Centro Serendipia

¿Qué es la mirada masculina?

El Psicólogo y el Poder de la Mirada Masculina

El ser humano ha sido desde siempre una criatura profundamente interesada en la observación y exploración de su entorno. A través de la mirada, hemos sido capaces de adquirir conocimiento, comprender el mundo que nos rodea y construir significados. Sin embargo, existe un fenómeno en particular que ha sido objeto de estudio y controversia en los últimos años: la mirada masculina.

La mirada masculina, conocida también como «The Male Gaze» en inglés, se refiere a la forma en que los hombres miran a las mujeres en la sociedad. Esta mirada no se trata simplemente de admirar la belleza femenina, sino que va más allá. Es una mirada que involucra un poder y una posición dominante que influye en la experiencia de ser observada por parte de las mujeres. La mirada masculina tiende a objetivar y sexualizar a las mujeres, reduciéndolas a meros objetos de deseo en lugar de reconocer su plena humanidad y autonomía.

Este concepto fue acuñado por primera vez por la teórica feminista Laura Mulvey en la década de 1970. Mulvey planteó que tanto en el cine como en otras formas de arte, la mirada masculina se convierte en el punto de vista dominante, estableciendo así un poder desigual entre el sujeto que mira (hombre) y el objeto que es mirado (mujer).

La mirada masculina en el cine se manifiesta a través de diversas técnicas como la cinematografía, la dirección de fotografía y la elección del ángulo de cámara. Estas técnicas buscan resaltar la belleza física de la mujer y su apariencia sexualizada, incluso en situaciones donde esto no es relevante para la historia. De esta manera, se perpetúa y refuerza la idea de que las mujeres existen únicamente para satisfacer los deseos de los hombres.

Es importante destacar que la mirada masculina no se limita solo a las representaciones en el cine, sino que también se encuentra presente en la publicidad, la moda, la música y otras formas de medios de comunicación. La cosificación de las mujeres a través de imágenes y mensajes que las reducen a cuerpos sexualizados y estereotipados tiene un efecto negativo en la construcción de la identidad femenina y en la percepción que las mujeres tienen de sí mismas.

Como psicólogos, es crucial analizar y comprender el impacto que tiene la mirada masculina en la sociedad. Este poder desigual en la mirada puede generar sentimientos de inseguridad, baja autoestima y ansiedad en las mujeres al sentirse constantemente juzgadas y evaluadas por su apariencia. Además, contribuye a la perpetuación de la desigualdad de género y a la violencia contra las mujeres.

Es necesario fomentar una visión más equitativa y respetuosa en nuestra sociedad, tanto en los medios de comunicación como en nuestras interacciones cotidianas. Debemos cuestionar la mirada masculina dominante y promover una mirada basada en el respeto, la igualdad y el reconocimiento mutuo de la humanidad de todas las personas, más allá de su género.

En conclusión, la mirada masculina es un fenómeno poderoso y dominante en nuestra sociedad que perpetúa la objetificación y la cosificación de las mujeres. Como psicólogos, debemos estar conscientes de este impacto y trabajar para generar un cambio positivo. Todos tenemos la responsabilidad de construir una sociedad más igualitaria y respetuosa, donde las mujeres sean vistas y consideradas como seres humanos completos y no solo como objetos de deseo.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2018). Fundamentals of abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

6. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2017). Psychology (12th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2017). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

8. Saks, E. R. (2018). Law and mental disorder: A comprehensive and practical approach (4th ed.). Lanham, MD: Rowman & Littlefield.

9. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Weiten, W., Dunn, D. S., & Hammer, E. Y. (2017). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Sergei Pankejeff: ¿Quién fue el Hombre Lobo?

Sergei Pankejeff: ¿Quién era el Hombre Lobo? El caso del Hombre Lobo es uno de los más famosos en la historia de la psicología, y su protagonista, Sergei Pankejeff, se convirtió en un referente para el análisis de los trastornos mentales. Nacido en Rusia en 1887, Pankejeff fue diagnosticado con histeria y se sometió a

Leer más »

¿Qué es la disonancia cognitiva?

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que ocurre cuando una persona experimenta conflictos internos entre sus creencias, actitudes o valores. Este estado de disonancia suele generar malestar y tensión emocional, ya que implica una contradicción entre lo que se trata de creer o pensar y lo que realmente se experimenta o se observa. La

Leer más »

La Diferencia Entre Compras Impulsivas y Compulsivas

La Diferencia Entre las Compras Impulsivas y Compulsivas Una de las preocupaciones más comunes en el mundo actual es el consumo excesivo y descontrolado. Muchas personas compran cosas de forma impulsiva sin pensar en las consecuencias a largo plazo, mientras que otras personas desarrollan comportamientos compulsivos donde sienten una fuerte necesidad de comprar de manera

Leer más »

Cómo superar la ansiedad al contacto visual

Cómo superar la ansiedad al mantener contacto visual El contacto visual es una parte fundamental de la comunicación humana. A través de nuestros ojos, expresamos emociones, establecemos conexión y transmitimos mensajes subliminales. Sin embargo, para algunas personas, mantener contacto visual puede resultar sumamente desafiante debido a la ansiedad social. La ansiedad al mantener contacto visual

Leer más »

Comprendiendo la Ira

Entendiendo la Ira: El Papel de la Psicología La ira es una de las emociones más poderosas y complejas que experimentamos los seres humanos. A menudo, es mal comprendida y mal manejada, lo que puede llevar a consecuencias negativas tanto para el individuo que la experimenta como para su entorno. Como psicólogo, mi objetivo es

Leer más »

Biografía de Hugo Münsterberg, Pionero de la Psicología Aplicada

Hugo Münsterberg, pionero de la psicología aplicada: Una biografía La historia de la psicología aplicada está llena de mentes brillantes y contribuciones significativas. Uno de los nombres más destacados es el de Hugo Münsterberg, considerado uno de los pioneros de esta rama de la psicología. Este artículo se adentra en la vida y los logros

Leer más »

Qué hacer si tu pareja no quiere casarse

¿Qué hacer si tu pareja no quiere casarse? El matrimonio es una institución importante en la sociedad. Para muchas personas, representa el compromiso y la unión definitiva entre dos personas que se aman. Sin embargo, no todos comparten la misma opinión sobre el matrimonio, lo que puede generar conflictos en una relación. Si estás en

Leer más »

Biografía del Psicólogo G. Stanley Hall

La biografía del psicólogo G. Stanley Hall es fascinante y revela el impacto significativo que tuvo en el campo de la psicología. Hall, nacido el 1 de febrero de 1844 en Massachusetts, Estados Unidos, fue uno de los pioneros en el estudio del desarrollo humano y la psicología evolutiva. Desde una edad temprana, Hall mostró

Leer más »