Centro Serendipia

¿Qué es el trauma no resuelto?

¿Qué es el trauma no resuelto?

Como psicólogo, uno de los temas más recurrentes en mi consulta es el trauma. El trauma es una experiencia traumática o evento que ha dejado una huella profunda en la persona, afectando su bienestar emocional y mental. Sin embargo, hay un tipo específico de trauma que merece atención especial: el trauma no resuelto.

El trauma no resuelto se define como la incapacidad de una persona para procesar, asimilar y superar completamente una experiencia traumática. A diferencia del trauma tradicional, que puede desencadenar una respuesta aguda de estrés que disminuye con el tiempo, el trauma no resuelto persiste y sus efectos se mantienen, pudiendo afectar de manera significativa la calidad de vida de la persona.

Las personas con trauma no resuelto pueden sentir una amplia gama de síntomas y manifestaciones emocionales. Pueden experimentar flashbacks, pesadillas, ansiedad, depresión e incluso desarrollar otros trastornos mentales, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estos síntomas pueden afectar la forma en que la persona se relaciona con los demás, su capacidad para confiar y su nivel de autoestima.

Es importante entender que cada individuo es único y, por lo tanto, su proceso de resolución de trauma también lo es. No hay una fórmula mágica o un tiempo determinado para superar un trauma. Cada persona requiere un enfoque personalizado y un apoyo adecuado para su bienestar mental.

El primer paso para resolver un trauma no resuelto es reconocer su existencia y buscar ayuda profesional. Un terapeuta capacitado puede guiar al individuo a través de las etapas necesarias para enfrentar, procesar y sanar el trauma. Esto puede incluir técnicas terapéuticas como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de exposición gradual o la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), entre otras.

La resolución del trauma no es un camino fácil, pero es un proceso necesario para recuperar el bienestar emocional y mental. Es importante que las personas con trauma no resuelto se sientan seguras y apoyadas durante su proceso de sanación. Este apoyo puede provenir de amigos, familiares y grupos de apoyo, así como de profesionales de la salud mental.

En conclusión, el trauma no resuelto es un tema que merece una atención especial en psicología. La incapacidad para procesar y superar completamente una experiencia traumática puede tener repercusiones significativas en la vida de una persona. Es fundamental reconocer y buscar ayuda para abordar este tipo de trauma y facilitar así el camino hacia la sanación mental y emocional.

Aquí te presento una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puedes consultar para ampliar tus conocimientos en el tema:

1. Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Editorial Biblioteca Nueva.
2. Jung, C. G. (1966). El hombre y sus símbolos. Editorial Paidós.
3. Ellis, A. (2004). La terapia cognitiva de la depresión. Editorial Desclée De Brouwer.
4. Beck, A. T. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Editorial Paidós.
5. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
6. Linehan, M. M. (1993). Terapia dialéctico-conductual para el trastorno límite de la personalidad. Editorial Paidós.
7. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.
8. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2012). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Editorial Cengage Learning.
9. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia. Editorial McGraw-Hill.
10. Seligman, M. E. (2012). La auténtica felicidad: Uso de la psicología positiva para lograr una vida con sentido. Editorial Gedisa.

Recuerda que esta lista es solo una muestra de recursos adicionales disponibles en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Es recomendable utilizar estas referencias como punto de partida y explorar otros textos y estudios relacionados para obtener una comprensión más amplia y actualizada del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo identificar el abuso financiero en una relación

La violencia financiera en una relación es un tipo de abuso que afecta profundamente la vida de las personas involucradas. A menudo pasa desapercibida, ya que las señales no son tan evidentes como en otros tipos de abuso. Sin embargo, es importante reconocer y comprender cómo identificar este tipo de abuso para poder tomar medidas

Leer más »

599 Ingredientes y Aditivos en los Cigarrillos

Los cigarrillos son uno de los productos más consumidos en el mundo, pero pocos conocen la gran cantidad de ingredientes y aditivos que contienen. En el siguiente artículo, como psicólogo, quiero hacer un análisis de estos componentes y cómo pueden afectar la salud mental de las personas. En primer lugar, debemos tener en cuenta que

Leer más »

Separación y Trastorno de la Personalidad Límite

El fenómeno del «splitting» o división puede ser entendido como un mecanismo de defensa utilizado por personas con Trastorno de la Personalidad Borderline (TPB). Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional marcada, relaciones interpersonales turbulentas y una imagen de sí mismos fragmentada. El splitting implica una forma de pensar dicotómica, en la que la

Leer más »

¿Qué es un psicópata?

¿Qué es un psicópata? La psicopatía es un trastorno de la personalidad que ha fascinado y desconcertado a los psicólogos durante décadas. Se caracteriza por una falta de empatía y remordimiento, comportamientos manipuladores y egocéntricos, así como una tendencia a la toma imprudente de decisiones sin tener en cuenta las consecuencias. A menudo, se estigmatiza

Leer más »

¿Qué es la revisión corporal?

¿Qué es el control del cuerpo? Como psicólogo, una de las conductas que he observado con mayor frecuencia entre mis pacientes es el llamado «control del cuerpo» o «body checking». Este término se refiere a una serie de comportamientos y acciones que buscan verificar y evaluar constantemente la apariencia física y las características corporales. El

Leer más »

10 Reglas para Seguir en una Relación Abierta para el Éxito

10 Reglas de una Relación Abierta para Seguir para el Éxito Las relaciones abiertas son una opción cada vez más común para muchas parejas en la sociedad actual. Estas relaciones se basan en la confianza mutua y el consentimiento consciente para explorar conexiones románticas o sexuales fuera de la pareja principal. Si estás considerando esta

Leer más »

¿El estrés puede causar dolor de espalda?

El estrés es una de las respuestas más comunes del organismo a situaciones desafiantes o demandantes en nuestra vida diaria. Ya sea por trabajo, relaciones, problemas financieros o cualquier otra preocupación, el estrés puede afectar todos los aspectos de nuestro bienestar, incluido nuestro cuerpo físico. Una de las manifestaciones físicas comunes del estrés es el

Leer más »

Cómo enfrentar la muerte de una madre

Cómo enfrentar la pérdida de una madre La pérdida de una madre es una de las experiencias más difíciles y dolorosas que cualquier persona puede enfrentar. El vínculo entre una madre y su hijo es único y especial, y su ausencia puede dejar un profundo vacío en la vida de aquellos que la amaban. Como

Leer más »