Centro Serendipia

¿Qué es la Tensión Sexual?

La tensión sexual es un fenómeno psicológico que se produce entre dos personas cuando existe una atracción mutua de naturaleza sexual. Esta tensión puede manifestarse de varias formas, tanto físicas como emocionales, y puede ser experimentada por individuos de cualquier género u orientación sexual.

La tensión sexual se origina a partir de una combinación de factores, tales como la química personal, la atracción física y la comunicación no verbal. Esta tensión puede generar una sensación de excitación y anticipación en ambos individuos involucrados, y a menudo se considera el primer paso hacia la intimidad sexual.

Es importante destacar que la tensión sexual no siempre es negativa o problemática. De hecho, puede ser una parte saludable y natural de las relaciones humanas. Sin embargo, también puede ser incómoda o incluso perjudicial si no se gestiona adecuadamente.

En algunos casos, la tensión sexual puede llevar a comportamientos inapropiados o desmedidos, como acosar o presionar a la otra persona para obtener gratificación sexual. Es fundamental recordar que una respuesta positiva y mutua es esencial para que la tensión sexual pueda desarrollarse de manera saludable.

La tensión sexual puede ser experimentada tanto en relaciones románticas como en encuentros casuales. Puede variar en intensidad y duración, y puede desaparecer con el tiempo o aumentar a medida que aumenta la conexión emocional entre las personas involucradas.

Es importante tener en cuenta que la tensión sexual no siempre requiere una respuesta física o sexual inmediata. Muchas veces, simplemente disfrutar de la anticipación y la emoción de la tensión sexual puede ser suficiente. Sin embargo, si la tensión sexual se vuelve abrumadora o causa malestar, es recomendable buscar el apoyo de un profesional de la salud mental o un terapeuta sexual.

En resumen, la tensión sexual es un fenómeno psicológico natural que ocurre entre dos personas cuando existe una atracción sexual mutua. Puede ser una parte emocionante y emocionalmente enriquecedora de las relaciones humanas, siempre y cuando se maneje de manera saludable y consensuada. Es importante respetar los límites y deseos de la otra persona, y buscar ayuda si la tensión sexual se vuelve problemática.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Barcelona: Editorial Médica Panamericana.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrated Approach. Boston: Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

– Cattell, R. B., Eysenck, H. J., & Nettelbeck, T. (1997). Intelligence: A New Look. Oxford: Oxford University Press.

– Damasio, A. R. (1994). Descartes’ Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. New York: Penguin Books.

– Fadiman, J., & Frager, R. (2002). Personalidad y crecimiento personal (7th ed.). Madrid: Ediciones Rialp.

– Freud, S. (1917). Obras completas. Vol. 14. Amorrortu Editores.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York: McGraw-Hill.

– Myers, D. G. (2013). Psicología (10th ed.). México: Cengage Learning.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2013). Psicología anormal (9th ed.). Ciudad de México: Cengage Learning.

– Sigmundson, H. L., & Fadiman, J. (2005). Teorías de la personalidad (4th ed.). Ciudad de México: Pearson Educación.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria es solo una muestra representativa y no una lista exhaustiva. Se recomienda a los lectores interesados en obtener más información sobre psicología y psiquiatría consultar otras fuentes académicas y especializadas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El Experimento del Pequeño Albert

The Little Albert Experiment: Un hito en la historia de la psicología La historia de la psicología está llena de experimentos que nos han ayudado a comprender mejor el comportamiento humano. Uno de los más famosos y controvertidos estudios es conocido como «El experimento del pequeño Albert». Este experimento, llevado a cabo por el psicólogo

Leer más »

Lidiando con una persona que miente de manera patológica

En mi experiencia como psicólogo, he tenido la oportunidad de tratar a muchas personas que padecen de trastornos de personalidad y comportamiento. Uno de los desafíos más difíciles que enfrenté fue ayudar a aquellos que sufren de mentira patológica. Estas personas tienen una tendencia compulsiva a mentir de manera constante, incluso cuando la verdad sería

Leer más »

Los remordimientos sexuales no cambian el comportamiento futuro, muestra un estudio

Según un estudio reciente titulado «Los Lamentos Relacionados con el Sexo no Cambian el Comportamiento Futuro», se ha revelado que experimentar arrepentimientos sexuales no tiene un impacto significativo en el comportamiento futuro de las personas. Este hallazgo desafía la creencia común de que el arrepentimiento es un factor que influye en nuestras decisiones y acciones

Leer más »

¿Qué es la ansiedad situacional?

La ansiedad situacional se refiere a un tipo de ansiedad que surge en circunstancias o situaciones específicas. A diferencia de otros trastornos de ansiedad, este tipo de ansiedad no es constante ni generalizada, sino que se activa solo en respuesta a determinadas situaciones. Las personas con ansiedad situacional pueden experimentar síntomas como nerviosismo, inquietud, sudoración,

Leer más »

¿Es normal perder los sentimientos en una relación?

Es normal perder los sentimientos en una relación? Como psicólogo, una de las preguntas recurrentes que escucho con frecuencia es si es normal perder los sentimientos en una relación. Es comprensible que las personas se preocupen cuando experimentan un cambio en sus emociones hacia su pareja, ya que esto puede generar dudas e inseguridades sobre

Leer más »

¿Qué es la amnesia anterógrada?

La amnesia anterógrada es un trastorno de la memoria que afecta la capacidad de una persona para formar nuevos recuerdos después de un evento traumático o una lesión cerebral. Como psicólogo, entiendo lo desafiante y desconcertante que puede resultar para aquellos que padecen este trastorno y cómo puede afectar su vida diaria. En primer lugar,

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Mejora Motivacional?

La Terapia de Mejoramiento de la Motivación: Descubre tu potencial para el cambio Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a superar los desafíos y obstáculos que les impiden vivir una vida plena y satisfactoria. Una de las herramientas que utilizo para lograr este propósito es la Terapia de Mejoramiento de la

Leer más »

Cómo el compromiso ayuda a tu relación, según un terapeuta

Como psicólogo, es fundamental comprender cómo el compromiso puede beneficiar a una relación. En este artículo, exploraremos cómo el compromiso puede fortalecer los vínculos y brindar un equilibrio saludable en una pareja, según la perspectiva de un terapeuta. El compromiso es un elemento clave en cualquier relación exitosa. Implica la disposición de ambas partes para

Leer más »