Centro Serendipia

¿Qué es el enfoque CRAFT para la intervención en el abuso de sustancias?

El enfoque CRAFT (Community Reinforcement and Family Training, por sus siglas en inglés) es una estrategia que se utiliza en la intervención del abuso de sustancias. Fue desarrollado por el psicólogo Robert Meyers y su equipo de investigadores en la década de 1990. La principal premisa del enfoque CRAFT es que el apoyo y la participación activa de la familia y el entorno social son fundamentales en el proceso de recuperación de una persona con problemas de adicción.

A diferencia de otros enfoques tradicionales de intervención, que a menudo involucran confrontaciones y ultimátums, el enfoque CRAFT se basa en la motivación intrínseca y la conexión emocional. Se centra en enseñar a los miembros de la familia cómo comunicarse de manera efectiva con su ser querido que tiene problemas de adicción y cómo brindarles apoyo durante el proceso de recuperación.

El enfoque CRAFT utiliza una combinación de técnicas y estrategias. En primer lugar, se centra en el refuerzo positivo y el fortalecimiento de los comportamientos positivos por parte del individuo con problemas de adicción. Esto implica el reconocimiento y la recompensa de cualquier esfuerzo que realicen hacia la sobriedad, como participar en terapia o asistir a reuniones de apoyo.

A su vez, el enfoque CRAFT también enseña a los miembros de la familia habilidades de comunicación efectiva para abordar la situación del abuso de sustancias. Esto incluye aprender cómo expresar preocupaciones de manera respetuosa y cómo establecer límites y consecuencias claras y consistentes.

Además, el enfoque CRAFT se centra en ayudar a la familia a mejorar su propia calidad de vida. Se les enseña a cuidarse a sí mismos y a buscar apoyo para lidiar con el estrés y las dificultades que pueden surgir en el proceso de intervención.

El enfoque CRAFT ha demostrado ser efectivo en diversos estudios de investigación. Los resultados han mostrado que las personas que recibieron intervenciones basadas en CRAFT tuvieron mayores tasas de entrada en tratamiento y mayores períodos de sobriedad, en comparación con aquellos que recibieron otras formas de intervención.

En resumen, el enfoque CRAFT es una estrategia efectiva en la intervención del abuso de sustancias. Se basa en la motivación intrínseca, la comunicación efectiva y el apoyo de la familia y el entorno social. Al adoptar este enfoque, se brinda a las personas con problemas de adicción una oportunidad real de recuperación, al tiempo que se fortalece a la familia y se mejora su calidad de vida.

Bibliografía Complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.

– Meyer, R. G., & Tasman, A. (2018). Psiquiatría clínica. Elsevier España.

– Palazzoli, M. S., Boscolo, L., Cecchin, G., & Prata, G. (1991). Paradoja y contraparadoja: Un nuevo modelo en la terapia familiar de la esquizofrenia y otros trastornos. Gedisa.

– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2011). Psicología anormal (11th ed.). Pearson Educación.

– Seligman, M. E., Walker, E. F., & Rosenhan, D. L. (2001). Abnormal psychology. W.W. Norton & Company.

– Sroufe, L. A., & Rutter, M. (1984). The domain of developmental psychopathology. Child development, 55(1), 17-29.

– Vallejo Ruiloba, J. (2016). Psicofarmacología esencial de antidepresivos. Esquirol.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Depresión adolescente: señales, causas y cómo ayudar

La depresión en la adolescencia: signos, causas y cómo ayudar La adolescencia es una etapa de cambios y transiciones, donde los jóvenes enfrentan diversas presiones sociales, académicas y emocionales. Aunque es normal que experimenten altibajos emocionales, la depresión en la adolescencia es un problema serio que requiere atención y comprensión por parte de los adultos

Leer más »

Biografía del Psicólogo G. Stanley Hall

La biografía del psicólogo G. Stanley Hall es fascinante y revela el impacto significativo que tuvo en el campo de la psicología. Hall, nacido el 1 de febrero de 1844 en Massachusetts, Estados Unidos, fue uno de los pioneros en el estudio del desarrollo humano y la psicología evolutiva. Desde una edad temprana, Hall mostró

Leer más »

Cómo los antidepresivos afectan las relaciones

Cómo los Antidepresivos Impactan las Relaciones Como psicólogo, he visto de primera mano cómo los antidepresivos pueden tener un impacto significativo en las relaciones de las personas. Para entender completamente este fenómeno, es importante explorar cómo funcionan los antidepresivos y cómo pueden afectar la dinámica de las relaciones. Los antidepresivos son medicamentos utilizados para tratar

Leer más »

¿Qué es un esquema en psicología?

Un esquema es un concepto fundamental en la psicología cognitiva que nos ayuda a entender cómo las personas organizan y procesan la información en su mente. Es una estructura mental que actúa como un filtro a través del cual interpretamos el mundo que nos rodea. Los esquemas se desarrollan a lo largo de nuestras vidas

Leer más »

Diferencias entre la Fobia Social y el Trastorno de Ansiedad Social

La fobia social y el trastorno de ansiedad social son dos condiciones psicológicas que pueden impactar profundamente la vida de una persona. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias fundamentales entre ellas que vale la pena explorar. Como psicólogo, es importante entender estas diferencias para poder proporcionar un diagnóstico y tratamiento adecuados a los

Leer más »

Diferencia justa perceptible (JND) en Psicología

La Diferencia Mínima Notable (DMN) en Psicología La Diferencia Mínima Notable (DMN), también conocida como Just Noticeable Difference (JND) en Psicología, es un concepto crucial que nos ayuda a comprender cómo percibimos y procesamos los estímulos en nuestro entorno. Se refiere a la mínima cantidad de cambio necesario para que una persona pueda notar una

Leer más »

La Psicología del Miedo

La Psicología del Miedo: Una Mirada Profunda a Nuestros Temores Como psicólogo, una de las emociones que más ha captado mi atención es el miedo. El miedo es un sentimiento tan poderoso que puede llegar a limitar nuestra vida y provocar un gran sufrimiento emocional. Desde los tiempos de nuestros ancestros, el miedo ha sido

Leer más »

¿Qué significa irse de juerga?

¿Qué significa irse de juerga? Como psicólogo, es importante entender la diversidad y las diferentes expresiones culturales que existen. En este sentido, el término «irse de juerga» es una expresión coloquial que se utiliza para referirse a una situación en la que una persona participa en actividades recreativas intensas y prolongadas, generalmente relacionadas con el

Leer más »