Centro Serendipia

¿Qué es la psicología humanista?

La Psicología Humanista: ¿Qué es?

La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que se enfoca en el estudio y entendimiento de la experiencia humana y el desarrollo personal. Surge como una respuesta a las limitaciones de otras teorías psicológicas que se centran principalmente en los aspectos patológicos y negativos de la mente humana.

A diferencia de otras corrientes, como el conductismo o psicoanálisis, la psicología humanista busca entender al individuo en su totalidad, poniendo énfasis en su capacidad para tomar decisiones, su libre albedrío y su potencial para el crecimiento y la autorrealización.

Los principios de la psicología humanista se basan en el respeto y la confianza en la experiencia subjetiva de cada persona. Para los psicólogos humanistas, es fundamental considerar la singularidad de cada individuo y la importancia de su contexto socio-cultural en el desarrollo de su personalidad.

Una de las principales figuras en la historia de la psicología humanista es Abraham Maslow, quien propuso la famosa pirámide de las necesidades humanas. Según Maslow, las personas tienen una serie de necesidades básicas que deben ser satisfechas antes de poder alcanzar su máximo potencial. Estas necesidades incluyen la seguridad, la pertenencia, el afecto y el reconocimiento.

Otro enfoque popular dentro de la psicología humanista es la terapia centrada en la persona, desarrollada por Carl Rogers. Esta terapia se basa en el entendimiento de que cada individuo tiene los recursos necesarios para resolver sus problemas y alcanzar su bienestar emocional. El terapeuta actúa como un facilitador, proporcionando un ambiente seguro y de aceptación incondicional para que la persona pueda explorar sus emociones y descubrir sus propias soluciones.

La psicología humanista también destaca la importancia del crecimiento personal y la autorrealización. Según esta corriente, cada persona tiene un propósito único en la vida y una serie de fortalezas y talentos que pueden ser desarrollados para alcanzar su máximo potencial.

En resumen, la psicología humanista es una corriente que se enfoca en el estudio y entendimiento de la experiencia humana y el desarrollo personal. Su enfoque se aleja de la patología y se centra en la capacidad del individuo para tomar decisiones, su libre albedrío y su potencial para el crecimiento y la autorrealización. A través de principios como la terapia centrada en la persona y la consideración del contexto socio-cultural, la psicología humanista busca ayudar a las personas a alcanzar su bienestar emocional y desarrollar todo su potencial como seres humanos.

Aquí tienes una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Médica Panamericana, 2014.

2. Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1985). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Descleé de Brouwer.

4. Freud, S. (1917). Introducción al narcisismo. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

5. Kandel, E. R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York: W.W. Norton & Company.

6. Piaget, J. (1970). La construcción del pensamiento matemático en el niño. Buenos Aires: Siglo XXI.

7. Skinner, B. F. (1953). Ciencia y conducta humana. Madrid: Martínez Roca.

8. Solomon, R. L., & Corbit, J. D. (1974). An opponent-process theory of motivation: I. Temporal dynamics of affect. Psychological Review, 81(2), 119-145.

9. Sternberg, R. J. (1997). Inteligencia exitosa. Barcelona: Paidós.

10. Yalom, I. D. (1989). Cuando Nietzsche lloró. Barcelona: Ediciones Urano.

Estas referencias abarcan diferentes aspectos teóricos y prácticos dentro del campo de la Psicología y la Psiquiatría. Pueden ser útiles para profundizar en temas específicos y ampliar el conocimiento en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo salvar tu relación cuando tu matrimonio duele

Guardar tu relación cuando tu matrimonio duele Cuando dos personas deciden embarcarse en el camino de la vida juntos, prometen amarse y respetarse en salud y enfermedad, en la abundancia y en la escasez. Sin embargo, a veces, el matrimonio puede causar dolor y sufrimiento a ambos cónyuges. En momentos como estos, es importante que

Leer más »

Anorexia Nerviosa Atípica: Causas, Síntomas y Tratamiento

La anorexia nerviosa atípica: causas, síntomas y tratamiento Como psicólogo especializado en trastornos de la alimentación, es importante destacar y profundizar en la anorexia nerviosa atípica, un trastorno que puede pasar desapercibido pero que tiene graves consecuencias para la salud física y mental de quienes lo padecen. La anorexia nerviosa atípica se caracteriza por los

Leer más »

Cómo ser feliz nuevamente

Cómo ser feliz de nuevo Ser feliz es un objetivo que todos deseamos alcanzar en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, en ocasiones puede parecer algo inalcanzable, especialmente cuando atravesamos situaciones difíciles que nos desbordan emocionalmente. Pero, ¿cómo podemos ser felices de nuevo? Como psicólogo, quiero compartir contigo algunos consejos para lograrlo. 1. Acepta

Leer más »

¿Qué es el Síndrome de Estrés Post-Aborto?

El Síndrome de Estrés Postraumático Post-aborto (SEPP) es un conjunto de síntomas físicos y emocionales que pueden surgir después de un aborto. Aunque no es reconocido oficialmente como un trastorno médico, es importante destacar que muchas mujeres experimentan sentimientos de angustia, tristeza y arrepentimiento después de someterse a un aborto. Es importante recordar que cada

Leer más »

Terapia de Rehearsal de Imágenes para Tratar las Pesadillas en el Trastorno de Estrés Postraumático

Imagery Rehearsal Therapy para tratar las pesadillas en el trastorno de estrés postraumático (TEPT) El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno psicológico que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Una de las características comunes del TEPT son las pesadillas recurrentes que pueden causar angustia y perturbar el sueño

Leer más »

¿Qué es un cigarrillo?

¿Qué es un cigarrillo? El cigarrillo es uno de los productos más consumidos a nivel mundial. A simple vista, es un objeto pequeño y cilíndrico compuesto por tabaco y cubierto por un papel. Sin embargo, detrás de su aparente sencillez se esconde un elemento que va más allá de lo físico, y que tiene un

Leer más »

Comprendiendo el Mes del Orgullo de la Discapacidad

Understanding Disability Pride Month En el mes de julio se celebra el Disability Pride Month, un momento muy importante para concientizar y celebrar la diversidad en el mundo de las discapacidades. Como psicólogo, es fundamental promover el respeto y la inclusión de todas las personas, independientemente de su capacidad funcional. El objetivo de este artículo

Leer más »

Cómo mejorar tu autoestima y por qué es importante

Cómo mejorar tu autoestima y por qué es importante La autoestima es uno de los aspectos más importantes de nuestra vida emocional y mental. Es la valoración que tenemos de nosotros mismos y cómo nos percibimos en relación a los demás. Una buena autoestima nos permite tener una actitud positiva hacia nosotros mismos, confiar en

Leer más »