Centro Serendipia

Qué es la Terapia Centrada en las Emociones (EFT)?

La Terapia Centrada en las Emociones (EFT, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico altamente efectivo que se centra en las emociones de las personas para ayudarles a mejorar sus relaciones y su bienestar emocional. Desarrollada por la psicóloga canadiense Sue Johnson en la década de 1980, la EFT se ha convertido en una de las principales teorías y prácticas en el campo de la terapia de pareja y familiar.

La EFT se basa en la premisa de que las emociones son fundamentales en nuestras vidas y en nuestras relaciones. Cada uno de nosotros experimenta una variedad de emociones en diferentes situaciones, y estas emociones están estrechamente relacionadas con nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. Al centrarse en las emociones y en cómo se están expresando en las relaciones, la EFT tiene como objetivo ayudar a las personas a comprender y gestionar sus sentimientos de una manera más saludable.

En una relación de pareja o familiar, las emociones desempeñan un papel crucial. Muchas veces, los conflictos y las dificultades en las relaciones se deben a una falta de comunicación efectiva y a la incapacidad para expresar y comprender las emociones propias y las del otro. La EFT busca identificar los patrones negativos de comunicación y comportamiento que se han desarrollado a lo largo del tiempo, y trabajar para cambiarlos.

Durante las sesiones de terapia de EFT, el terapeuta ayuda a las personas a explorar y comprender las emociones subyacentes que están en juego en la relación. Esto puede implicar identificar y trabajar con emociones como el miedo, la tristeza, la ira o la frustración. Al entender y expresar estas emociones de manera efectiva, las personas pueden comenzar a construir una conexión más profunda y segura con su pareja o familia.

La EFT se enfoca en crear un ambiente seguro y de apoyo en la terapia. Los terapeutas de EFT son entrenados para ayudar a las personas a sentirse cómodas y seguras al expresar sus emociones y compartir sus experiencias. Al crear este ambiente seguro, el terapeuta puede guiar a las personas a través de un proceso de cambio y crecimiento emocional.

Uno de los principales beneficios de la terapia de EFT es que se ha demostrado ser altamente efectiva para una amplia gama de problemas en las relaciones. Esta terapia ha demostrado ser eficaz para parejas que están experimentando conflictos constantes, que están lidiando con problemas de infidelidad o que simplemente buscan fortalecer su vínculo emocional.

En resumen, la Terapia Centrada en las Emociones es un enfoque terapéutico que se centra en las emociones para mejorar las relaciones y el bienestar emocional. Al trabajar con las emociones subyacentes y promover una comunicación saludable, la EFT busca ayudar a las personas a construir conexiones más fuertes y seguras en sus relaciones. Con su enfoque en las emociones y su eficacia demostrada, la EFT se ha convertido en una herramienta valiosa en el campo de la terapia de pareja y familiar.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Salkovskis, P. M., & Clark, D. M. (Eds.). (2018). Obsessive-compulsive disorder: Theory, research and treatment. Oxford, UK: Oxford University Press.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: The Guilford Press.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Insel, T., Cuthbert, B., Garvey, M., Heinssen, R., Pine, D. S., Quinn, K., & Sanislow, C. (2010). Research domain criteria (RDoC): Toward a new classification framework for research on mental disorders. American Journal of Psychiatry, 167(7), 748-751.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

– Kendler, K. S., Heath, A. C., Martin, N. G., & Eaves, L. J. (1986). Symptoms of anxiety and symptoms of depression: Same genes, different environments? Archives of General Psychiatry, 43(5), 451-457.

– Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York, NY: Springer Publishing Company.

– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo identificar a un narcisista maligno

Cómo identificar a un narcisista maligno El trastorno narcisista de la personalidad es un tema ampliamente estudiado en el campo de la psicología. Sin embargo, dentro de esta categoría, existe un subgrupo particularmente peligroso conocido como narcisistas malignos. Estas personas presentan rasgos narcisistas extremos combinados con un comportamiento manipulador, sin empatía y, en muchos casos,

Leer más »

Antes de firmar un contrato de manejo del dolor

Antes de firmar un contrato de manejo del dolor Como psicólogo, es fundamental abordar el tema del manejo del dolor desde una perspectiva integral, considerando tanto los aspectos físicos como los emocionales y psicológicos. En este sentido, es importante que antes de firmar un contrato de manejo del dolor, se tengan en cuenta algunos aspectos

Leer más »

¿Qué es la dieta de la bola de algodón?

La Dieta de la Pelota de Algodón: Un Riesgo para la Salud Como psicólogo, mi principal preocupación es el bienestar mental y físico de mis pacientes. Por esta razón, me veo en la obligación de alertar sobre una tendencia peligrosa que ha surgido en los últimos años: la dieta de la pelota de algodón. ¿Qué

Leer más »

Lidiando con una persona que miente de manera patológica

En mi experiencia como psicólogo, he tenido la oportunidad de tratar a muchas personas que padecen de trastornos de personalidad y comportamiento. Uno de los desafíos más difíciles que enfrenté fue ayudar a aquellos que sufren de mentira patológica. Estas personas tienen una tendencia compulsiva a mentir de manera constante, incluso cuando la verdad sería

Leer más »

Entendiendo el Análisis Factorial en Psicología

Entendiendo el Análisis Factorial en Psicología El Análisis Factorial es una técnica estadística ampliamente utilizada en el campo de la psicología para examinar las relaciones entre las variables. A través de este método, los psicólogos pueden identificar y comprender los factores subyacentes que contribuyen a la variabilidad de los datos, lo que a su vez

Leer más »

10 Organizaciones que Apoyan la Igualdad Racial

Como psicólogo, es fundamental reconocer la importancia de la igualdad racial y el papel que desempeñamos en la promoción del bienestar mental y emocional de las personas. En un mundo en constante evolución, es nuestro deber apoyar y fomentar la igualdad en todas sus formas, incluida la igualdad racial. Afortunadamente, existen numerosas organizaciones comprometidas con

Leer más »

Abuso Religioso: Detectando las Señales y Cómo Sobrellevarlo

Abuso religioso: Cómo identificar las señales y cómo afrontarlo La religión tiene un poder singular en la vida de las personas. Puede proporcionar consuelo, orientación y una sensación de pertenencia, pero en algunos casos, también puede ser utilizada como una herramienta de abuso emocional y psicológico. El abuso religioso puede tomar muchas formas y puede

Leer más »