Centro Serendipia

¿Qué es la descompresión del estrés por incidente crítico?

El proceso conocido como Debriefing de Estrés por Incidente Crítico, en español, permite a los individuos que han experimentado situaciones traumáticas procesar y entender emocionalmente el evento. Es una intervención psicológica breve pero efectiva, encaminada a mitigar los efectos negativos del estrés causado por incidentes críticos.

Un incidente crítico es aquel evento inesperado y abrumador que pone en peligro la integridad física o emocional de una persona, o la de otros a su alrededor. Estos incidentes pueden incluir accidentes, desastres naturales, actos de violencia o cualquier situación traumática que genere un impacto significativo en la salud mental de quienes lo han vivido.

El Debriefing de Estrés por Incidente Crítico brinda un espacio seguro para que los individuos compartan sus experiencias y emociones con profesionales de la salud mental capacitados. El objetivo principal de esta intervención es normalizar las reacciones emocionales y ayudar a las personas a procesar cognitivamente lo sucedido, evitando así el desarrollo de trastornos de estrés postraumático.

Durante una sesión de debriefing, se utilizan técnicas terapéuticas estructuradas que permiten a los participantes expresar libremente sus pensamientos y sentimientos. El profesional guiará la discusión de manera que se analicen los aspectos emocionales, cognitivos y físicos del incidente crítico.

Es importante destacar que el Debriefing de Estrés por Incidente Crítico no es una terapia de largo plazo ni pretende resolver todas las consecuencias del trauma en una sola sesión. Su objetivo principal es estabilizar emocionalmente a los afectados y conectarlos con los recursos necesarios para continuar su proceso de recuperación, si es necesario.

Aunque el Debriefing de Estrés por Incidente Crítico puede ser una intervención útil, algunos estudios científicos han planteado inquietudes sobre su efectividad a largo plazo. Hay investigadores que sugieren que este método puede interferir con los procesos naturales de adaptación y duelo, ya que se enfoca en el evento traumático en lugar de fomentar la resiliencia y la recuperación gradual.

En conclusión, el Debriefing de Estrés por Incidente Crítico es una herramienta valiosa para mitigar los efectos negativos del estrés causado por situaciones traumáticas. Sin embargo, es fundamental que sea llevado a cabo por profesionales capacitados y que se ajuste a las necesidades de cada individuo. Como psicólogos, debemos estar abiertos a la investigación y al debate sobre la mejor manera de abordar y tratar el estrés postraumático, siempre con el objetivo de brindar el mejor apoyo posible a nuestros pacientes.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). Worth Publishers.

4. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). McGraw-Hill.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2008). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (15th ed.). Cengage Learning.

6. Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.

Es importante tener en cuenta que esta bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas otras fuentes y libros útiles sobre psicología y psiquiatría. Además, es recomendable verificar siempre la última edición de los libros mencionados, ya que la información y las teorías pueden actualizarse con el tiempo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo identificar el abuso financiero en una relación

La violencia financiera en una relación es un tipo de abuso que afecta profundamente la vida de las personas involucradas. A menudo pasa desapercibida, ya que las señales no son tan evidentes como en otros tipos de abuso. Sin embargo, es importante reconocer y comprender cómo identificar este tipo de abuso para poder tomar medidas

Leer más »

Confabulación: Por qué generamos falsos recuerdos

Confabulación: Por qué generamos falsos recuerdos Como psicólogo, mi objetivo es comprender y explicar los complejos mecanismos de la mente humana. Uno de los fenómenos que han captado mi atención en los últimos años es la confabulación, un proceso en el cual generamos recuerdos falsos sin ser conscientes de ello. En este artículo, exploraremos las

Leer más »

Cómo reconocer a un alcohólico funcional

Cómo reconocer a un alcohólico funcional El alcoholismo es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, cuando pensamos en un alcohólico, imaginamos a alguien que ha perdido el control completo sobre su vida y que es incapaz de llevar una vida funcional. Sin embargo, también existen los llamados

Leer más »

Qué hacer si no eres feliz en tu relación

En la vida, todas las relaciones atraviesan altos y bajos. A veces, puede que te encuentres en una situación en la que no te sientas feliz en tu relación de pareja. Si te has preguntado qué hacer en esta situación, como psicólogo, estoy aquí para guiarte y brindarte algunas recomendaciones. Primero que nada, es importante

Leer más »

¿Qué es el abuso sexual en la infancia?

El abuso sexual infantil es un tema delicado y preocupante que afecta a muchas personas en todo el mundo. Como psicólogo, es mi deber abordar este tema y brindar información sobre qué es el abuso sexual infantil y cómo puede afectar al niño. El abuso sexual infantil se define como cualquier actividad sexual que implica

Leer más »

La trampa de las expectativas vs. la realidad

La Trampa de las Expectativas vs. la Realidad: Una perspectiva desde la Psicología En nuestra sociedad actual, es común que las expectativas jueguen un papel fundamental en nuestras vidas. Desde una edad temprana, nos enseñan a tener metas y sueños, a imaginar cómo serán nuestras vidas en el futuro. Sin embargo, cuando estas expectativas no

Leer más »

El papel de la mente consciente

El papel de la mente consciente La mente consciente es una parte fundamental de nuestro ser y juega un papel crucial en nuestra vida diaria. Es la parte de nuestra mente que está activa y consciente en el momento presente, y nos permite interactuar y responder al mundo que nos rodea. Una de las principales

Leer más »

Psicopatología: definición, tipos y diagnóstico

Psychopatology: Definición, Tipos y Diagnóstico La psicopatología es la rama de la psicología que se encarga de estudiar los trastornos mentales o patologías psicológicas que afectan a los individuos. Es un campo fascinante y complejo que tiene como objetivo comprender, diagnosticar y tratar estos trastornos para mejorar la calidad de vida de las personas que

Leer más »