Centro Serendipia

Proceso de Apreciación Reflejada y Autoconcepto

Reflected Appraisal Process y El Autoconcepto

El proceso de evaluación reflejada y el autoconcepto son dos conceptos fundamentales en la psicología que se encuentran estrechamente relacionados. En pocas palabras, el proceso de evaluación reflejada se refiere a cómo las personas se ven a sí mismas a través de las creencias y actitudes de los demás hacia ellas. Por otro lado, el autoconcepto es la imagen mental que una persona tiene de sí misma.

Cuando interactuamos con otras personas, constantemente recibimos señales sociales que nos ayudan a formar una percepción de cómo nos ven los demás. Estas señales pueden venir en forma de elogios, críticas, gestos o incluso indiferencia.

El proceso de evaluación reflejada comienza en la infancia, cuando los niños comienzan a desarrollar un sentido de sí mismos y a tomar conciencia de su entorno social. Durante esta etapa, los niños son susceptibles a las opiniones y expectativas de los demás, ya sea de sus padres, amigos o maestros. Estas opiniones se internalizan y se convierten en parte de su autoconcepto.

Es importante destacar que el proceso de evaluación reflejada no es infalible. Las personas pueden percibir la forma en que los demás las ven de manera distorsionada o incluso completamente equivocada. Esto puede deberse a factores como baja autoestima, inseguridad o prejuicios negativos.

El autoconcepto, por otro lado, es una construcción mental y subjetiva de cómo una persona se ve a sí misma. Incluye creencias sobre nuestras habilidades, características físicas, personalidad y roles en la sociedad. El autoconcepto se forma a través de la interacción con el entorno, pero también puede ser influenciado por factores internos como nuestras experiencias pasadas, traumas o expectativas personales.

La relación entre el proceso de evaluación reflejada y el autoconcepto es bidireccional. Por un lado, el autoconcepto influye en cómo percibimos las señales sociales. Si tenemos una imagen positiva de nosotros mismos, es más probable que interpretemos los elogios como confirmaciones de nuestra valía. Por otro lado, las opiniones y actitudes de los demás también pueden afectar nuestro autoconcepto. Si recibimos críticas constantes o experiencias negativas, es probable que nuestra autoestima y confianza se vean afectadas.

Es importante tener en cuenta que el autoconcepto no es estático, sino que puede cambiar a lo largo del tiempo. A medida que maduramos y nos enfrentamos a diferentes experiencias, nuestro autoconcepto puede evolucionar y adaptarse. En este sentido, es crucial aprender a cultivar un autoconcepto saludable, basado en la aceptación de uno mismo y el desarrollo personal.

Como psicólogos, es nuestro deber ayudar a las personas a comprender y gestionar el proceso de evaluación reflejada y fortalecer su autoconcepto. Esto implica fomentar la autoestima, trabajar en la construcción de una identidad propia y ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento adecuadas para enfrentar los desafíos y críticas de la vida.

En resumen, el proceso de evaluación reflejada y el autoconcepto son dos conceptos intrínsecamente ligados en la psicología. Nuestra percepción de cómo nos ven los demás y nuestra imagen mental de nosotros mismos juegan un papel fundamental en nuestra salud emocional y bienestar general. Al ser conscientes de estos procesos y trabajar en su desarrollo, podemos contribuir a construir una base sólida para una autoestima saludable y una identidad fuerte.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). 5th edición. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2014.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: Paidós Ibérica; 1995.

3. Caplan, G. Principles of Preventive Psychiatry. New York: Basic Books; 1964.

4. Freud, S. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores; 2007.

5. Garcia-Baamonde, M. E. Psicopatologías del siglo XXI: Tendencias actuales en psicología y psiquiatría. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2018.

6. Kandel, E. R. Principios de neurociencia. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 2001.

7. Milner, P. Psicología y psiquiatría: Perspectivas históricas y contemporáneas. México DF: Siglo XXI Editores; 2007.

8. Perelberg, R. J. Psicoanálisis y psiquiatría: Las fronteras del psicoanálisis. Madrid: Akal; 2012.

Estos libros son solo una selección de la amplia bibliografía existente sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar textos especializados, revistas científicas y otros recursos académicos para obtener una visión más completa y actualizada sobre la materia.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué son los miedos dominicales?

¿Qué son los Sunday Scaries? Los Sunday Scaries, también conocidos como «Miedos Dominicales», son una sensación de ansiedad, tristeza e inquietud que muchas personas experimentan los domingos por la tarde o noche. Estos sentimientos pueden ser tan intensos que pueden afectar negativamente el estado de ánimo y la calidad de vida de quienes los padecen.

Leer más »

Revisión de eTherapyPro: la terapia online que necesitas

La terapia online ha adquirido gran popularidad en los últimos años, y eTherapyPro se destaca como una de las plataformas más prometedoras en este campo. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de evaluar esta plataforma y quiero compartir mi opinión al respecto. eTherapyPro ofrece una amplia gama de servicios terapéuticos en línea, que incluyen terapia

Leer más »

La Toxicidad de la Positividad – Por qué es Dañina y Qué Decir en su Lugar

Toxicidad Positiva: Por qué es dañina y qué decir en su lugar Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que está cada vez más presente en nuestras vidas: la toxicidad positiva. Aunque pareciera contradictorio, el concepto de toxicidad positiva se refiere a una forma negativa de expresar emociones y experiencias, disfrazada bajo una aparente actitud

Leer más »

¿Cuáles son los 12 Pasos de Narcóticos Anónimos (NA)?

Las 12 Etapas de Narcóticos Anónimos (NA) son un conjunto de principios y prácticas que ayudan a las personas a superar su adicción a las drogas. Estas etapas, basadas en los pasos de Alcohólicos Anónimos (AA), proporcionan un camino para la recuperación y la renovación personal. Como psicólogo, considero fundamental ahondar en cada una de

Leer más »

Señales de que un matrimonio no puede ser salvado

Signos de que un matrimonio no puede ser salvado Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con parejas en momentos difíciles de su relación y ayudarles a encontrar formas de reconstruir y fortalecer su matrimonio. Sin embargo, también he sido testigo de situaciones en las que el daño es tan profundo que no hay

Leer más »

¿Qué es la Cleitrofobia (miedo a quedarse atrapado)?

La cleitrofobia, también conocida como miedo a estar atrapado, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de cleitrofobia experimentan un miedo intenso e irracional a estar en lugares cerrados o confinados, donde sienten que no tienen una salida fácil o que están

Leer más »

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo La adicción al sexo es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que luchan con esta adicción a menudo experimentan dificultades para establecer relaciones íntimas saludables y significativas. Sin embargo, una vez que se busca tratamiento y se logra la

Leer más »

¿Qué es la teoría sociocultural?

La Teoría Sociocultural es un enfoque psicológico que examina cómo el entorno social y cultural en el que una persona vive influye en su desarrollo y comportamiento. Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo ruso Lev Vygotsky, quien creía que el aprendizaje y el desarrollo humano están intrínsecamente conectados y son moldeados por la interacción

Leer más »