Centro Serendipia

¿Qué es la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos mentales, como la percepción, el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Esta disciplina busca comprender cómo las personas adquieren, procesan, almacenan y utilizan la información.

Desde su surgimiento en la década de 1950, la psicología cognitiva ha revolucionado nuestra comprensión de cómo funciona la mente humana. Anteriormente, la psicología se centraba principalmente en el estudio del comportamiento observable, sin embargo, esta rama ha ampliado su enfoque para explorar los procesos mentales subyacentes que influyen y dan forma a nuestro comportamiento.

Uno de los conceptos clave en la psicología cognitiva es el de los esquemas cognitivos. Estos son estructuras mentales que organizan la información y nos permiten interpretar y procesar el entorno de manera eficiente. Los esquemas son como «marcos» que utilizamos para interpretar la realidad. Por ejemplo, cuando vemos un objeto con cuatro patas y una superficie plana, automáticamente lo interpretamos como una mesa, utilizando nuestro esquema mental para identificar el objeto.

Además, la psicología cognitiva se interesa por el estudio de la memoria y cómo recordamos la información. Se han identificado diferentes tipos de memoria, como la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Mediante el estudio de estos procesos, los psicólogos cognitivos han descubierto estrategias efectivas para mejorar la memoria, como la repetición o la organización de la información en categorías.

La toma de decisiones también es un área de interés para los psicólogos cognitivos. Se exploran los procesos mentales involucrados en la evaluación de opciones, la consideración de consecuencias, la identificación de patrones y la resolución de problemas. El estudio de la toma de decisiones ha sido aplicado en diversas áreas, como la economía y el marketing, con el fin de comprender mejor cómo los individuos eligen y se comportan en diferentes contextos.

La psicología cognitiva no solo se enfoca en los procesos mentales en sí, sino también en cómo estos pueden verse afectados por diferentes condiciones y trastornos. Por ejemplo, se ha estudiado cómo los trastornos de ansiedad pueden alterar la percepción y el procesamiento de la información, o cómo la depresión puede influir en el pensamiento y la memoria.

En resumen, la psicología cognitiva es una disciplina fascinante que nos ayuda a comprender cómo funciona nuestra mente y cómo nuestros procesos mentales influyen en nuestro comportamiento. Mediante el estudio de los diferentes aspectos de la cognición, los psicólogos cognitivos nos brindan herramientas para entender mejor la forma en que percibimos, pensamos y recordamos, y cómo podemos utilizar esta información para mejorar nuestra calidad de vida.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Freud, S. (1953). The interpretation of dreams. Revised edition. New York: Basic Books.

– Barlow, D. H., Gorman, J. M., Shear, M. K., & Woods, S. W. (2000). Cognitive-behavioral therapy, imipramine, or their combination for panic disorder: A randomized controlled trial. JAMA, 283(19), 2529-2536.

– Johnson, S., & Williams, S. (2015). Psychiatric and mental health nursing: The craft of caring. London: Routledge.

– Gabbard, G. O. (Ed.). (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington D.C.: American Psychiatric Publishing.

– Padesky, C. A., & Greenberger, D. (1995). Clinician’s guide to mind over mood. New York: Guilford Press.

– Clark, D. M., & Beck, A. T. (2011). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice. New York: Guilford Press.

– Mitchell, J. E. (Ed.). (2012). The American Psychiatric Publishing textbook of psychiatry (6th ed.). Washington D.C.: American Psychiatric Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Técnicas de Enraizamiento para el Trastorno de Estrés Postraumático

Técnicas de conexión con la realidad para el Trastorno de Estrés Postraumático El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno mental que se desarrolla después de la exposición a un trauma extremadamente traumático, como el abuso físico, el asalto sexual, la guerra o un desastre natural. Las personas que sufren de TEPT suelen experimentar

Leer más »

Entendiendo el Análisis Factorial en Psicología

Entendiendo el Análisis Factorial en Psicología El Análisis Factorial es una técnica estadística ampliamente utilizada en el campo de la psicología para examinar las relaciones entre las variables. A través de este método, los psicólogos pueden identificar y comprender los factores subyacentes que contribuyen a la variabilidad de los datos, lo que a su vez

Leer más »

Triskaidekaphobia: Miedo al número 13

La triskaidekafobia o miedo al número 13 es un trastorno psicológico que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Aunque pueda parecer irracional o ilógico, este miedo es muy real para quienes lo experimentan y puede tener un impacto significativo en su vida diaria. El origen de este miedo puede variar,

Leer más »

Precauciones sobre el uso de ISRS y otros antidepresivos en adolescentes

Advertencias sobre el uso de los ISRS y otros antidepresivos en adolescentes Como psicólogo, es mi deber informar y destacar ciertas precauciones acerca del uso de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) y otros antidepresivos en adolescentes. Si bien estos medicamentos pueden ser una opción efectiva para tratar la depresión y otros

Leer más »

8 Consejos de los Terapeutas para Ser un Mejor Amante

Ser un amante apasionado y satisfactorio es una búsqueda constante para muchas personas. La vida sexual juega un papel crucial en nuestras relaciones, y ser capaz de satisfacer a nuestra pareja es una meta que todos buscamos alcanzar. Pero, ¿cómo podemos convertirnos en un mejor amante? Hoy en día, los terapeutas sexuales tienen un amplio

Leer más »

Cómo reconocer los síntomas de estrés en los hombres

Cómo reconocer los síntomas del estrés en los hombres El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones difíciles o desafiantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o se experimenta de manera constante, puede tener efectos negativos en nuestra salud mental y física. Los hombres, al igual que las mujeres, también pueden

Leer más »

La Bulimia Nerviosa y tus Dientes

La bulimia nervosa es un trastorno alimentario grave que afecta la salud física y mental de las personas que lo padecen. Este trastorno se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, seguidos de medidas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, abuso de laxantes o ejercicio físico extremo. Si

Leer más »

La meditación y la psicología

La meditación, una práctica milenaria con profundas raíces en diversas tradiciones espirituales, ha ganado relevancia en el ámbito de la psicología en las últimas décadas. La conexión entre meditación y psicología se ha convertido en un campo de estudio fascinante, ya que ambas disciplinas se enfocan en la mente humana y su funcionamiento. Este artículo

Leer más »