Centro Serendipia

¿Qué es la tolerancia al malestar?

¿Qué es la tolerancia a la angustia?

La tolerancia a la angustia es una habilidad psicológica que nos permite enfrentar y sobrellevar situaciones de malestar emocional. En nuestra vida cotidiana, todos enfrentamos diversas situaciones estresantes y emocionalmente desafiantes. Ya sea un examen difícil, una discusión con un ser querido o la pérdida de un empleo, todas estas situaciones pueden generar sentimientos de ansiedad, tristeza o frustración.

La habilidad de tolerar la angustia implica la capacidad de aceptar y manejar estos sentimientos incómodos sin sucumbir a ellos. En lugar de evitar o escapar de las situaciones que nos causan malestar, la tolerancia a la angustia nos permite enfrentarlas de manera saludable y constructiva.

Para entender mejor cómo desarrollar esta habilidad, es importante conocer los componentes que la conforman. En primer lugar, está la capacidad de reconocer y aceptar las emociones negativas. Esto implica ser consciente de lo que estamos sintiendo en un momento determinado y no juzgar o negar dichos sentimientos.

En segundo lugar, se encuentra la habilidad de regular las emociones. Esto implica tomar medidas para reducir el malestar emocional, ya sea a través de técnicas de relajación, la práctica de la atención plena o la expresión emocional adecuada.

Otro componente crucial de la tolerancia a la angustia es la capacidad de resistir el impulso de hacer algo para escapar del malestar emocional. Muchas veces, cuando nos sentimos incómodos, tendemos a buscar distracciones o comportamientos de evitación para escapar de esas emociones. La tolerancia a la angustia nos ayuda a resistir estos impulsos y enfrentar directamente el malestar emocional.

Además, es importante desarrollar una mentalidad de resiliencia. La resiliencia nos permite adaptarnos y recuperarnos de las situaciones difíciles de la vida. Esto implica ver las dificultades como desafíos que nos ayudan a crecer y fortalecernos, en lugar de verlas como obstáculos insuperables.

La tolerancia a la angustia es fundamental para nuestra salud mental y bienestar emocional. Nos ayuda a enfrentar las dificultades de la vida de manera efectiva y nos permite desarrollar una mayor capacidad de afrontamiento.

Es importante destacar que la tolerancia a la angustia se puede desarrollar y fortalecer a lo largo del tiempo. Al practicar técnicas de manejo del estrés, como la relajación y la meditación, podemos mejorar nuestra capacidad para sobrellevar emociones negativas. Del mismo modo, buscar apoyo profesional a través de terapia psicológica puede proporcionarnos herramientas y estrategias adicionales para manejar la angustia.

En resumen, la tolerancia a la angustia es una habilidad psicológica que nos permite enfrentar y sobrellevar situaciones de malestar emocional. Desarrollar esta habilidad implica reconocer y aceptar las emociones negativas, regularlas, resistir el impulso de escapar de ellas y desarrollar una mentalidad de resiliencia. Es una habilidad fundamental para nuestra salud mental y bienestar emocional.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.
– Beck, J. S. (2011). Cognitive behavior therapy: Basics and beyond. Guilford Press.
– Comer, R. J., & Gould, M. S. (2015). Abnormal psychology. Macmillan Higher Education.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology. John Wiley & Sons.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Psicologia anormal. Cengage Learning.
– Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal psychology. McGraw-Hill Education.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson y Hilgard. Introducción a la psicología. Cengage Learning Latin America.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry. Wolters Kluwer.
– Santrock, J. W. (2019). Psychology. McGraw-Hill Education.
– Sims, A. (2015). Symptoms in the mind: An introduction to descriptive psychopathology. Elsevier Health Sciences.
– Stanford, M. S. (Ed.). (2018). The Oxford Handbook of Psychopathology. Oxford University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Dissociación en el TDAH

La disociación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un tema complejo y poco explorado en el campo de la psicología. Aunque tradicionalmente se ha asociado el TDAH con síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, en los últimos años se ha prestado atención a la presencia de síntomas

Leer más »

¿Sueñas todas las noches?

¿Sueñas todas las noches? Esta es una pregunta que muchos de nosotros nos hemos hecho en algún momento de nuestras vidas. Y la respuesta es sí, todos soñamos todas las noches, incluso si no recordamos nuestros sueños al despertar. Los sueños son una parte fundamental de nuestra experiencia humana. Durante el sueño, nuestro cerebro se

Leer más »

¿Qué es la compulsión a la repetición?

La Compulsión a la Repetición: ¿Qué es? La mente humana es un laberinto insondable de pensamientos, emociones y comportamientos. A lo largo de la vida, muchas personas experimentan patrones de conducta recurrentes que pueden parecer difíciles de entender. Uno de estos patrones es conocido como «compulsión a la repetición». En este artículo, como psicólogo, exploraremos

Leer más »

6 Citas de Psicología que te Inspirarán

La psicología es una ciencia fascinante que estudia la mente humana y su comportamiento. A lo largo de los años, han surgido numerosas citas célebres sobre este campo que resumen de manera concisa algunos de sus principales conceptos. En este artículo, exploraremos seis grandes citas de la psicología y analizaremos su significado desde la perspectiva

Leer más »

¿Qué es la terapia de duelo?

La terapia de duelo: ¿Qué es y cómo puede ayudarte en tiempos de pérdida? La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más difíciles y dolorosas que podemos enfrentar en la vida. El duelo puede causar una serie de emociones abrumadoras y confusas, como tristeza, ira, culpa, desesperanza y soledad. Es importante

Leer más »

¿Por qué es tan difícil encontrar pareja?

¿Por qué es tan difícil encontrar pareja? Esta es una pregunta frecuente que muchos individuos se hacen a lo largo de sus vidas. Aunque el tema de las relaciones románticas puede parecer complicado, como psicólogo puedo ofrecerte una perspectiva sobre esta cuestión. En primer lugar, es esencial comprender que las relaciones son un reflejo de

Leer más »

Cómo manejar la ansiedad de rendimiento como atleta

Cómo manejar la ansiedad de rendimiento como atleta La ansiedad de rendimiento es un problema común que afecta a muchos atletas en su desempeño deportivo. Sentir nerviosismo antes de una competencia es normal, pero cuando la ansiedad se vuelve abrumadora y afecta negativamente tus habilidades, es importante saber cómo manejarla. Como psicólogo deportivo, estoy aquí

Leer más »