Centro Serendipia

¿Qué es la asimilación en psicología?

La asimilación en Psicología se refiere al proceso mediante el cual los individuos incorporan nueva información y la adaptan a sus esquemas mentales existentes. Este concepto fue desarrollado por el psicólogo Jean Piaget y es una parte fundamental de su teoría del desarrollo cognitivo.

Cuando una persona se encuentra con nueva información o experiencias, puede asimilarla de diferentes maneras. La asimilación es el proceso mediante el cual el individuo interpreta y comprende dicha información en función de sus conocimientos previos. Es decir, utiliza los esquemas mentales existentes para incorporar esta nueva información a su sistema de pensamiento.

Este proceso de asimilación implica que el sujeto ajuste su esquema mental para adaptarse a la nueva información. En algunos casos, esto puede implicar una transformación completa del esquema mental existente para acomodar la nueva información. En otros casos, puede requerir solo pequeñas modificaciones en el esquema existente.

La asimilación es un proceso esencial en el desarrollo cognitivo de las personas, ya que les permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades. A medida que los individuos asimilan nueva información, su entendimiento del mundo se expande y se enriquece. Este proceso es especialmente importante durante la infancia y la niñez, etapas en las que el niño está constantemente expuesto a nuevos estímulos y experiencias.

Sin embargo, la asimilación también puede presentar desafíos para los individuos. A veces, la nueva información no encaja fácilmente en los esquemas mentales existentes, lo que puede generar conflicto cognitivo. El conflicto cognitivo ocurre cuando la nueva información contradice las creencias o conocimientos previos del individuo. En estos casos, el individuo puede experimentar un estado de disonancia cognitiva y buscar activamente una solución para resolver el conflicto.

La asimilación también se relaciona con el concepto de acomodación, que es otra parte fundamental de la teoría de Piaget. La acomodación ocurre cuando los individuos ajustan sus esquemas mentales para adaptarse a la nueva información de una manera más significativa. En otras palabras, implica un cambio más profundo en los esquemas existentes en lugar de simplemente adaptarlos.

En resumen, la asimilación en Psicología es el proceso mediante el cual los individuos incorporan nueva información y la interpretan en función de sus conocimientos previos. Es un componente clave del desarrollo cognitivo y nos permite expandir y enriquecer nuestro entendimiento del mundo que nos rodea. Sin embargo, también puede presentar desafíos cuando la nueva información contradice las creencias o conocimientos previos, lo que puede generar conflicto cognitivo. Es a través de la asimilación y la acomodación que los individuos pueden ajustar sus esquemas mentales y seguir desarrollando su pensamiento y entendimiento.

Referencias Bibliográficas:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., & Clark, D. A. (2011). The Anxiety and Worry Workbook: The Cognitive Behavioral Solution. New York: Guilford Press.

– Compton, M. T., & Broussard, B. (Eds.). (2014). The Clinical Practice of Psychosocial Rehabilitation: Second Edition. Oxford: Oxford University Press.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– March, J. S., & Mulle, K. (2008). Anxiety Disorders in Children and Adolescents (2nd ed.). New York: Guilford Press.

– Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology (6th ed.). New York: McGraw-Hill.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

– Salkovskis, P. M. (2016). Understanding and Treating OCD: Cognitive-Behavioral Approaches. Chichester, UK: John Wiley & Sons.

– Sternberg, R. J. (2018). Cognitive Psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Weiten, W., & Dunn, D. S. (2017). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Nota: Esta lista de referencias bibliográficas es solo una muestra de los numerosos libros y recursos disponibles en el campo de la psicología y psiquiatría. Se recomienda explorar bibliotecas especializadas, bases de datos académicas y revistas científicas para obtener información más detallada y actualizada.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo afrontar la muerte y el proceso de envejecimiento

La muerte es un aspecto inevitable de la vida. A medida que envejecemos, es natural que nuestros pensamientos giren cada vez más hacia el tema de la muerte y la muerte propia. A veces puede ser abrumador y aterrador pensar en nuestra propia mortalidad, pero es importante aprender a lidiar con la muerte y el

Leer más »

¿Puede la depresión retrasar tu período?

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, cambios en el apetito y el sueño, falta de energía y dificultades para concentrarse. Además de estos síntomas, la depresión también puede tener

Leer más »

Cómo funciona la Terapia Familiar Estructural

La Terapia Familiar Estructural es una modalidad de terapia psicológica que se enfoca en las dinámicas y estructuras familiares para abordar los problemas emocionales y conductuales que afectan a sus miembros. Esta forma de terapia es reconocida por su enfoque en la resolución de conflictos y la promoción de cambios positivos en la familia. La

Leer más »

La Heurística del Afecto y la Toma de Decisiones

El Heurístico de Afecto y la Toma de Decisiones El proceso de tomar decisiones es una parte esencial de nuestra vida diaria. Desde decisiones simples como elegir qué ropa ponerse por la mañana hasta decisiones más complejas sobre la carrera profesional que queremos seguir o la persona con la que queremos pasar el resto de

Leer más »

La Psicología y Terapias de Desintoxicación en la Actualidad

La desintoxicación es un proceso que no solo involucra el cuerpo físico, sino que también abarca aspectos psicológicos, emocionales y sociales del ser humano. En la actualidad, el concepto de «desintoxicación» ha evolucionado más allá de la simple eliminación de sustancias nocivas del organismo; también se refiere a un proceso integral que implica la restauración

Leer más »

La conexión entre la pornografía y la depresión: ¿Cuál es?

La pornografía es un tema que ha generado mucha controversia y debate en los últimos años. Si bien algunos argumentan que puede ser inofensiva y una forma de entretenimiento, otros se preocupan por sus posibles efectos negativos en la salud mental, en particular en la depresión. Pero, ¿hay alguna conexión real entre la pornografía y

Leer más »

¿Por qué nos gusta ver películas de terror?

¿Por qué disfrutamos de las películas de terror? Como psicólogo, la pregunta de por qué disfrutamos de las películas de terror es una fascinante ventana hacia la mente humana. Aunque las películas de terror pueden parecer antitéticas a la idea de entretenimiento, hay algo dentro de nosotros que nos atrae y nos hace volver a

Leer más »

¿Qué es la revisión corporal?

¿Qué es el control del cuerpo? Como psicólogo, una de las conductas que he observado con mayor frecuencia entre mis pacientes es el llamado «control del cuerpo» o «body checking». Este término se refiere a una serie de comportamientos y acciones que buscan verificar y evaluar constantemente la apariencia física y las características corporales. El

Leer más »