Centro Serendipia

Qué es la Terapia Centrada en las Emociones (EFT)?

La Terapia Centrada en las Emociones (EFT, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico altamente efectivo que se centra en las emociones de las personas para ayudarles a mejorar sus relaciones y su bienestar emocional. Desarrollada por la psicóloga canadiense Sue Johnson en la década de 1980, la EFT se ha convertido en una de las principales teorías y prácticas en el campo de la terapia de pareja y familiar.

La EFT se basa en la premisa de que las emociones son fundamentales en nuestras vidas y en nuestras relaciones. Cada uno de nosotros experimenta una variedad de emociones en diferentes situaciones, y estas emociones están estrechamente relacionadas con nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. Al centrarse en las emociones y en cómo se están expresando en las relaciones, la EFT tiene como objetivo ayudar a las personas a comprender y gestionar sus sentimientos de una manera más saludable.

En una relación de pareja o familiar, las emociones desempeñan un papel crucial. Muchas veces, los conflictos y las dificultades en las relaciones se deben a una falta de comunicación efectiva y a la incapacidad para expresar y comprender las emociones propias y las del otro. La EFT busca identificar los patrones negativos de comunicación y comportamiento que se han desarrollado a lo largo del tiempo, y trabajar para cambiarlos.

Durante las sesiones de terapia de EFT, el terapeuta ayuda a las personas a explorar y comprender las emociones subyacentes que están en juego en la relación. Esto puede implicar identificar y trabajar con emociones como el miedo, la tristeza, la ira o la frustración. Al entender y expresar estas emociones de manera efectiva, las personas pueden comenzar a construir una conexión más profunda y segura con su pareja o familia.

La EFT se enfoca en crear un ambiente seguro y de apoyo en la terapia. Los terapeutas de EFT son entrenados para ayudar a las personas a sentirse cómodas y seguras al expresar sus emociones y compartir sus experiencias. Al crear este ambiente seguro, el terapeuta puede guiar a las personas a través de un proceso de cambio y crecimiento emocional.

Uno de los principales beneficios de la terapia de EFT es que se ha demostrado ser altamente efectiva para una amplia gama de problemas en las relaciones. Esta terapia ha demostrado ser eficaz para parejas que están experimentando conflictos constantes, que están lidiando con problemas de infidelidad o que simplemente buscan fortalecer su vínculo emocional.

En resumen, la Terapia Centrada en las Emociones es un enfoque terapéutico que se centra en las emociones para mejorar las relaciones y el bienestar emocional. Al trabajar con las emociones subyacentes y promover una comunicación saludable, la EFT busca ayudar a las personas a construir conexiones más fuertes y seguras en sus relaciones. Con su enfoque en las emociones y su eficacia demostrada, la EFT se ha convertido en una herramienta valiosa en el campo de la terapia de pareja y familiar.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Salkovskis, P. M., & Clark, D. M. (Eds.). (2018). Obsessive-compulsive disorder: Theory, research and treatment. Oxford, UK: Oxford University Press.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: The Guilford Press.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Insel, T., Cuthbert, B., Garvey, M., Heinssen, R., Pine, D. S., Quinn, K., & Sanislow, C. (2010). Research domain criteria (RDoC): Toward a new classification framework for research on mental disorders. American Journal of Psychiatry, 167(7), 748-751.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

– Kendler, K. S., Heath, A. C., Martin, N. G., & Eaves, L. J. (1986). Symptoms of anxiety and symptoms of depression: Same genes, different environments? Archives of General Psychiatry, 43(5), 451-457.

– Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York, NY: Springer Publishing Company.

– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cuándo utilizar encuestas en la investigación psicológica

Cuando utilizar encuestas en la investigación psicológica Como psicólogo, una de las herramientas más utilizadas en mi campo de trabajo es la encuesta. Las encuestas juegan un papel fundamental en la recolección de datos y en la comprensión de las conductas y actitudes de las personas. A través de las encuestas, podemos obtener información valiosa

Leer más »

El papel de la genética en el alcoholismo

El rol de la genética en el alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la dependencia física y psicológica del alcohol, lo que lleva a un consumo excesivo y continuo a pesar de las consecuencias negativas. Si bien existen muchos factores que contribuyen

Leer más »

Cómo reconocer los síntomas de estrés en los hombres

Cómo reconocer los síntomas del estrés en los hombres El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones difíciles o desafiantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o se experimenta de manera constante, puede tener efectos negativos en nuestra salud mental y física. Los hombres, al igual que las mujeres, también pueden

Leer más »

¿Qué es el Valle Inquietante?

Qué es el Valle Inquietante: Un fenómeno psicológico que despierta ciertas emociones y respuestas en el ser humano. Como psicólogo, siempre me ha fascinado el estudio de las reacciones humanas ante diferentes estímulos. Uno de los temas más intrigantes es el llamado «Valle Inquietante», un concepto que ha despertado la curiosidad de científicos, artistas y

Leer más »

Cómo funcionan las listas de control de comportamiento estudiantil

Como psicólogo, entendemos la importancia de comprender el comportamiento de los estudiantes y su impacto en su rendimiento académico y bienestar emocional. Es por eso que utilizamos herramientas como las listas de verificación conductuales estudiantiles para evaluar y monitorear el comportamiento de los estudiantes en el entorno escolar. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estas

Leer más »

Lo que debes saber sobre el Trastorno de Despersonalización/Desrealización (DPDR)

¿Qué saber sobre el Trastorno de Despersonalización/Desrealización (DPDR)? El Trastorno de Despersonalización/Desrealización (DPDR por sus siglas en inglés) es un trastorno mental poco conocido, pero no por ello menos impactante en la vida de quienes lo padecen. Como psicólogo, considero importante brindar información actualizada y clara sobre esta afección para que las personas puedan entenderla

Leer más »

Los beneficios para la salud mental de hacer tu cama.

Los Beneficios para la Salud Mental de Hacer tu Cama Como psicólogo, siempre estoy buscando formas simples pero efectivas de mejorar la salud mental de mis pacientes. Sorprendentemente, una de las prácticas que he recomendado con éxito a lo largo de los años es algo tan sencillo como hacer la cama todas las mañanas. El

Leer más »