Centro Serendipia

Principales señales de advertencia de abuso doméstico

Las señales de advertencia de violencia doméstica son señales sutiles pero importantes que pueden indicar la presencia de abuso en una relación. Como psicólogo, es esencial comprender y reconocer estas señales para brindar apoyo y ayuda a las personas que puedan estar en situación de abuso.

1. Aislamiento social: Una de las primeras señales de abuso doméstico es el aislamiento de amigos y familiares por parte de la víctima. El agresor intentará controlar su vida social y limitar sus interacciones con otras personas.

2. Cambios bruscos de comportamiento: Si una persona muestra cambios repentinos en su comportamiento, como volverse más tímida, retraída o insegura, puede ser un indicio de abuso. El agresor puede ser la causa de estos cambios debido a su comportamiento intimidante y controlador.

3. Control excesivo: El abusador suele ejercer un control extremo sobre la persona agredida. Desde revisar constantemente su teléfono y mensajes, hasta controlar su dinero y decisiones importantes. Este nivel de control puede ser una señal clara de violencia doméstica.

4. Aparición de moretones o lesiones inexplicables: La presencia de moretones o lesiones frecuentes y sin una explicación razonable puede indicar abuso físico. La persona agredida puede intentar ocultar estas marcas, lo que subraya aún más la gravedad de la situación.

5. Cambios en el estado de ánimo: El abuso emocional puede tener un impacto significativo en el estado de ánimo de la persona afectada. Puede mostrar signos de depresión, ansiedad, baja autoestima o irritabilidad crónica. Estos cambios son consecuencia directa de la constante manipulación y maltrato emocional.

6. Aumento del estrés financiero: El agresor puede ejercer control financiero sobre la víctima, limitando su acceso al dinero y la independencia financiera. Esto puede llevar a un aumento del estrés económico y la dependencia emocional hacia el abusador.

7. Celos y posesividad: El agresor puede mostrar una actitud posesiva y celosa, controlando cada movimiento de la persona agredida. Esta conducta controladora y posesiva es una señal clara de abuso y busca establecer el poder y el control total sobre la víctima.

8. Amenazas y violencia verbal: Las amenazas verbales y la violencia verbal son formas de abuso que pueden traumatizar emocionalmente a la víctima. El agresor utiliza estas tácticas para infundir miedo y mantener el control sobre la otra persona.

9. Manipulación y culpa constante: El agresor puede usar tácticas manipuladoras para hacer que la víctima se sienta culpable y responsable del abuso que está sufriendo. Estas manipulaciones pueden hacer que la persona agredida se sienta atrapada y sin salida, aumentando su vulnerabilidad.

10. Intimidación y amenazas físicas: La violencia física y las amenazas de violencia son señales obvias de abuso doméstico. Estas acciones pueden ser extremadamente peligrosas y poner en riesgo la seguridad e integridad de la víctima.

Reconocer estas señales de advertencia es crucial para brindar apoyo a las personas que se encuentran en una situación de abuso doméstico. Como psicólogos, es nuestra responsabilidad estar alerta y ayudar a aquellos que necesiten escapar de relaciones tóxicas y vivir una vida libre de violencia.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2016). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. In J. Riviere (Ed.), Standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud (Vol. 14, pp. 237-258). Hogarth Press.

– Goldstein, E. B. (2018). Cognitive psychology: Connecting mind, research, and everyday experience (5th ed.). Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

– Myers, D. G., & Dewall, C. N. (2017). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

– Schacter, D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2011). Psychology (2nd ed.). Worth Publishers.

– Tzelepis, A., & Valliere, D. (2019). Psychiatry. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.

Estos son solo algunas de las muchas referencias bibliográficas disponibles en los campos de la psicología y la psiquiatría. Es importante tener en cuenta que la lista de referencias puede variar dependiendo del enfoque específico dentro de estas disciplinas y de la temática particular abordada en el artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es una adicción a las pastillas para dormir?

¿Qué es la adicción a las pastillas para dormir? Como psicólogo, es de suma importancia abordar el tema de la adicción a las pastillas para dormir, ya que es una problemática que afecta a muchas personas en la actualidad. Las pastillas para dormir, también conocidas como hipnóticos o sedantes, son medicamentos recetados comúnmente para tratar

Leer más »

¿Qué es un culto de personalidad?

¿Qué es un culto de personalidad? En el campo de la psicología social, es común encontrar términos que describen fenómenos colectivos en los que una figura central ejerce un poderoso control sobre un grupo de seguidores. Uno de estos conceptos es el «culto de personalidad». Un culto de personalidad se refiere a la adoración y

Leer más »

¿Puede la Psicología Positiva Hacerte Más Feliz?

La psicología positiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del bienestar humano y la felicidad. A través de investigaciones y estudios científicos, los psicólogos positivos buscan comprender cómo las personas pueden experimentar una mayor satisfacción y alegría en sus vidas. Uno de los principales aspectos de la psicología positiva

Leer más »

Comprendiendo la Discriminación de Estímulos en la Psicología

Entendiendo la discriminación de estímulos en Psicología La discriminación de estímulos es un concepto fundamental en la psicología y juega un papel crucial en el proceso de aprendizaje y en la formación de distintas conductas. Este fenómeno se refiere a la capacidad del individuo para responder de manera diferente ante estímulos similares, por lo que

Leer más »

¿Qué es el sueño REM?

¿Qué es el sueño REM? El sueño REM, por sus siglas en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento Rápido de los Ojos), es una etapa fundamental del ciclo de sueño que experimentamos regularmente. Durante esta etapa, nuestro cerebro está tan activo como cuando estamos despiertos, pero nuestros músculos están en un estado de parálisis temporal, lo

Leer más »

Cómo dejar de pensar demasiado

Cómo detener el exceso de pensamiento El exceso de pensamiento, también conocido como sobre pensar, es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede ser agotador y tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Afortunadamente, hay pasos que podemos tomar para detener el exceso de pensamiento y

Leer más »