Centro Serendipia

¿Qué es la automaticidad?

La automaticidad es un concepto muy interesante y relevante en el campo de la Psicología. Para entenderlo de manera adecuada, podemos definirlo como la capacidad de realizar tareas o conductas de forma automatizada, es decir, sin requerir un esfuerzo consciente o una atención focalizada.

Cuando hablamos de tareas automáticas, nos referimos a aquellas que hemos interiorizado y dominado a tal punto que las realizamos de manera casi inconsciente. Pensemos, por ejemplo, en actividades cotidianas como caminar, cepillarnos los dientes o conducir un automóvil. Estas son acciones que, para la mayoría de las personas, se realizan sin pensar.

La automaticidad es producto de un proceso de aprendizaje y repetición. Al principio, una tarea nueva nos demanda una gran cantidad de atención y esfuerzo mental. Sin embargo, a medida que la realizamos de manera repetida, nuestro cerebro va automatizando el proceso, permitiéndonos realizarla de forma más eficiente y con menor consumo de recursos cognitivos.

Es importante destacar que la automaticidad no siempre es beneficiosa. Aunque nos facilita la realización de ciertas tareas rutinarias, puede ser contraproducente en situaciones en las que se requiere una atención más focalizada y consciente. Por ejemplo, cuando conducimos por una ruta que conocemos de memoria, corremos el riesgo de entrar en «piloto automático» y descuidar la atención en la carretera.

Además, la automaticidad puede influir en nuestras respuestas emocionales y comportamientos sin que nos demos cuenta. Nuestro cerebro tiende a recurrir a patrones automáticos de pensamiento y conducta en situaciones similares, lo que puede limitar nuestra capacidad de adaptación y creatividad.

No obstante, la automaticidad también puede ser una herramienta muy útil en numerosos aspectos de nuestra vida. Por ejemplo, gracias a ella, podemos realizar múltiples tareas simultáneamente sin tener que pensar en cada una de ellas de manera consciente. Si nos detuviéramos a pensar en cada movimiento al caminar, por ejemplo, nos resultaría extremadamente difícil realizar otras actividades al mismo tiempo.

En conclusión, la automaticidad es una capacidad que nos brinda el cerebro para realizar tareas de manera automatizada, sin requerir un esfuerzo consciente. Si bien puede ser beneficiosa en ciertos contextos, es importante tener en cuenta sus limitaciones y cómo puede influir en nuestra atención y comportamiento. Como psicólogos, es crucial comprender y analizar este fenómeno para ayudar a nuestros pacientes a desarrollar un equilibrio saludable entre la automatización y la atención consciente.

Se pueden encontrar más recursos adicionales sobre Psicología y Psiquiatría en las siguientes fuentes:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

– American Psychological Association. (2017). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, D.C.: American Psychological Association.

– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2016). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to psychology (17th ed.). New York, NY: Cengage Learning.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

– Sue, D., Sue, D. W., Sue, S., & Sue, M. (2019). Understanding Abnormal Behavior (12th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Esta lista proporciona solo algunos ejemplos de fuentes adicionales que los lectores pueden consultar para obtener más información sobre Psicología y Psiquiatría. Se recomienda buscar en bibliotecas, bases de datos académicas y sitios web especializados para obtener más recursos relevantes.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Escrupulosidad: Una visión general del TOC religioso o moral

La escrupulosidad: Un panorama general del TOC religioso o moral La escrupulosidad es una forma particular de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) que se enfoca en la religión o la moral. Aquellos que sufren de escrupulosidad experimentan miedos y preocupaciones excesivas relacionadas con la moralidad y el cumplimiento de normas religiosas. Las personas con escrupulosidad a menudo

Leer más »

Cómo reconocer a un narcisista encubierto

Cómo reconocer a un narcisista encubierto En el ámbito de la psicología, existen diferentes tipos de personalidades y trastornos que pueden afectar la forma en que las personas se relacionan con los demás. Uno de esos trastornos es el narcisismo, que se caracteriza por un amor excesivo hacia uno mismo y la necesidad de admiración

Leer más »

Estudios a Doble Ciego en Investigación

Las investigaciones con estudios ciegos y aleatorizados, conocidos como «double-blind studies» en inglés, son una herramienta crucial en el campo de la investigación científica en psicología. Estos estudios permiten obtener resultados fiables y objetivos al minimizar tanto el sesgo del investigador como el efecto placebo. Un estudio doble ciego implica que tanto los participantes del

Leer más »

¿Cuáles son los diferentes tipos de tratamiento con ketamina?

La ketamina es un medicamento ampliamente utilizado en el campo de la anestesia, pero en los últimos años también ha surgido como una opción de tratamiento para diversas condiciones de salud mental. A medida que la investigación avanza, se han identificado diferentes tipos de tratamiento con ketamina que pueden beneficiar a los pacientes. Una de

Leer más »

¿Qué es la Oración de la Serenidad?

La Oración de la Serenidad es una poderosa herramienta que ha sido utilizada en la terapia psicológica y en los grupos de apoyo durante manyos años. Aunque su origen se atribuye a un teólogo, esta oración ha trascendido las barreras religiosas y se ha convertido en un mantra para aquellos que buscan encontrar paz interna

Leer más »

¿Qué es la terapia integrativa?

La terapia integrativa es una forma de terapia psicológica que busca integrar diferentes enfoques y técnicas para abordar de manera más completa los problemas emocionales y mentales de los individuos. En lugar de adherirse a un solo modelo teórico, los terapeutas integrativos combinan conceptos y estrategias de diversas corrientes y enfoques terapéuticos, adaptándolos de acuerdo

Leer más »

Cómo terminar una amistad

Cómo poner fin a una amistad Las amistades son una parte integral de nuestras vidas sociales y emocionales. Pueden brindarnos alegría, apoyo y compañía en tiempos de necesidad. Sin embargo, a veces puede surgir la necesidad de poner fin a una amistad. Ya sea debido a diferencias irreconciliables, problemas de confianza o simplemente porque has

Leer más »
Depresión

La depresión – una enfermedad silenciosa y mortal

La depresión – una enfermedad silenciosa y mortal ¿Qué tal, amigos? En este material conoceremos de cerca la depresión, uno de los trastornos que más afecta a la población mundial. Afecta a todos sin diferencia de edad, raza o condición social. Además, puede convertirse en una enfermedad crónica y repetitiva, dificultando sensiblemente el desempeño laboral,

Leer más »