Centro Serendipia

Pregunta a un terapeuta: ¿Por qué sigo saliendo con personas con problemas graves?

Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que tienen una pregunta recurrente: «¿Por qué sigo saliendo con personas que tienen problemas graves?» Esta es una preocupación común y comprensible, ya que puede ser agotador y desgastante estar en relaciones con personas que constantemente enfrentan dificultades significativas. En este artículo, exploraremos algunas posibles explicaciones y proporcionaremos consejos para abordar este patrón de comportamiento.

En primer lugar, es importante señalar que cada individuo tiene sus propias razones únicas para verse atraído por personas con «grandes problemas». En algunos casos, puede ser una cuestión de autoestima, donde la persona siente que no merece amor o afecto de alguien que no tiene problemas. También puede haber una tendencia inconsciente a buscar personas que refuercen ciertos patrones disfuncionales aprendidos en la infancia.

Además, algunas personas pueden sentirse atraídas por el desafío de «arreglar» a alguien o sentir que pueden ser el «héroe» que resuelva los problemas de su pareja. Esta mentalidad puede ser peligrosa ya que puede llevar a relaciones desequilibradas y codependientes.

Otra posible explicación es la falta de límites personales. Algunas personas pueden tener dificultades para establecer y mantener límites saludables en sus relaciones, lo que las lleva a involucrarse con personas que tienen problemas significativos. Estas personas pueden sentir una responsabilidad excesiva por el bienestar de los demás y pueden descuidar sus propias necesidades.

Entonces, ¿qué podemos hacer para abordar este patrón de comportamiento y establecer relaciones más saludables? Aquí hay algunos consejos:

1. Autoconocimiento: Tomarse el tiempo para reflexionar sobre las propias motivaciones y patrones de comportamiento es un primer paso importante. Pregúntate a ti mismo qué te atrae de las personas con «grandes problemas» y cómo esto podría reflejar tus propias inseguridades o necesidades no satisfechas.

2. Establecer límites saludables: Aprende a decir «no» cuando sea necesario y a priorizar tus propias necesidades. A medida que estableces límites saludables, es más probable que atraigas a personas que también respeten esos límites.

3. Trabaja en tu autoestima: Aumentar la confianza en uno mismo y trabajar en mejorar la autoestima puede ser fundamental para dejar de buscar personas con problemas graves. A medida que te valoras más, es probable que te sientas más atraído por personas que te traten con respeto y satisfagan tus necesidades emocionales de manera saludable.

4. Busca apoyo profesional: Si te resulta difícil romper este patrón de comportamiento por ti mismo, considera buscar la ayuda de un terapeuta. Un terapeuta puede ayudarte a explorar en profundidad tus patrones de relaciones y brindarte herramientas y estrategias específicas para establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

En resumen, estar atrapado en un ciclo de relaciones con personas que tienen problemas graves puede ser agotador y emocionalmente desgastante. Sin embargo, al explorar nuestras propias motivaciones y trabajar en nuestra autoestima y establecimiento de límites, podemos cambiar nuestro enfoque y establecer relaciones más saludables y equilibradas. Recuerda que siempre hay ayuda disponible si sientes que necesitas apoyo adicional para superar este patrón de comportamiento.

Bibliografía Complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2015). Psicopatología: Historia, descriptiva y explicativa. Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2015). Fundamentos de Psicopatología. McGraw-Hill Interamericana.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2016). Psicopatología Abnormal. Manual Moderno.
– Gabbard, G.O. (2014). Tratado de Psiquiatría. Editorial Médica Panamericana.
– Jaspers, K. (2015). Psicopatología General. Editorial Nacional.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2015). Principios de Neurociencia. McGraw-Hill Education.
– Levenson, H. (2015). Psicología de la Personalidad. Pearson.
– Pomerantz, A.M. (2017). Psicopatología y psicoterapia. Elsevier.
– Sarason, I.G., & Sarason, B.R. (2016). Psicopatología: Investigación, evaluación y tratamiento. Thomson.
– VandenBos, G. R. (2015). APA Dictionary of Psychology. American Psychological Association.

Esta lista incluye una variedad de recursos que abordan la psicología y la psiquiatría desde diferentes enfoques, incluyendo manuales de diagnóstico, textos de referencia en psicopatología y psicoterapia, así como textos generales sobre la materia. Cualquiera de estas obras puede proporcionar una visión más completa y específica sobre los temas tratados en el artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Características y efectos de la crianza permisiva

La crianza permisiva se caracteriza por padres que son indulgentes y poco exigentes con sus hijos. Estos padres tienen una tendencia a evitar establecer límites claros y consistentes, lo que resulta en una crianza poco estructurada. Aunque esta forma de crianza puede parecer libre y sin restricciones, tiene efectos significativos en el desarrollo de los

Leer más »

Comprendiendo la Violación y el Asalto Sexual

Understanding Rape and Sexual Assault Como psicólogo, es fundamental abordar un tema tan delicado y doloroso como la violación y el asalto sexual. Estos actos atroces pueden dejar secuelas emocionales y psicológicas duraderas en las víctimas, por lo que es imperativo comprenderlos a fondo para brindar el apoyo y la ayuda necesarios. La violación y

Leer más »

El Creador ISTP: Introvertido, Sensible, Analítico, Perceptivo

ISTP: El Artesano (Introvertido, Sensorial, Pensador, Perceptivo) Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes personalidades que conforman nuestra sociedad. En esta ocasión, me gustaría presentarles a una de las personalidades más interesantes y fascinantes: el ISTP, también conocido como «El Artesano». El ISTP es una personalidad introvertida que se caracteriza por ser

Leer más »

¿Cuán importante es encontrar el cierre?

La búsqueda de cierre es una parte fundamental del proceso de sanación y crecimiento personal. Como psicólogo, entiendo lo importante que es encontrar y cerrar los capítulos de nuestra vida que nos han afectado emocionalmente. En este artículo, exploraremos la importancia del cierre y cómo puede impactar positivamente nuestra salud mental. En primer lugar, es

Leer más »

Cómo procesar las emociones a través de la escritura en un diario

¿Cómo procesar las emociones a través de la escritura en un diario? La vida está llena de altibajos emocionales, y a veces puede ser difícil procesar y comprender lo que estamos sintiendo. Es en momentos como estos donde la escritura en un diario puede ser una herramienta invaluable. La escritura es una forma de terapia

Leer más »

Los Diferentes Tipos de Inteligencia: Un Análisis Integral

La inteligencia humana es un concepto complejo y multifacético que ha sido objeto de estudio durante siglos. Tradicionalmente, se ha medido a través de pruebas de coeficiente intelectual (CI) que evaluan habilidades cognitivas como la lógica, el razonamiento matemático y la capacidad verbal. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los estudios sobre la inteligencia

Leer más »

Cómo tu posición al dormir afecta tu bienestar

Cómo tu postura al dormir afecta tu bienestar Como psicólogo, uno de los aspectos más importantes que abordo en mis sesiones es la importancia de un sueño saludable y reparador. Dormir adecuadamente no solo tiene un impacto en nuestra energía y rendimiento diario, sino que también puede influir en nuestro bienestar general. Un factor a

Leer más »

¿Qué es una personalidad neurótica?

¿Qué es una personalidad neurótica? La personalidad neurótica es un término utilizado para describir un conjunto de características y comportamientos que son indicativos de un estado de salud mental alterado. Las personas con una personalidad neurótica tienden a experimentar niveles significativos de angustia emocional y tienen dificultades para manejar el estrés y las situaciones cotidianas

Leer más »