Centro Serendipia

Promoviendo cuerpos «Heroin Chic» como una tendencia pone en peligro la salud mental y física

Promover cuerpos ‘Heroin Chic’ como una tendencia pone en peligro la salud mental y física

Como psicólogo, es mi responsabilidad informar y concienciar sobre los peligros que pueden surgir de seguir tendencias de moda dañinas. Una de las más preocupantes en los últimos años es la promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ (chic de la heroína) como una apariencia deseable y atractiva. Esta tendencia, que ha ganado popularidad en la industria de la moda y entre los jóvenes, acarrea una serie de riesgos para la salud mental y física.

El término ‘Heroin Chic’ apareció por primera vez a mediados de la década de 1990, y hacía referencia a un estilo de moda asociado con apariencias delgadas y angulosas, ojeras y un aspecto general de debilidad física. En aquel momento, se hizo evidente el impacto negativo que esta tendencia podría tener en la salud mental y física de quienes la siguieran.

La promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ puede conducir a trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa y la bulimia, debido a la presión social para alcanzar este supuesto ideal de delgadez extrema. Las imágenes y los mensajes asociados a esta tendencia pueden generar una percepción distorsionada de la imagen corporal, lo que puede llevar a hábitos alimentarios poco saludables y a la adopción de comportamientos peligrosos para controlar el peso.

Además, buscar cuerpos ‘Heroin Chic’ como una aspiración puede tener un impacto negativo en la salud mental. La constante comparación con imágenes idealizadas y poco realistas de cuerpos delgados y debilitados puede generar sentimientos de insatisfacción, inseguridad y baja autoestima en aquellos que no se ajusten a estos estándares. Esto puede desencadenar trastornos de ansiedad y depresión, así como problemas de autoaceptación.

No podemos olvidar que la promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ también pone en peligro la salud física de las personas. La delgadez extrema y la debilidad física que se asocian con esta tendencia pueden conducir a numerosos problemas de salud, como desequilibrios nutricionales, fragilidad ósea, debilidad muscular y una mayor vulnerabilidad a enfermedades.

Es importante destacar que cada cuerpo es único y tiene sus características individuales. Promover una única apariencia como deseable crea una visión estereotipada y limitada de la belleza, que no corresponde a la realidad y fomenta la exclusión y la discriminación hacia aquellos que no se ajustan a este ideal.

Como psicólogo, mi recomendación es abogar por la promoción de una imagen corporal saludable, basada en el bienestar físico y mental, en lugar de tratar de encajar en estándares de belleza poco realistas. Debemos promover la aceptación de la diversidad de cuerpos y enseñar a los jóvenes a valorar la salud física y mental por encima de cualquier tendencia de moda.

La belleza está en la diversidad y la aceptación de uno mismo, no en la búsqueda insaciable de un ideal utópico y perjudicial. La promoción de cuerpos ‘Heroin Chic’ como una tendencia no solo pone en peligro la salud mental y física de las personas, sino que también fomenta una sociedad superficial y excluyente. Es nuestra responsabilidad como profesionales de la salud mental y como sociedad en general, prevenir y combatir este tipo de mensajes y promover una imagen corporal saludable y realista.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (14th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2016). Psychology and the challenges of life: Adjustment and growth (13th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Weiten, W. (2018). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2018). Psychology: Core concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Diagnóstico provisional vs. diagnóstico diferencial

La diagnosis provisional y la diagnosis diferencial son dos conceptos fundamentales en el campo de la psicología clínica. Si bien ambos términos están relacionados con la identificación y clasificación de trastornos mentales, existen diferencias importantes entre ellos que es importante comprender para un correcto abordaje terapéutico. La diagnosis provisional hace referencia a una evaluación preliminar

Leer más »

Comprendiendo el trastorno de estrés postraumático con psicosis

Entendiendo el trastorno de estrés postraumático con psicosis El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que puede desarrollarse después de un evento o situación traumática. Caracterizado por síntomas como flashbacks, pesadillas y evitación de lugares o actividades relacionadas con el trauma, el TEPT puede resultar en una gran angustia emocional y dificultad

Leer más »

Estudiando Psicología de la Salud y Enfermedad

Studying Health Psychology and Illness: Los Beneficios Psicológicos de la Salud La psicología de la salud es una rama fascinante y vital de la psicología que se centra en el estudio de cómo los factores psicológicos y emocionales influyen en la salud y el bienestar de las personas. A través de la exploración de las

Leer más »

Comparación de la Validez Interna y Externa en la Investigación

Internal Validity vs. External Validity in Research: Un enfoque desde la perspectiva de la psicología La investigación científica es un pilar fundamental para el avance y desarrollo de cualquier disciplina, incluida la psicología. En este sentido, dos términos muy relevantes a la hora de evaluar la calidad de un estudio son la validez interna y

Leer más »

Lo que debes saber sobre el estereotipado en el TDAH

El Estimulación en el ADHD: Lo que debes saber Cuando se habla de ADHD (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), uno de los temas que ha generado interés y confusión es la «estimulación» o «stimming». ¿Qué es exactamente y cómo afecta a las personas con ADHD? El término «stimming» se refiere a los comportamientos

Leer más »

Cómo encontrar tiempo para ti mismo

Cómo encontrar tiempo para ti mismo: consejos de un psicólogo En nuestra ajetreada y agitada vida diaria, a menudo nos olvidamos de algo muy importante: cuidar de nosotros mismos. A menudo estamos tan ocupados cuidando de los demás, trabajando, atendiendo responsabilidades y cumpliendo con nuestras obligaciones, que dejamos de lado nuestra propia salud mental y

Leer más »

El fenómeno de la Lethologica o Punta de la Lengua

El fenómeno de Lethologica o TOT (Tip of the Tongue) es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Es esa sensación incómoda cuando sabemos que conocemos una palabra en particular, pero nos resulta imposible recordarla en ese momento. Es como si la palabra estuviera justo en la punta de la lengua,

Leer más »

Cómo saber cuál es el mejor antidepresivo para ti

Cómo saber qué antidepresivo es el mejor para ti La depresión es una enfermedad mental grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si tú o alguien que conoces está lidiando con la depresión, es importante que busques ayuda y consideres tomar antidepresivos como parte de tu tratamiento. Los antidepresivos son medicamentos

Leer más »