Centro Serendipia

¿Qué es la Terapia Familiar Boweniana?

La terapia familiar boweniana, creada por el psiquiatra Murray Bowen en la década de 1950, se basa en la premisa de que los problemas emocionales y psicológicos no solo afectan a un individuo, sino también a toda la unidad familiar. Esta forma de terapia se enfoca en entender y modificar los patrones de relación disfuncionales dentro del sistema familiar.

Según Bowen, las familias tienden a desarrollar patrones de interacción específicos que pueden ser transmitidos de generación en generación. Estos patrones, conocidos como triangulación, fusión y disfunción de la línea generacional, pueden llevar a conflictos y dificultades a largo plazo.

La terapia familiar boweniana se centra en ayudar a los miembros de la familia a reconocer y comprender estos patrones, promoviendo así la diferenciación individual y la autonomía emocional. El objetivo es que cada miembro de la familia pueda mantener su identidad individual sin verse atrapado en las dinámicas disfuncionales del sistema familiar.

Un aspecto distintivo de la terapia boweniana es su enfoque en el proceso de relajación, que es esencial para lograr un cambio duradero. Los terapeutas bowenianos animan a los miembros de la familia a explorar su propio funcionamiento emocional y las maneras de modificarlo. Esto se logra a través del fortalecimiento del sistema inmunológico emocional de cada individuo.

El terapeuta boweniano utiliza una variedad de técnicas y técnicas de intervención para ayudar a los miembros de la familia a alcanzar estos objetivos. Estas incluyen la genograma, que es una representación gráfica de la estructura y la dinámica familiares, así como las técnicas de observación y retroalimentación para fomentar la conciencia y el cambio.

A lo largo del proceso terapéutico, los terapeutas bowenianos también enfatizan la importancia de establecer límites claros y saludables dentro de la familia. Esto implica aprender a decir «no» cuando sea necesario y a establecer expectativas realistas para los demás.

En resumen, la terapia familiar boweniana ofrece una perspectiva única para abordar los problemas emocionales y psicológicos en el contexto de la familia. Al identificar y modificar los patrones de relación disfuncionales, se promueve la salud y la autonomía emocional en todos los miembros de la familia. A través de la exploración individual y la toma de conciencia, se puede lograr un cambio duradero y una mejor calidad de vida para todos los involucrados.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona: Elsevier.

2. Galea, S., & Vlahov, D. (2005). Handbook of urban health: populations, methods, and practice. New York: Springer.

3. Myers, D. G. (2014). Psicología. México: McGraw-Hill.

4. Sacks, O. (2012). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Anagrama.

5. Seligman, M. E. (2011). La psicología de la felicidad. Madrid: Alianza Editorial.

6. Freud, S. (2003). Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.

7. Beck, A. T. (1990). Los trastornos psiquiátricos y su tratamiento. Barcelona: Labor.

8. Richards, D. A., & Suckling, R. (2012). Terapia cognitivo-conductual para trastornos psiquiátricos: guía práctica. Barcelona: Elsevier.

9. Greenberg, L. S. (2004). Emociones, terapia y cambio: la revolución de la psicoterapia experiencial. Barcelona: Paidós.

10. Wolpe, J. (2003). La práctica de la terapia de desensibilización sistemática. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Es Kanna realmente el MDMA de la naturaleza? Esto es lo que necesitas saber

¿Es Kanna realmente el MDMA de la naturaleza? Aquí está lo que necesitas saber. En los últimos años, Kanna ha ganado popularidad como una planta que supuestamente tiene efectos similares a la MDMA, también conocida como éxtasis. Muchas personas están intrigadas por esta afirmación y se preguntan si es verdad que Kanna puede proporcionar una

Leer más »

Gestionando los ataques de pánico mientras se vuela

Como psicólogo, entiendo que volar en avión puede ser una experiencia desafiante y estresante para muchas personas. Las crisis de pánico durante el vuelo son más comunes de lo que uno podría pensar, y es importante aprender cómo manejarlas de manera efectiva. En este artículo, compartiré estrategias útiles para ayudarte a manejar las crisis de

Leer más »

Por qué tu pareja no te escucha

¿Por qué tu cónyuge no escucha? ¿Alguna vez te ha pasado que estás tratando de expresar tus sentimientos o preocupaciones a tu cónyuge, pero sientes que no te está escuchando? Puede resultar extremadamente frustrante y desalentador, ya que la comunicación es una parte fundamental en cualquier relación. Pero, antes de sacar conclusiones precipitadas, te invito

Leer más »

¿Es perjudicial ver pornografía?

Ver pornografía es una práctica común y ampliamente aceptada en nuestra sociedad actual. La facilidad con la que se puede acceder a este tipo de contenido ha permitido que muchas personas experimenten este placer visual en la intimidad de sus hogares. Sin embargo, surge la pregunta inevitable: ¿Ver pornografía es malo para ti? Como psicólogo,

Leer más »

¿Qué es el sentido de merecimiento?

Un sentido de merecimiento: ¿Qué es? Como psicólogos, nos encontramos constantemente explorando y analizando los diversos aspectos de la mente humana. Uno de los conceptos que ha captado nuestra atención es el sentido de merecimiento, también conocido como sentido de entitlement en inglés. El sentido de merecimiento se refiere a la creencia arraigada en una

Leer más »

Comprendiendo el TEPT después de un asalto sexual

Entendiendo el Trastorno de Estrés Postraumático después de una Agresión Sexual Como psicólogo especializado en traumas, considero de vital importancia abordar el tema del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en aquellos que han experimentado una agresión sexual. Esta experiencia traumática puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de la persona afectada,

Leer más »

Comprendiendo la Ira

Entendiendo la Ira: El Papel de la Psicología La ira es una de las emociones más poderosas y complejas que experimentamos los seres humanos. A menudo, es mal comprendida y mal manejada, lo que puede llevar a consecuencias negativas tanto para el individuo que la experimenta como para su entorno. Como psicólogo, mi objetivo es

Leer más »

¿Qué es la compulsión a la repetición?

La Compulsión a la Repetición: ¿Qué es? La mente humana es un laberinto insondable de pensamientos, emociones y comportamientos. A lo largo de la vida, muchas personas experimentan patrones de conducta recurrentes que pueden parecer difíciles de entender. Uno de estos patrones es conocido como «compulsión a la repetición». En este artículo, como psicólogo, exploraremos

Leer más »