Centro Serendipia

¿Qué es la psicología humanista?

La Psicología Humanista: ¿Qué es?

La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que se enfoca en el estudio y entendimiento de la experiencia humana y el desarrollo personal. Surge como una respuesta a las limitaciones de otras teorías psicológicas que se centran principalmente en los aspectos patológicos y negativos de la mente humana.

A diferencia de otras corrientes, como el conductismo o psicoanálisis, la psicología humanista busca entender al individuo en su totalidad, poniendo énfasis en su capacidad para tomar decisiones, su libre albedrío y su potencial para el crecimiento y la autorrealización.

Los principios de la psicología humanista se basan en el respeto y la confianza en la experiencia subjetiva de cada persona. Para los psicólogos humanistas, es fundamental considerar la singularidad de cada individuo y la importancia de su contexto socio-cultural en el desarrollo de su personalidad.

Una de las principales figuras en la historia de la psicología humanista es Abraham Maslow, quien propuso la famosa pirámide de las necesidades humanas. Según Maslow, las personas tienen una serie de necesidades básicas que deben ser satisfechas antes de poder alcanzar su máximo potencial. Estas necesidades incluyen la seguridad, la pertenencia, el afecto y el reconocimiento.

Otro enfoque popular dentro de la psicología humanista es la terapia centrada en la persona, desarrollada por Carl Rogers. Esta terapia se basa en el entendimiento de que cada individuo tiene los recursos necesarios para resolver sus problemas y alcanzar su bienestar emocional. El terapeuta actúa como un facilitador, proporcionando un ambiente seguro y de aceptación incondicional para que la persona pueda explorar sus emociones y descubrir sus propias soluciones.

La psicología humanista también destaca la importancia del crecimiento personal y la autorrealización. Según esta corriente, cada persona tiene un propósito único en la vida y una serie de fortalezas y talentos que pueden ser desarrollados para alcanzar su máximo potencial.

En resumen, la psicología humanista es una corriente que se enfoca en el estudio y entendimiento de la experiencia humana y el desarrollo personal. Su enfoque se aleja de la patología y se centra en la capacidad del individuo para tomar decisiones, su libre albedrío y su potencial para el crecimiento y la autorrealización. A través de principios como la terapia centrada en la persona y la consideración del contexto socio-cultural, la psicología humanista busca ayudar a las personas a alcanzar su bienestar emocional y desarrollar todo su potencial como seres humanos.

Aquí tienes una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Médica Panamericana, 2014.

2. Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1985). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Descleé de Brouwer.

4. Freud, S. (1917). Introducción al narcisismo. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

5. Kandel, E. R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York: W.W. Norton & Company.

6. Piaget, J. (1970). La construcción del pensamiento matemático en el niño. Buenos Aires: Siglo XXI.

7. Skinner, B. F. (1953). Ciencia y conducta humana. Madrid: Martínez Roca.

8. Solomon, R. L., & Corbit, J. D. (1974). An opponent-process theory of motivation: I. Temporal dynamics of affect. Psychological Review, 81(2), 119-145.

9. Sternberg, R. J. (1997). Inteligencia exitosa. Barcelona: Paidós.

10. Yalom, I. D. (1989). Cuando Nietzsche lloró. Barcelona: Ediciones Urano.

Estas referencias abarcan diferentes aspectos teóricos y prácticos dentro del campo de la Psicología y la Psiquiatría. Pueden ser útiles para profundizar en temas específicos y ampliar el conocimiento en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la terapia psicodélica?

La terapia psicodélica se ha convertido en un tema de gran interés en el campo de la psicología en los últimos años. Pero, ¿qué es exactamente la terapia psicodélica y cómo puede ayudar a las personas? La terapia psicodélica implica el uso de sustancias psicodélicas, como el LSD, la psilocibina o la ayahuasca, bajo la

Leer más »

Trabajos para un título de Maestría en Psicología

Como psicólogo, comprendo la importancia de seguir desarrollándote profesionalmente y adquirir nuevos conocimientos. Obtener un título de maestría en psicología es un logro significativo y te brinda una serie de oportunidades laborales emocionantes. Los trabajos para personas con un título de maestría en psicología son variados y abarcan múltiples áreas de especialización. Una de las

Leer más »

Tristeza vs. Depresión Clínica

Sadness vs. Depresión Clínica: Un Análisis desde la Perspectiva Psicológica La tristeza es una emoción que todos experimentamos en diferentes momentos de nuestras vidas. Es una respuesta natural a las circunstancias que nos rodean y puede ser desencadenada por eventos específicos, como la pérdida de un ser querido, la finalización de una relación o la

Leer más »

Comprendiendo los Registros de Pensamiento para la Ansiedad Social.

La ansiedad social es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por un miedo intenso a situaciones sociales en las que uno puede sentirse juzgado o humillado. Este miedo puede ser tan severo que puede interferir con la capacidad de una persona para funcionar adecuadamente en su vida diaria.

Leer más »

Teorías de Aprendizaje en Psicología

Teorías de aprendizaje en Psicología La psicología ha estudiado durante años el proceso de aprendizaje, buscando comprender cómo adquirimos nuevos conocimientos y habilidades. Diversas teorías han surgido a lo largo del tiempo, cada una con enfoques y principios diferentes. En este artículo, exploraremos las teorías de aprendizaje más relevantes en la psicología: 1. Teoría del

Leer más »

Señales y síntomas comunes de demasiado estrés

El estrés es una reacción natural y adaptativa del cuerpo frente a situaciones demandantes o desafiantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve demasiado intenso o prolongado, puede tener efectos negativos en nuestra salud física y mental. Reconocer los signos y síntomas de un estrés excesivo es el primer paso para abordarlo de manera efectiva.

Leer más »

Los efectos en la salud mental de vivir en hogares de acogida

Los efectos en la salud mental de vivir en cuidado de crianza La vida en un hogar de crianza conlleva numerosos desafíos y cambios, especialmente para los niños y jóvenes que han sido separados de sus familias biológicas. La transición a un nuevo entorno, la ruptura de los vínculos familiares y la incertidumbre sobre el

Leer más »

Psicología y citas de vida de Carl Rogers

La psicología es una disciplina fascinante que nos permite entender y explorar los misterios de la mente humana. En este sentido, Carl Rogers se ha destacado como uno de los psicólogos más influyentes en la historia de esta disciplina. Sus ideas, teorías y citas sobre la vida y la psicología nos brindan una profunda reflexión

Leer más »