Centro Serendipia

¿Puedes unirte al ejército con TDAH?

Como psicólogo, me enfrento a menudo a la pregunta de si una persona con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) puede unirse al ejército. Esta es una pregunta compleja y no hay una respuesta simple.

En primer lugar, es importante comprender que cada país tiene sus propios requisitos y regulaciones para el reclutamiento militar. Algunos países pueden permitir que las personas con TDAH se unan al ejército, mientras que otros pueden tener restricciones más estrictas.

Dicho esto, el TDAH puede afectar negativamente el rendimiento en el entorno militar. Las personas con TDAH a menudo tienen dificultades para mantener la concentración, seguir instrucciones complejas y realizar tareas repetitivas. Estas son habilidades fundamentales que se requieren en el servicio militar.

Además, el TDAH puede ser una barrera para la avalancha de estrés físico y emocional que implica el entrenamiento militar. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para regular sus emociones y controlar los impulsos, lo que puede interferir con su capacidad para sobrellevar las demandas de la vida militar.

Sin embargo, no todos los casos de TDAH son iguales. Algunas personas con TDAH aprenden a desarrollar habilidades de afrontamiento y estrategias para manejar sus síntomas de manera efectiva. Estas personas pueden tener éxito en el servicio militar si son capaces de cumplir con los requisitos y mantener su TDAH bajo control.

En algunos casos, se pueden considerar excepciones para permitir que personas con TDAH se unan al ejército. Por ejemplo, si una persona ha demostrado estar bajo un tratamiento efectivo y estable durante un período de tiempo específico, y no ha tenido problemas significativos relacionados con el TDAH, podrían ser considerados elegibles.

Es importante destacar que las personas con TDAH que se unan al ejército deben estar dispuestas a recibir apoyo adicional para manejar sus síntomas y mantener su rendimiento en un nivel óptimo. Esto puede incluir reuniones regulares con profesionales de salud mental y ajustes razonables en el entorno de trabajo.

En resumen, la respuesta a la pregunta «¿puedo unirme al ejército con TDAH?» no es simple. Dependerá de los requisitos y regulaciones específicas de cada país, así como de la capacidad de la persona para manejar sus síntomas de manera efectiva. Si estás considerando unirte al ejército y tienes TDAH, te recomendaría que hables con un profesional de salud mental y te informes sobre las regulaciones específicas de tu país antes de tomar una decisión.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Emery, G., & Greenberg, R. L. (2011). Terapia cognitiva de la depresión. Desclée De Brouwer.

4. Blackburn, I. M., James, I. A., & Milne, D. L. (2001). Terapia cognitiva: manual práctico. Ediciones Paidós.

5. Freud, S. (2012). Obras completas de Sigmund Freud. Amorrortu Editores.

6. Gross, R. D. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour. Hodder Education.

7. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principios de neurociencia. McGraw-Hill.

8. Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2014). Kaplan & Sadock Sinopsis de psiquiatría. Lippincott Williams & Wilkins.

9. Watson, J. B., & Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of Experimental Psychology, 3(1), 1-14.

10. Yalom, I. D., & Leszcz, M. (2008). The theory and practice of group psychotherapy. Basic Books.

Es importante tener en cuenta que esta bibliografía complementaria es solo una selección de obras relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes y textos especializados para obtener una comprensión más amplia y actualizada de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la atención plena?

La atención plena, conocida también como mindfulness en inglés, es una práctica que ha ganado cada vez más popularidad en el ámbito de la psicología y el bienestar. Pero, ¿qué es realmente la atención plena y cómo puede beneficiarnos? Para entender el concepto de mindfulness, primero debemos comprender que nuestra mente tiende a divagar constantemente,

Leer más »

Cómo superar el miedo al rechazo

Cómo superar el miedo al rechazo El miedo al rechazo es algo común y natural en las personas. Todos hemos experimentado, en algún momento de nuestras vidas, la sensación de temor y ansiedad por ser rechazados. Sin embargo, este miedo puede convertirse en un obstáculo que nos impide alcanzar nuestras metas y disfrutar plenamente de

Leer más »

Síntomas y factores de la dementofobia: Una visión en español

Síntomas y Factores de la Dementofobia La dementofobia es un trastorno de ansiedad relacionado con el miedo a desarrollar una demencia. Las personas que padecen esta condición experimentan un miedo irracional y persistente a perder sus facultades mentales y convertirse en dependientes de otros. Este temor puede interferir significativamente con su calidad de vida y

Leer más »

El Papel de las Hormonas en la Ansiedad Social

¿Cómo las hormonas desempeñan un papel en la ansiedad social? La ansiedad social es un trastorno mental común en el que una persona siente un miedo intenso y persistente de ser juzgada y avergonzada en situaciones sociales. Aunque las causas subyacentes de la ansiedad social son complejas y multifactoriales, se ha demostrado que las hormonas

Leer más »

7 Teorías principales del desarrollo

Las teorías del desarrollo humano han sido objeto de estudio e investigación por parte de los psicólogos durante décadas. Estas teorías nos proporcionan una comprensión más profunda de cómo los seres humanos crecen, se desarrollan y cambian a lo largo de su vida. A continuación, presentaremos las 7 principales teorías del desarrollo y su importancia

Leer más »

Destello: Cómo Generar Sentimientos de Alegría y Seguridad

Glimmer: Cómo desatar sentimientos de alegría y seguridad En la constante búsqueda de la felicidad y la seguridad emocional, nos encontramos con diferentes herramientas y métodos que nos ayudan a desatar emociones positivas. Uno de estos métodos es el uso de Glimmer, una técnica novedosa que ha demostrado ser eficaz para desencadenar sentimientos de alegría

Leer más »

¿Qué es la individuación?

La individuación es un concepto fundamental dentro de la psicología, que se refiere a un proceso de desarrollo y crecimiento personal en el cual una persona se separa de la influencia de los demás y se convierte en una entidad individual y autónoma. Este proceso implica la integración de diferentes aspectos de la personalidad y

Leer más »

Adicción a las Metanfetaminas

La adicción a las metanfetaminas es un trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual. Esta droga estimulante altamente adictiva afecta directamente el sistema nervioso central, trayendo consigo una serie de consecuencias tanto físicas como psicológicas para quienes la consumen. Las metanfetaminas, también conocidas como «meth» o «crystal», son sustancias que actúan sobre los

Leer más »