Centro Serendipia

¿Qué es el breadcrumbing en español?

En el mundo actual de las citas y las relaciones, es común encontrarse con diversos términos que describen comportamientos poco saludables. Uno de estos términos es «breadcrumbing», que en español podría traducirse como «migajas emocionales». Como psicólogo, considero fundamental comprender este fenómeno y sus implicaciones en la salud mental de las personas involucradas.

Entendamos primero qué es el breadcrumbing. Breadcrumbing es una estrategia de manipulación emocional utilizada por ciertas personas en las relaciones. Consiste en enviar señales intermitentes, migajas de atención o interés, con el objetivo de mantener a la otra persona enganchada y confundida. En otras palabras, la persona que hace breadcrumbing muestra un interés temporal y superficial, sin comprometerse emocionalmente o establecer una relación real.

El breadcrumbing puede manifestarse de diversas maneras. Por ejemplo, alguien puede responder a los mensajes con largas pausas, mostrando desinterés pero luego regresando de forma ocasional con palabras o gestos de afecto. También puede implicar planes inciertos y cancelaciones de último momento, dejando a la otra persona esperando constantemente sin nunca concretar nada. En resumen, se trata de mantener una conexión ambigua y desigual, dejando a la otra persona en un estado de incertidumbre constante.

Este comportamiento puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional de la persona que está siendo «breadcrumbed». En primer lugar, crea una sensación constante de inseguridad y ansiedad. La persona que recibe las «migajas emocionales» comienza a cuestionarse su propio valor y a preguntarse si ha hecho algo mal, si puede hacer más para recibir más atención. Esta búsqueda constante de validación puede afectar negativamente la autoestima y la autoconfianza.

Además, el breadcrumbing puede generar dependencia emocional en la persona que lo experimenta. La falta de claridad y consistencia en la relación puede hacer que la persona anhele aún más la atención del «breadcrumber», volviéndose compulsivamente atenta a cualquier señal de interés o afecto que pueda recibir. Esta dependencia emocional puede llevar a que la persona descuide otras áreas de su vida y se enfoque únicamente en la relación con quien hace breadcrumbing.

Es importante destacar que el breadcrumbing no es una práctica saludable ni ética en ninguna relación. El respeto y la comunicación transparente son fundamentales para el desarrollo de vínculos saludables y duraderos. Si te encuentras experimentando el breadcrumbing, es esencial reconocerlo y tomar medidas para proteger tu bienestar emocional.

Como psicólogo, mi recomendación es establecer límites claros y comunicar tus necesidades y expectativas de forma abierta. Si la otra persona no está dispuesta a comprometerse o a tratar la relación de manera honesta, es fundamental considerar si esa relación es lo mejor para ti. Recuerda que mereces ser tratado/a con respeto y recibir una atención emocional genuina.

En resumen, el breadcrumbing es una forma de manipulación emocional en las relaciones que puede tener graves consecuencias para la salud mental de aquellos que lo experimentan. Reconocer este comportamiento y establecer límites saludables es esencial para cuidar nuestra propia salud emocional. No te conformes con migajas emocionales, mereces una relación basada en el respeto y la sinceridad.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

– Gullo, S., & Dollinger, S.J. (2019). Handbook of Psychology and Psychiatry for the Neurologist, 1st Edition. Oxford University Press.

– Insel, T.R., & Fenton, W.S. (2010). Psychiatric Epidemiology: Research Updates. American Psychiatric Publishing.

– Goodwin, C.J., & Guze, S.B. (2020). Abnormal Psychology: Clinical Perspectives on Psychological Disorders, 8th Edition. Wiley.

– Swartz, M.S., & Weisstub, D.N. (2012). Philosophy, Psychiatry and Neuroscience: Ethical Concerns. Springer.

– Oliver, J.M., & Gershenson, H.M. (2019). Developmental Neuropsychiatry: Fundamentals of Neuroscience. Oxford University Press.

– Lahey, B.B., & Hansen, R.D. (2014). Developmental Psychopathology, 3rd Edition. McGraw-Hill Education.

– Kendler, K.S., & Parnas, J. (2008). Philosophical Issues in Psychiatry: Explanation, Phenomenology, and Nosology. Johns Hopkins University Press.

– Kring, A.M., Johnson, S.L., & Davison, G.C. (2018). Abnormal Psychology, 13th Edition. Wiley.

– Millon, T., Krueger, R., & Simonsen, E. (2019). Contemporary Directions in Psychopathology: Scientific Foundations of the DSM-V and ICD-11, 4th Edition. Guilford Press.

– Siegel, D.J. (2012). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are. Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Es una relación monógama correcta para ti?

En la sociedad actual, donde las normas y conceptos sobre las relaciones de pareja están en constante cambio, es importante reflexionar sobre las diferentes formas de vínculos afectivos. Uno de estos enfoques es la relación monógama abierta, también conocida como «monogamia flexible» o «monogamia no exclusiva», términos que han sido acuñados en los últimos años.

Leer más »

Una guía integral del modelo ecológico de Bronfenbrenner

El Modelo Ecológico de Bronfenbrenner: Una Guía Completa Como psicólogos, estamos constantemente buscando formas de comprender mejor la influencia del entorno en el desarrollo de los individuos. Uno de los modelos más destacados en este campo es el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner, desarrollado por el psicólogo ruso-americano Urie Bronfenbrenner. El Modelo Ecológico de Bronfenbrenner es

Leer más »

Las Etapas de Desarrollo de Erikson

Las Etapas de Desarrollo de Erikson: Navegando por los Desafíos de la Vida Como psicólogo, estoy fascinado por las etapas de desarrollo propuestas por el renombrado psicólogo y psicoanalista Erik Erikson. Estas etapas nos revelan cómo los seres humanos enfrentamos y superamos los desafíos de la vida a medida que crecemos y maduramos. Es un

Leer más »

Cómo citar a autores individuales y múltiples en formato APA

Cómo hacer referencia a autores individuales y múltiples en el formato APA El estilo de citación APA (American Psychological Association) es ampliamente utilizado en el campo de la psicología y otras disciplinas sociales. Una parte fundamental de este estilo es la forma correcta de hacer referencia a los autores de un trabajo académico. A continuación,

Leer más »

Cómo lidiar con los microgestores

Cómo lidiar con los micromanagers: consejos de un psicólogo El micromanejo es un problema común en muchos lugares de trabajo. Si has tenido la experiencia de ser supervisado por un micromanager, sabrás lo frustrante y desalentador que puede ser. La sensación de estar constantemente vigilado y criticado puede afectar tu motivación y aumentar tu nivel

Leer más »

Abuso por Proximidad

Abuso por Proximidad: una forma de manipulación psicológica destructiva El abuso por proximidad, también conocido como «abuso vicario» o “abuso por intermediación”, es una forma de manipulación psicológica destructiva en la que una persona utiliza a otra como un instrumento para abusar, controlar o dañar a terceros. Esta práctica perversa puede ser llevada a cabo

Leer más »

Resumen de la carrera de Psicología de la Ingeniería

La Psicología de la Ingeniería: una Visión General de la Carrera Desde hace décadas, la psicología ha desempeñado un papel crucial en numerosos campos, y uno de ellos es la ingeniería. A medida que el mundo avanza hacia una sociedad cada vez más tecnológica, la necesidad de unir el conocimiento científico y las habilidades técnicas

Leer más »

El Significado del Color Marrón en Psicología

El significado del color marrón en psicología El estudio de los colores y sus efectos en la psicología humana ha sido un tema apasionante para los expertos en la materia. Cada tonalidad tiene su propia personalidad y puede influir en nuestras emociones y comportamientos de diferentes maneras. En particular, hoy me gustaría adentrarme en el

Leer más »