Centro Serendipia

¿Qué es el Contratransferencia?

El contra-transferencia es un concepto crucial en la psicología que se refiere a los sentimientos, pensamientos y reacciones emocionales que experimenta un terapeuta hacia un paciente. Esta dinámica se produce de forma inconsciente y puede desempeñar un papel importante en el proceso terapéutico.

Cuando un terapeuta trabaja con un paciente, es natural que se establezca una relación emocional y se generen reacciones emocionales en ambos lados. Sin embargo, la contra-transferencia se refiere específicamente a las experiencias y respuestas emocionales del terapeuta. Estos sentimientos pueden ser positivos o negativos y pueden incluir simpatía, enojo, atracción sexual o emociones similares.

Es importante destacar que la contra-transferencia no es necesariamente negativa o no ética. Es una reacción humana natural que puede surgir debido a diferentes factores, como las experiencias personales del terapeuta, sus propias necesidades y deseos no satisfechos o las similitudes entre el terapeuta y el paciente.

La contra-transferencia puede tener un impacto significativo en el proceso terapéutico. Si un terapeuta experimenta sentimientos negativos hacia un paciente, como enojo o irritación, puede influir en la forma en que aborda los problemas y cómo se comunica con el paciente. Por otro lado, si un terapeuta experimenta sentimientos positivos hacia un paciente, como simpatía o atracción, también puede afectar su juicio y objetividad.

Reconocer y manejar adecuadamente la contra-transferencia es esencial para asegurar la calidad y la efectividad de la terapia. Los terapeutas deben ser conscientes de sus propias reacciones y emociones, y deben trabajar enérgicamente para no permitir que estas influencias personales afecten negativamente su práctica.

Existen diferentes enfoques para abordar la contra-transferencia en la terapia. Algunos terapeutas pueden optar por hablar abiertamente con sus pacientes sobre estos sentimientos y analizar cómo pueden estar influyendo en la relación terapéutica. Otros pueden buscar supervisión o consultar a otros profesionales para obtener diferentes perspectivas y orientación. En última instancia, la meta principal es comprender y controlar esos sentimientos para garantizar la objetividad y el bienestar del paciente.

En conclusión, la contra-transferencia es un fenómeno natural y común en la terapia, que se refiere a los sentimientos y reacciones emocionales del terapeuta hacia el paciente. Es esencial que los terapeutas reconozcan y manejen adecuadamente estos sentimientos para garantizar la calidad y efectividad de la terapia. La contra-transferencia puede tener un impacto significativo en la relación terapéutica y, por lo tanto, es importante abordarla de manera ética y profesional.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Levenson, R. W. (2014). The Oxford Handbook of Emotion, Social Cognition, and Problem Solving in Adulthood. New York, NY: Oxford University Press.

– Meyer, J. S., & Quenzer, L. F. (2013). Psychopharmacology: Drugs, the Brain, and Behavior (2nd ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Andover, UK: Cengage Learning.

– Weeks, G. R. (2014). Promoting Enduring Change: Evidence-Based Interventions for Multiple Disorders. New York, NY: Oxford University Press.

– Yalom, I. D. (2005). The Theory and Practice of Group Psychotherapy (5th ed.). New York, NY: Basic Books.

– Zimmerman, M. (2017). Interview Guide for Evaluating DSM-5 Psychiatric Disorders and the Mental Status Examination. New York, NY: Routledge.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el procesamiento de arriba hacia abajo?

El Procesamiento de Arriba a Abajo, conocido también como procesamiento de arriba o procesamiento conceptual, es una función cognitiva clave que utilizamos en nuestra vida diaria. Como psicólogo, es importante comprender cómo funciona este proceso y cómo afecta nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea. El Procesamiento de Arriba a Abajo se refiere

Leer más »

Secuestro de la amígdala y la respuesta de lucha o huida

La Amygdala Hijack y la Respuesta de Lucha o Huida: Una Mirada desde la Psicología La amígdala, esa pequeña estructura situada en el centro de nuestro cerebro, es responsable de nuestras respuestas emocionales más básicas. Entre estas respuestas destaca la conocida reacción de «lucha o huida», un mecanismo de supervivencia innato que nos permite responder

Leer más »

¿Qué es la terapia psicoanalítica?

La terapia psicoanalítica es una modalidad de tratamiento utilizada por los psicólogos que se centra en la exploración profunda de la mente inconsciente de los pacientes. Esta forma de terapia se basa en la teoría psicoanalítica desarrollada por el famoso psicoanalista Sigmund Freud. El objetivo principal de la terapia psicoanalítica es ayudar a los pacientes

Leer más »

Los beneficios de la terapia de arte basada en la atención plena

Los Beneficios de la Terapia Artística Basada en Mindfulness La terapia artística basada en mindfulness se ha convertido en una poderosa herramienta para ayudar a las personas a explorar y expresar sus emociones de manera creativa. Esta forma de terapia combina las prácticas de atención plena con las técnicas artísticas para facilitar el autoconocimiento, la

Leer más »

¿Qué sucede en las clases de control de la ira?

¿Qué ocurre en las clases de control de la ira? La ira es una emoción natural y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando no se maneja adecuadamente, puede resultar en consecuencias negativas tanto para nosotros mismos como para los demás. Es por esta razón que se han desarrollado

Leer más »

Retraso Psicomotor: Síntomas, Causas, Tratamiento

Psychomotor Retardation: Síntomas, Causas, Tratamiento El trastorno conocido como Retardo Psicomotor es una condición que afecta el movimiento y la coordinación de quienes lo padecen. Los individuos con esta condición experimentan una ralentización significativa en sus procesos cognitivos y motores, lo que puede interferir con su capacidad para realizar tareas básicas de la vida diaria.

Leer más »

Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado con antidepresivos

Título: Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado junto con antidepresivos Introducción: Cuando nos enfrentamos a un resfriado común, es natural buscar alivio a través de medicamentos de venta libre. Sin embargo, si estás tomando antidepresivos, es esencial informarte adecuadamente antes de combinar ambos tratamientos. En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo

Leer más »