Centro Serendipia

Principales señales de advertencia de abuso doméstico

Las señales de advertencia de violencia doméstica son señales sutiles pero importantes que pueden indicar la presencia de abuso en una relación. Como psicólogo, es esencial comprender y reconocer estas señales para brindar apoyo y ayuda a las personas que puedan estar en situación de abuso.

1. Aislamiento social: Una de las primeras señales de abuso doméstico es el aislamiento de amigos y familiares por parte de la víctima. El agresor intentará controlar su vida social y limitar sus interacciones con otras personas.

2. Cambios bruscos de comportamiento: Si una persona muestra cambios repentinos en su comportamiento, como volverse más tímida, retraída o insegura, puede ser un indicio de abuso. El agresor puede ser la causa de estos cambios debido a su comportamiento intimidante y controlador.

3. Control excesivo: El abusador suele ejercer un control extremo sobre la persona agredida. Desde revisar constantemente su teléfono y mensajes, hasta controlar su dinero y decisiones importantes. Este nivel de control puede ser una señal clara de violencia doméstica.

4. Aparición de moretones o lesiones inexplicables: La presencia de moretones o lesiones frecuentes y sin una explicación razonable puede indicar abuso físico. La persona agredida puede intentar ocultar estas marcas, lo que subraya aún más la gravedad de la situación.

5. Cambios en el estado de ánimo: El abuso emocional puede tener un impacto significativo en el estado de ánimo de la persona afectada. Puede mostrar signos de depresión, ansiedad, baja autoestima o irritabilidad crónica. Estos cambios son consecuencia directa de la constante manipulación y maltrato emocional.

6. Aumento del estrés financiero: El agresor puede ejercer control financiero sobre la víctima, limitando su acceso al dinero y la independencia financiera. Esto puede llevar a un aumento del estrés económico y la dependencia emocional hacia el abusador.

7. Celos y posesividad: El agresor puede mostrar una actitud posesiva y celosa, controlando cada movimiento de la persona agredida. Esta conducta controladora y posesiva es una señal clara de abuso y busca establecer el poder y el control total sobre la víctima.

8. Amenazas y violencia verbal: Las amenazas verbales y la violencia verbal son formas de abuso que pueden traumatizar emocionalmente a la víctima. El agresor utiliza estas tácticas para infundir miedo y mantener el control sobre la otra persona.

9. Manipulación y culpa constante: El agresor puede usar tácticas manipuladoras para hacer que la víctima se sienta culpable y responsable del abuso que está sufriendo. Estas manipulaciones pueden hacer que la persona agredida se sienta atrapada y sin salida, aumentando su vulnerabilidad.

10. Intimidación y amenazas físicas: La violencia física y las amenazas de violencia son señales obvias de abuso doméstico. Estas acciones pueden ser extremadamente peligrosas y poner en riesgo la seguridad e integridad de la víctima.

Reconocer estas señales de advertencia es crucial para brindar apoyo a las personas que se encuentran en una situación de abuso doméstico. Como psicólogos, es nuestra responsabilidad estar alerta y ayudar a aquellos que necesiten escapar de relaciones tóxicas y vivir una vida libre de violencia.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2016). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. In J. Riviere (Ed.), Standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud (Vol. 14, pp. 237-258). Hogarth Press.

– Goldstein, E. B. (2018). Cognitive psychology: Connecting mind, research, and everyday experience (5th ed.). Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

– Myers, D. G., & Dewall, C. N. (2017). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

– Schacter, D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2011). Psychology (2nd ed.). Worth Publishers.

– Tzelepis, A., & Valliere, D. (2019). Psychiatry. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.

Estos son solo algunas de las muchas referencias bibliográficas disponibles en los campos de la psicología y la psiquiatría. Es importante tener en cuenta que la lista de referencias puede variar dependiendo del enfoque específico dentro de estas disciplinas y de la temática particular abordada en el artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la terapia de sistemas familiares?

La terapia familiar de sistemas, también conocida como terapia de sistemas familiares, es un enfoque terapéutico ampliamente utillizado en el campo de la psicología. Esta forma de terapia se basa en la premisa de que los problemas emocionales y conductuales de un individuo no pueden ser comprendidos aislados de su entorno familiar. En cambio, se

Leer más »

¿Qué es una relación abierta?

¿Qué es una relación abierta? Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas parejas y he notado que las relaciones no monógamas o abiertas son cada vez más comunes en la sociedad actual. Las relaciones abiertas, también conocidas como relaciones no exclusivas, son aquellas en las que ambas partes de la pareja acuerdan

Leer más »

Riesgos para la salud del tabaco de pipa

El consumo de tabaco ha sido objeto de preocupación y debate durante décadas debido a los riesgos para la salud asociados. Sin embargo, existe una variante de tabaco que ha ganado popularidad en los últimos años: el tabaco de pipa. El tabaco de pipa es conocido por su aroma distintivo y la forma en que

Leer más »

Lo que debes saber sobre el autismo y la esperanza de vida

La esperanza de vida en el autismo: una perspectiva psicológica Como psicólogo, es esencial abordar el tema del autismo y la esperanza de vida, ya que la comprensión y el apoyo adecuados son fundamentales para garantizar una calidad de vida óptima para las personas en el espectro del autismo. Entendamos qué es el autismo: se

Leer más »

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es un término psicológico que describe la capacidad de adaptarse y recuperarse emocionalmente de situaciones difíciles o traumáticas. Está relacionada con la fortaleza mental, emocional y espiritual que nos permite superar obstáculos y seguir adelante. Para comprender mejor la resiliencia, podemos imaginarla como un músculo que se fortalece con el tiempo y la

Leer más »

¿Todos tienen un monólogo interno?

¿Todas las personas tienen un monólogo interior? El monólogo interno, también conocido como diálogo interno o pensamiento en silencio, se refiere a la capacidad de las personas para tener conversaciones y pensamientos internos en su mente, sin necesidad de hablar en voz alta. Aunque puede parecer una característica común y universal, la verdad es que

Leer más »

La mentalidad de víctima: definición, causas y formas de afrontarla

La mentalidad de víctima: definición, causas y formas de enfrentarla La mentalidad de víctima es un patrón de pensamiento negativo en el que una persona se ve a sí misma como una víctima de circunstancias externas o de la vida en general. Aquellos que adoptan esta mentalidad creen que son impotentes para cambiar su situación

Leer más »

Las principales teorías de liderazgo

Las teorías principales de liderazgo son una parte fundamental de la psicología organizacional y del desarrollo del liderazgo. Estas teorías han sido desarrolladas a lo largo de los años por diferentes investigadores y expertos en el campo de la psicología para comprender y explicar los procesos y rasgos que definen a un líder efectivo. Una

Leer más »