Centro Serendipia

¿Qué es la supresión del pensamiento?

La supresión del pensamiento es un proceso psicológico mediante el cual intentamos evitar, controlar o eliminar pensamientos no deseados o intrusivos. Este fenómeno ha sido objeto de estudio e investigación en el campo de la psicología durante muchos años.

Cuando nos encontramos con pensamientos perturbadores, como recuerdos traumáticos, preocupaciones obsesivas o ideas inapropiadas, es natural que queramos deshacernos de ellos lo más rápido posible. La supresión del pensamiento es una estrategia común que utilizamos para lidiar con estas ideas molestas.

Sin embargo, la supresión del pensamiento puede tener efectos contraproducentes. Aunque inicialmente puede parecer útil para alejar los pensamientos no deseados, a largo plazo puede generar más ansiedad y aumentar la frecuencia e intensidad de dichos pensamientos.

Varios estudios han demostrado que cuando intentamos suprimir un pensamiento, en realidad lo estamos activando y manteniendo en nuestra conciencia de manera persistente. Este fenómeno se conoce como el efecto de rebote del pensamiento. Cuanto más nos esforzamos por no pensar en algo, más presente se vuelve en nuestra mente.

Además, la supresión del pensamiento puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental. Investigaciones han encontrado que las personas que tienden a suprimir sus pensamientos presentan mayores niveles de ansiedad, depresión y estrés. Además, la supresión del pensamiento se ha relacionado con un deterioro en el funcionamiento cognitivo, como la dificultad para concentrarse y la falta de memoria.

Entonces, ¿qué podemos hacer para lidiar de manera eficaz con los pensamientos no deseados? En lugar de intentar suprimirlos, es recomendable adoptar estrategias alternativas, como la aceptación y la atención plena.

La aceptación implica reconocer y aceptar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos o intentar cambiarlos. En lugar de resistirse a los pensamientos no deseados, podemos aprender a observarlos y dejarlos pasar sin engancharnos en ellos.

La atención plena, por su parte, consiste en estar plenamente presente en el momento actual, prestando atención a nuestras sensaciones físicas, pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esta práctica nos ayuda a desarrollar una mayor conciencia de nuestros pensamientos y a desapegarnos de ellos.

En resumen, la supresión del pensamiento puede parecer una estrategia útil a corto plazo, pero a largo plazo puede tener efectos perjudiciales para nuestra salud mental. Es importante aprender a aceptar y manejar nuestros pensamientos no deseados, utilizando estrategias basadas en la aceptación y la atención plena. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a desarrollar estas habilidades para que puedan vivir una vida más equilibrada y satisfactoria.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2017). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Corsini, R. J., & Wedding, D. (2017). Current Psychotherapies (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

5. Feldman, R. S. (2016). Essentials of Understanding Psychology (12th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

7. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

9. Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2019). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Estas referencias bibliográficas proporcionan una amplia gama de información sobre psicología y psiquiatría, abarcando desde manuales diagnósticos hasta libros de texto y tratados especializados. Serán de utilidad tanto para estudiantes como para profesionales en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Xilofobia?

La Xilofobia es un trastorno de ansiedad poco común pero significativo, caracterizado por un miedo irracional y desproporcionado hacia la madera o los objetos de madera. Las personas que sufren de Xilofobia experimentan una intensa sensación de temor o pánico cuando están cerca de cualquier objeto hecho de este material. Es importante destacar que el

Leer más »

¿Qué es la depresión paralizante?

La depresión paralizante: una mirada desde la psicología La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando una huella profunda en su bienestar emocional y físico. Sin embargo, existe un tipo de depresión que va más allá de la tristeza común y corriente, afectando de manera paralizante

Leer más »

¿Qué es la apropiación cultural?

¿Qué es la apropiación cultural? La apropiación cultural es un tema que se ha discutido ampliamente en los últimos años. Se refiere al acto de tomar prestados elementos de una determinada cultura sin respetar su significado o contexto cultural. Esto ocurre cuando las personas adoptan prácticas, símbolos o tradiciones culturales de una forma superficial o

Leer más »

Factores a tener en cuenta al salir con una madre soltera

Qué considerar al salir con una madre soltera Salir con una madre soltera puede traer consigo una serie de consideraciones y desafíos únicos. Si te encuentras en esta situación o estás considerando iniciar una relación con una madre soltera, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos antes de embarcarte en este viaje. Como psicólogo,

Leer más »

¿Es Kanna realmente el MDMA de la naturaleza? Esto es lo que necesitas saber

¿Es Kanna realmente el MDMA de la naturaleza? Aquí está lo que necesitas saber. En los últimos años, Kanna ha ganado popularidad como una planta que supuestamente tiene efectos similares a la MDMA, también conocida como éxtasis. Muchas personas están intrigadas por esta afirmación y se preguntan si es verdad que Kanna puede proporcionar una

Leer más »

Terapia Basada en la Mentalización para el Trastorno Límite de la Personalidad

La Terapia Basada en la Mentalización para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una condición psicológica compleja que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Es caracterizado por la inestabilidad emocional, la impulsividad, las dificultades en las relaciones interpersonales y la falta de una

Leer más »

El lenguaje del amor: tiempo de calidad en tu relación

El Lenguaje del Tiempo de Calidad y tu Relación de Pareja Como psicólogo, me gustaría hablarte sobre el lenguaje del tiempo de calidad y cómo puede afectar positivamente tus relaciones de pareja. El tiempo de calidad se refiere a la atención y dedicación que le brindas a tu ser amado. En una sociedad tan acelerada

Leer más »

Un resumen de Alcohólicos Anónimos

Un Vistazo General de Alcohólicos Anónimos Como psicólogo, es esencial estar al tanto de las diferentes fuentes de apoyo y recuperación para ayudar a nuestros pacientes en su camino hacia la sobriedad. En este artículo, nos centraremos en Alcohólicos Anónimos (AA), una comunidad de personas que luchan con problemas de alcoholismo y comparten experiencias para

Leer más »