Centro Serendipia

¿Qué es la Doble Depresión?

¿Qué es la Doble Depresión?
Si alguna vez has experimentado episodios recurrentes de tristeza profunda, desesperanza y falta de interés en la vida, es posible que hayas sido diagnosticado con depresión clínica. Sin embargo, existe una forma de depresión más compleja y devastadora conocida como doble depresión.

La doble depresión es una condición donde una persona experimenta episodios de depresión mayor junto con períodos de tristeza crónica de menor intensidad, a menudo denominada distimia. Esta combinación de síntomas puede parecer desgarradora y puede dificultar aún más el día a día de quienes la sufren.

La depresión mayor se caracteriza por una tristeza profunda, dificultad para concentrarse, dificultades para dormir o dormir en exceso, cambios importantes en el apetito y una pérdida generalizada de interés en las actividades cotidianas. Estos síntomas pueden ser tan debilitantes que afectan negativamente las relaciones personales, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general.

La distimia, por otro lado, se caracteriza por tener síntomas similares a la depresión mayor, pero con una intensidad más baja y una duración prolongada de al menos dos años. Las personas que experimentan distimia a menudo la consideran como «sentirse deprimidos la mayor parte del tiempo» o «vivir en una nube de tristeza». Esto puede dificultar que los afectados reconozcan que están deprimidos y busquen la ayuda adecuada.

Cuando se combinan ambos trastornos en lo que se conoce como doble depresión, el impacto en la vida de una persona puede ser aún más devastador. Los episodios recurrentes de depresión mayor acompañados de la carga constante de la distimia pueden agotar tanto física como emocionalmente a quienes la padecen. Esto puede llevar a un estado de apatía y desesperanza aún más profundo, dificultando la búsqueda de tratamiento y perpetuando un ciclo negativo.

Es fundamental comprender que la doble depresión es una condición real que puede tratarse con éxito. La terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal y los medicamentos antidepresivos pueden ser herramientas efectivas para ayudar a las personas a aprender a manejar sus síntomas y recuperar su calidad de vida.

Como psicólogo, mi objetivo principal es brindar apoyo y orientación a las personas que enfrentan la doble depresión. Trabajar en conjunto, evaluando detenidamente los síntomas y buscando las mejores opciones de tratamiento, puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes viven con esta afección.

Si crees que puedes estar experimentando los síntomas de la doble depresión, te insto a buscar ayuda. No tienes por qué enfrentar esto solo. Un profesional de la salud mental puede brindarte el apoyo necesario para superar esta difícil situación y ayudarte a recuperar tu bienestar emocional. La doble depresión no define quién eres, y con la ayuda adecuada puedes encontrar la luz al final del túnel y comenzar a construir una vida plena y saludable.

Bibliografía Complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston: Cengage Learning.
3. Comer, R. J. (2013). Abnormal psychology (8th ed.). New York: Worth Publishers.
4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2011). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
5. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2014). Abnormal psychology in a changing world (9th ed.). Boston: Pearson.
6. Nolen-Hoeksema, S., & Rector, N. A. (2015). Abnormal psychology (3rd Canadian ed.). Toronto: McGraw-Hill Education.
7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
8. VandenBos, G. R., & American Psychological Association. (2015). APA dictionary of psychology. Washington, DC: American Psychological Association.
9. Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el autoconcepto?

El autoconcepto: ¿Qué es y cómo nos afecta? Como psicólogo, uno de los temas más fascinantes y relevantes que abordamos en nuestra práctica clínica es el concepto de «autoconcepto». Pero, ¿qué es realmente el autoconcepto y por qué es tan importante? El autoconcepto se refiere a la imagen que tenemos de nosotros mismos, es decir,

Leer más »

La Anonimidad es la última en las 12 Tradiciones de AA

La Anonimidad es la última de las 12 Tradiciones de Alcohólicos Anónimos. Esta tradición es fundamental para el funcionamiento de la comunidad de AA y ha sido una piedra angular de su éxito y longevidad. El principio de la Anonimidad se basa en el reconocimiento de que el alcoholismo es una enfermedad que afecta profundamente

Leer más »

Superando la somnolencia: venciendo a la inercia del sueño

El síndrome de inercia del sueño, o sleep inertia en inglés, es un fenómeno que muchos de nosotros experimentamos a diario. Esa sensación de somnolencia y confusión que nos invade al despertar puede ser realmente frustrante y dificultar nuestras actividades matutinas. Como psicólogo, me gustaría brindarte algunas estrategias para superar esa lentitud al despertar y

Leer más »

El cerebro con TDAH vs el cerebro sin TDAH

El Cerebro con TDAH vs. el Cerebro sin TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a personas de todas las edades, aunque se manifiesta principalmente en la infancia. Quienes padecen de TDAH experimentan dificultades para mantener la atención, controlar impulsos y regular su actividad motriz. A

Leer más »

Evasión Emocional en el Trastorno de Estrés Postraumático

La Evitación Emocional en el Trastorno de Estrés Postraumático El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición mental que puede ocurrir después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Los síntomas del TEPT pueden variar desde flashbacks y pesadillas hasta ansiedad y depresión. Una de las estrategias de afrontamiento comúnmente utilizadas por las

Leer más »

28 Cuentas de Instagram que Destigmatizan la Salud Mental

Como psicólogo, siempre estoy buscando maneras de promover la salud mental y desterrar los estigmas asociados a ella. En la era de las redes sociales, Instagram se ha convertido en una poderosa herramienta para crear conciencia y difundir mensajes positivos. En este artículo, quiero compartir contigo 28 cuentas de Instagram que destigmatizan la salud mental

Leer más »

¿Qué es la compulsión a la repetición?

La Compulsión a la Repetición: ¿Qué es? La mente humana es un laberinto insondable de pensamientos, emociones y comportamientos. A lo largo de la vida, muchas personas experimentan patrones de conducta recurrentes que pueden parecer difíciles de entender. Uno de estos patrones es conocido como «compulsión a la repetición». En este artículo, como psicólogo, exploraremos

Leer más »

Señales que puedes tener una adicción al juego

[Título]: Señales que pueden indicar una adicción al juego: ¡Dale un giro a tu vida! [Subtítulo]: Un reflejo psicológico de una problemática que merece atención [Inicio del artículo] El juego, en todas sus formas, ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos remotos. Desde los juegos de azar tradicionales hasta las modernas

Leer más »