Centro Serendipia

¿Qué es el choque traumático?

El choque traumático, también conocido como shock traumático, es una reacción psicológica intensa que ocurre después de vivir o presenciar un evento traumático. Este tipo de experiencia puede variar de una situación de peligro extremo, como un accidente automovilístico o una agresión física, hasta situaciones más duraderas y menos visibles como el abuso emocional o el acoso persistente.

Cuando una persona se enfrenta a un evento traumático, su mente y su cuerpo pueden sentirse abrumados por la situación, lo que resulta en una respuesta de ‘lucha o huida’ desencadenada por el sistema nervioso. Esta reacción de supervivencia puede llevar al individuo a experimentar una serie de síntomas físicos y psicológicos.

En términos físicos, el choque traumático puede manifestarse a través de taquicardia, dificultad para respirar, sudoración excesiva y temblores. Estas respuestas fisiológicas son parte de la forma en que nuestro cuerpo se adapta a una situación de estrés extremo. Sin embargo, cuando estas respuestas persisten en el tiempo y afectan negativamente la vida diaria de la persona, es importante buscar ayuda profesional.

A nivel emocional, el choque traumático puede provocar una serie de síntomas como ansiedad, miedo, confusión, ira, tristeza y sentimientos de despersonalización. Es común que las personas que han experimentado un evento traumático se sientan desconectadas de su entorno y de sí mismas, como si estuvieran en un estado de «sobrevivir en piloto automático».

El choque traumático también puede tener un impacto significativo en el funcionamiento cognitivo de una persona. Pueden experimentar dificultades para concentrarse, problemas de memoria y dificultad para tomar decisiones. Estos síntomas pueden interferir con la capacidad de la persona para llevar a cabo tareas cotidianas y funcionar eficazmente en su vida personal y profesional.

Es importante tener en cuenta que cada individuo reacciona de manera diferente al choque traumático y su recuperación puede variar. Algunas personas pueden experimentar una recuperación espontánea y superar los síntomas en unas semanas o meses, mientras que otras pueden requerir apoyo profesional a largo plazo.

El tratamiento para el choque traumático puede incluir terapia psicológica, terapia de exposición, técnicas de relajación y manejo del estrés, entre otras intervenciones. La terapia permite a la persona procesar y comprender su experiencia traumática, y desarrollar habilidades para manejar los síntomas y el estrés relacionados.

Es fundamental que los individuos que han experimentado un choque traumático reciban el apoyo y la comprensión necesarios de su entorno familiar, amigos y profesionales de la salud mental. El trauma puede tener un impacto profundo en la vida de una persona, pero con el apoyo adecuado, es posible recuperarse y seguir adelante.

En resumen, el choque traumático es una respuesta psicológica intensa que ocurre después de vivir o presenciar un evento traumático. Los síntomas pueden afectar la salud física, emocional y cognitiva de la persona. Es importante buscar ayuda profesional para poder procesar y superar el trauma, y recibir el apoyo necesario para la recuperación.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston: Cengage Learning.

3. Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. Madison, CT: International Universities Press.

4. Carlson, N. R. (2016). Physiology of Behavior (12th ed.). United States: Pearson.

5. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). United States: Worth Publishers.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill.

7. Levenson, R. W. (2014). The Wiley-Blackwell Handbook of Mood Disorders (2nd ed.). Chichester, West Sussex, UK: John Wiley & Sons, Ltd.

8. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York: McGraw-Hill.

9. Stein, D. J., & Ludik, J. A. (2019). Anxiety Disorders: A Guide for Integrating Psychopharmacology and Psychotherapy (2nd ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing, Inc.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York: Guilford Press.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía es solo una muestra y no representa una lista exhaustiva de fuentes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Existirán muchos otros libros, artículos y estudios relevantes en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la invisibilidad femenina?

La Invisibilidad Femme: La lucha oculta de las mujeres. Como psicólogo, es mi deber abordar temas que afectan profundamente la vida de las personas, y uno de los que merece toda nuestra atención es la «invisibilidad femme». ¿De qué se trata realmente este término? ¿En qué medida afecta a las mujeres y cómo puede impactar

Leer más »

La Importancia de Tener una Alta Autoestima

La autoestima es un aspecto fundamental en la vida de cualquier persona. Es la percepción y valoración que tenemos de nosotros mismos, y juega un papel crucial en nuestra salud mental, emocional y social. Tener una autoestima alta es vital para nuestro bienestar y desarrollo personal. Cuando tenemos una alta autoestima, nos vemos y nos

Leer más »

Personalidad de la Tríada Oscura: 3 rasgos para conocer

Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre diferentes aspectos de la psicología. Hoy, me gustaría hablar sobre la «Dark Triad» o «Triada Oscura» de la personalidad. La Triada Oscura se refiere a tres rasgos de personalidad interrelacionados: narcisismo, maquiavelismo y psicopatía. Estos rasgos fueron identificados por los investigadores Paulhus y

Leer más »

Cómo reconocer los signos de TOC en los niños

La observación de síntomas y signos de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en los niños puede ser crucial para un diagnóstico y tratamiento temprano. Como psicólogo, es fundamental que los padres y cuidadores estén informados sobre los indicios que podrían indicar que un niño está experimentando este trastorno mental. A continuación, explicaré cómo reconocer las señales del

Leer más »

Dominancia Cerebral Izquierda vs. Dominancia Cerebral Derecha

La dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho del cerebro ha sido un tema de interés y debate durante décadas en el campo de la psicología. Cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, y muchos sugieren que las personas tienen una tendencia a ser dominantes en uno de los dos hemisferios. Sin embargo, también es importante

Leer más »

Cómo gestionar el estrés psicosocial

Cómo puedes manejar el estrés psicosocial El estrés es una parte inevitable de la vida. Todos enfrentamos situaciones estresantes en algún momento, ya sea en el trabajo, en nuestras relaciones personales o en otras áreas de nuestra vida. Sin embargo, es importante aprender a manejar adecuadamente el estrés, especialmente cuando se trata de estrés psicosocial.

Leer más »

Afrontando la ginofobia en tu vida

Superar la gymnophobia en tu vida La gymnophobia, también conocida como miedo irracional a la desnudez, es un trastorno que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Aquellos que sufren de gymnophobia pueden sentir ansiedad extrema y malestar al verse expuestos a imágenes o situaciones que involucren la desnudez, ya sea en

Leer más »

Cómo y por qué deberías dejar de quejarte

Cada día, muchas personas se quejan y se lamentan. Pareciera que nos hemos acostumbrado a vivir en un estado constante de insatisfacción. Pero, ¿realmente nos hace bien quejarnos? Como psicólogo, me gustaría explorar cómo y por qué deberíamos dejar de quejarnos. La queja es una forma de expresión humana que nos permite desahogarnos y comunicar

Leer más »