Centro Serendipia

Pronombres Ellos/ellas: Su significado y cuándo utilizarlos

Los Pronombres They/Them: Qué significan y cuándo usarlos

En la actualidad, es importante tener en cuenta la diversidad de identidades de género que existen en nuestra sociedad. Una identidad de género que ha ganado cada vez más visibilidad y aceptación son los pronombres they/them. Como psicólogo, es fundamental comprender el significado de estos pronombres y saber cuándo utilizarlos adecuadamente.

En primer lugar, es esencial entender que los pronombres they/them son pronombres neutros utilizados para referirse a una persona cuando no se sabe su género o cuando prefieren no ser identificados con un género específico. Es una forma inclusiva de referirse a alguien sin asumir o imponer una identidad de género binaria, como masculino o femenino.

La importancia de utilizar los pronombres they/them radica en el respeto y la aceptación de la identidad de género de cada individuo. Al utilizar estos pronombres, estamos mostrando apoyo hacia las personas no conformes con el género binario y reconociendo su derecho a ser reconocidos como son, sin juicios ni discriminación.

Cuando se deben utilizar los pronombres they/them? La respuesta es sencilla: siempre que una persona lo solicite. Es fundamental respetar la forma en que cada persona se identifica y utiliza los pronombres que le hacen sentir más cómodos. Si alguien nos pide que utilicemos los pronombres they/them para referirnos a ellos, debemos hacerlo sin cuestionamientos ni dudas.

Es importante recordar que el uso de pronombres diferentes a los tradicionalmente utilizados puede generar cierta confusión o resistencia en algunas personas que no están familiarizadas con ello. Sin embargo, es nuestro deber como profesionales de la salud mental y como seres humanos promover la comprensión y aceptación de todas las identidades de género.

Es posible que te encuentres en situaciones en las que no estés seguro de qué pronombres utilizar. En estos casos, lo mejor es preguntar directamente a la persona cómo le gustaría ser referida. Puede ser tan simple como preguntar: «¿Cuáles son tus pronombres preferidos?» o «¿Cómo te gustaría que te llamen?». De esta manera, demuestras tu respeto y apertura hacia la diversidad de identidades.

Es fundamental recordar que el uso incorrecto de los pronombres puede causar daño emocional y rechazo hacia las personas que no se sienten identificadas con los pronombres tradicionales. Es por eso que debemos educarnos constantemente sobre las diversas identidades de género y estar dispuestos a aprender y corregir nuestros errores.

En conclusión, como psicólogos y agentes de cambio social, es necesario promover la inclusión y el respeto hacia todas las identidades de género. Utilizar los pronombres they/them es una forma importante de mostrar apoyo y aceptación hacia las personas no conformes con el género binario. Recuerda siempre preguntar y respetar los pronombres preferidos de cada individuo. Juntos, podemos crear un entorno más inclusivo y respetuoso para todos.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– APA (American Psychological Association) (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.
– Beck, A.T., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.
– Pinker, S. (1997). How the Mind Works. New York, NY: W.W. Norton & Company.
– Schore, A.N. (2003). Affect Regulation and the Repair of the Self. New York, NY: W.W. Norton & Company.
– Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism. New York, NY: Vintage.
– Skinner, B.F. (1974). About Behaviorism. New York, NY: Vintage Books.
– Yalom, I.D. (2008). The Theory and Practice of Group Psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Es importante mencionar que esta lista de referencias es solo una selección y que hay muchas otras fuentes y autores destacados en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significan los colores de la nueva bandera del orgullo?

El orgullo LGBTQ+ es un movimiento que ha ganado fuerza y visibilidad en los últimos años, con una bandera que se ha convertido en un símbolo de unidad y resistencia. Sin embargo, a medida que la comunidad LGBTQ+ continúa evolucionando, también lo hace su bandera. Recientemente, se ha introducido una nueva versión de la bandera

Leer más »

Altruismo: Cómo cultivar comportamientos desinteresados

El altruismo: cómo cultivar comportamientos desinteresados El altruismo, un principio fundamental en la psicología social, se refiere a la disposición de ayudar o beneficiar a los demás sin esperar nada a cambio. Es un rasgo valioso que promueve el bienestar social y fortalece las relaciones interpersonales. Cultivar comportamientos altruistas no solo tiene un impacto positivo

Leer más »

¿Qué es el retiro?

El retiro emocional, también conocido como «withdrawal» en inglés, es un término utilizado en psicología para describir un proceso mediante el cual una persona se aparta o se desconecta emocionalmente de una relación o situación. Esta desconexión puede surgir como una forma de autodefensa o como una respuesta a una experiencia negativa o dolorosa. El

Leer más »

¿Qué es el Mutismo Selectivo?

El Trastorno de Mutismo Selectivo (TMS) es una condición poco común en la cual los individuos, generalmente niños, son incapaces de hablar en situaciones específicas, aunque sean capaces de hacerlo en otros contextos. Este trastorno es considerado un trastorno de ansiedad y puede tener un impacto significativo en la vida diaria y en el funcionamiento

Leer más »

Trabajos con una licenciatura en Psicología

Los trabajos con una licenciatura en Psicología pueden ser bastante diversos y gratificantes. Aunque muchos pueden pensar que una licenciatura en Psicología limita a las personas a trabajar únicamente en el campo de la psicoterapia, la realidad es que existen muchas oportunidades laborales para aquellos que se han graduado con este título. Uno de los

Leer más »

¿Puedes ser adicto/a a una persona?

Can You Be Addicted to a Person? Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que experimentan relaciones tumultuosas y adictivas. Me preguntan si es posible estar adicto a una persona, y la respuesta corta es sí. Aunque puede sonar extraño, la adicción a una persona es una realidad y puede tener consecuencias emocionales y

Leer más »

Usando Aromaterapia para Ayudar en un Ataque de Pánico

Utilizando Aromaterapia para ayudar en un ataque de pánico En los últimos años, la aromaterapia ha ganado popularidad como una herramienta terapéutica efectiva para ayudar a tratar una amplia gama de trastornos emocionales y mentales. Uno de estos trastornos es el ataque de pánico, una experiencia abrumadora y aterradora que puede generar una intensa sensación

Leer más »

Los daños de la homofobia

Los daños de la homofobia Como psicólogo, es mi deber informar y concientizar acerca de los daños profundos que la homofobia puede causar en la salud mental y emocional de las personas. La homofobia se define como el rechazo, discriminación y prejuicio hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT+). Sus consecuencias son

Leer más »