicólogo especializado en el área del sueño, es de mi interés brindar a mis pacientes herramientas y recursos que les ayuden a mejorar su calidad de descanso. En este sentido, las aplicaciones móviles han demostrado ser una excelente opción para complementar las terapias tradicionales y facilitar la adquisición de buenos hábitos de sueño. Las

Leer más »

¿Qué es una relación de amor-odio?

¿Qué es una relación de amor-odio? Las relaciones de amor-odio son un fenómeno complejo y frecuente en el ámbito de las relaciones humanas. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de estudiar y analizar este tipo de dinámica relacional, y hoy quiero profundizar en qué es exactamente una relación de amor-odio y cuáles son sus características

Leer más »

10 Consejos para reducir el consumo de alcohol

Como psicólogo, entiendo que reducir el consumo de alcohol puede ser un desafío para muchas personas. Ya sea que estés buscando cambiar tus hábitos de consumo por razones de salud o simplemente estás tratando de tener un estilo de vida más equilibrado, aquí te presento 10 consejos para reducir el consumo de alcohol de manera

Leer más »

Cómo referenciar artículos de revistas en formato APA

La referencia adecuada de artículos de revistas en formato APA es de suma importancia en el ámbito académico y científico. Como psicólogo, es fundamental dominar estas pautas para asegurar la calidad y credibilidad de nuestros trabajos de investigación. El estilo APA (American Psychological Association) se ha convertido en el estándar para las ciencias sociales, incluyendo

Leer más »

Qué hacer si no eres feliz en tu relación

En la vida, todas las relaciones atraviesan altos y bajos. A veces, puede que te encuentres en una situación en la que no te sientas feliz en tu relación de pareja. Si te has preguntado qué hacer en esta situación, como psicólogo, estoy aquí para guiarte y brindarte algunas recomendaciones. Primero que nada, es importante

Leer más »

Cómo saber si estás sintiendo deseo en tu relación

Cómo saber si estás experimentando lujuria en tu relación La lujuria es una emoción poderosa y a menudo confundida con el amor en las relaciones románticas. A diferencia del amor, la lujuria se basa principalmente en la atracción física y sexual. Es importante reconocer y comprender la lujuria en una relación para evitar confusiones y

Leer más »