Centro Serendipia

¿Qué es la corporización?

La encarnación (embodiment en inglés) es un concepto que ha cobrado relevancia en el ámbito de la psicología en los últimos años. Se refiere a la forma en que nuestra mente y cuerpo interactúan y se influyen mutuamente. En palabras sencillas, es la idea de que la mente no está separada del cuerpo, sino que ambos forman una unidad inseparable.

A lo largo de la historia, la psicología ha tendido a enfocarse principalmente en la mente y su funcionamiento, dejando de lado el cuerpo. Sin embargo, cada vez se reconoce más que ambos aspectos son igualmente importantes y que deben ser considerados en conjunto para entender plenamente la experiencia humana.

La encarnación se basa en la premisa de que nuestras experiencias, emociones y pensamientos no solo son generados por nuestra mente, sino que también se ven influenciados por las sensaciones y percepciones de nuestro cuerpo. Por ejemplo, cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo experimenta una serie de reacciones físicas como aceleración del ritmo cardíaco, sudoración y tensión muscular. Estas respuestas corporales influyen en cómo percibimos la situación y la interpretamos.

Esta perspectiva holística reconoce que nuestro cuerpo no es solo un vehículo físico, sino que también es un medio a través del cual experimentamos y nos relacionamos con el mundo. Nuestras interacciones con el entorno se dan a través de nuestros sentidos y la manera en que percibimos y procesamos la información sensorial tiene un impacto directo en nuestra salud mental y emocional.

La encarnación también nos invita a considerar la importancia de prestar atención a las sensaciones físicas y corporales en el proceso terapéutico. Muchas veces, nuestros cuerpos nos envían señales que podrían ser indicadores de malestar emocional o conflicto interno. La conciencia corporal puede ayudarnos a conectar con nuestras emociones y entender mejor nuestras reacciones y comportamientos.

Además, la práctica de técnicas de relajación y distintas formas de terapia corporal también nos puede ayudar a liberar tensiones y facilitar la expresión emocional. Mediante el trabajo corporal, podemos aprender a escuchar las necesidades de nuestro cuerpo y a encontrar una mayor armonía entre nuestra mente y nuestra fisiología.

En resumen, la encarnación es una perspectiva en psicología que reconoce la importancia de considerar tanto la mente como el cuerpo en la comprensión de la experiencia humana. Nuestro cuerpo no es solo un recipiente pasivo, sino que es una parte activa en la forma en que vivimos y procesamos nuestras emociones y pensamientos. Al prestar atención a nuestras sensaciones corporales y promover la conexión mente-cuerpo, podemos lograr un mayor bienestar emocional y una mayor integración personal.

Aquí te dejo una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. García, L. (2019). Psicología y Salud Mental. Barcelona: Paidós.
2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
3. Beck, J. (2011). Cognitive Therapy for Challenging Problems: What to do When the Basics Don’t Work. New York: Guilford Press.
4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. New York: McGraw-Hill.
5. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Stamford, CT: Cengage Learning.
6. Seligman, M. E. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York: Free Press.
7. Kendler, K. S., & Parnas, J. (2008). Philosophical Issues in Psychiatry II: Nosology. Oxford: Oxford University Press.
8. Psychology Today: https://www.psychologytoday.com/
9. World Health Organization: https://www.who.int/mental_health/en/

Recuerda citar correctamente todas las fuentes que utilices al escribir un artículo para garantizar la integridad académica y evitar el plagio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Mejores programas de certificación en terapia sexual

Best Sex Therapy Certification Programs Como psicólogo, entiendo la importancia de la terapia sexual y su impacto en la vida de las personas. La terapia sexual es un enfoque especializado que busca ayudar a individuos y parejas a superar dificultades en su vida sexual y mejorar su bienestar emocional y relacional. Si estás interesado en

Leer más »

¿Me arrepentiré de no tener hijos?

Will I Regret Not Having Kids? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen en algún momento de sus vidas. Decidir si tener hijos o no es una elección personal y única para cada individuo. Como psicólogo, puedo decirles que no hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta, ya que cada persona

Leer más »

¿Funciona la terapia de pareja?

El matrimonio es una institución sagrada, que une a dos personas en un lazo de amor y compromiso. Sin embargo, no es raro que las parejas enfrenten desafíos y dificultades a lo largo de su relación. Estos problemas no deben tomarse a la ligera, ya que pueden tener un impacto significativo en la salud emocional

Leer más »

Soledad: Causas y Consecuencias para la Salud

La soledad: causas y consecuencias para la salud La soledad es una experiencia emocional y social que todos podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando la soledad se convierte en un sentimiento constante y duradero, puede tener graves consecuencias para nuestra salud mental y física. Como psicólogo, es importante comprender las

Leer más »

Cómo dejar de preocuparse por el futuro

Como psicólogo, entiendo que preocuparse por el futuro es un sentimiento común y natural que experimentamos todos en algún momento de nuestras vidas. La incertidumbre y el miedo a lo desconocido pueden generar ansiedad y estrés, afectando negativamente nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, hay formas efectivas de controlar y superar estas preocupaciones. En

Leer más »

El método de experimento de selección aleatoria

El método del experimento de selección aleatoria: una herramienta invaluable en psicología Como psicólogo, uno de los aspectos cruciales de mi trabajo es la investigación. La recopilación de datos precisos y confiables es vital para comprender y abordar adecuadamente los diversos aspectos de la condición humana. Entre las muchas metodologías de investigación disponibles, el método

Leer más »

Cómo utilizar una agenda diaria con TDAH

Cómo utilizar una agenda diaria con TDAH: consejos de un psicólogo Como psicólogo, entiendo lo desafiante que puede ser para las personas con TDAH mantenerse organizados y administrar su tiempo de manera efectiva. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) implica dificultades para enfocarse, distracciones constantes y dificultades para seguir un horario establecido.

Leer más »

Gestión de la osmofobia o el miedo a los olores

El manejo de la osmofobia o el miedo a los olores La osmofobia, también conocida como miedo a los olores, es un trastorno psicológico que se caracteriza por una aversión extrema o irracional hacia ciertos olores. Las personas que sufren de osmofobia experimentan un nivel de ansiedad y malestar significativo cuando se encuentran expuestas a

Leer más »