Centro Serendipia

¿Qué es la transmisión de pensamiento?

El fenómeno de la radiodifusión del pensamiento, también conocido como thought broadcasting en inglés, es un tema que ha despertado gran interés y curiosidad dentro de la psicología. Se refiere a la creencia errónea de que los pensamientos de una persona son audibles o se pueden transmitir a otras personas sin tener que expresarlos verbalmente.

Es importante destacar que el thought broadcasting no es una condición psicopatológica en sí misma, sino más bien un síntoma que puede aparecer en diferentes trastornos mentales. Por lo general, se encuentra asociado a la esquizofrenia, un trastorno psicótico que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.

Las personas que experimentan thought broadcasting suelen tener la convicción de que sus pensamientos están siendo transmitidos a través de ondas de radio, televisión u otros medios de comunicación. Este fenómeno puede generar una gran ansiedad y temor, ya que la persona siente que su privacidad está siendo invadida y que los demás pueden conocer sus pensamientos más íntimos.

Es importante señalar que el thought broadcasting es una experiencia subjetiva y no tiene una base objetiva. Es decir, no existe evidencia científica que respalde la idea de que los pensamientos realmente se pueden transmitir de esta manera. Sin embargo, para la persona que lo experimenta, esta creencia es muy real y puede afectar su vida diaria.

El thought broadcasting puede manifestarse de diferentes formas. Algunas personas pueden sentir que sus pensamientos son audibles por los demás, mientras que otras pueden creer que sus pensamientos pueden ser vistos por las personas a su alrededor. Esto puede generar una gran desconfianza hacia los demás y dificultar las relaciones interpersonales.

A nivel clínico, el thought broadcasting suele ser un síntoma de la esquizofrenia paranoide, un subtipo de esquizofrenia caracterizado por delirios persecutorios y alucinaciones auditivas. En estos casos, es fundamental realizar una evaluación diagnóstica exhaustiva para establecer un tratamiento adecuado. La terapia cognitivo-conductual y el uso de medicación antipsicótica suelen ser las intervenciones más comunes.

Es importante mencionar que el thought broadcasting no solo afecta a las personas que lo experimentan, sino también a su entorno cercano. Los familiares y amigos pueden sentirse confundidos y frustrados ante la dificultad de comprender esta experiencia subjetiva. Por esta razón, es fundamental que busquen apoyo psicológico para aprender a manejar esta situación de la mejor manera posible.

En conclusión, el thought broadcasting es un síntoma que puede aparecer en personas con trastornos psicóticos como la esquizofrenia. Aunque no existe evidencia científica que respalde la creencia de que los pensamientos se pueden transmitir de esta manera, para quienes lo experimentan, esta experiencia es muy real y puede afectar su vida cotidiana. Es fundamental buscar ayuda profesional y apoyo emocional para aprender a manejar esta situación de la mejor manera posible.

Como referencia adicional sobre los temas de Psicología y Psiquiatría, se sugieren los siguientes libros y estudios científicos:

1. Libros:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Insel, T. R., & Wang, P. S. (2010). Rethinking Mental Illness: The View from Anxiety and Depression. Washington, DC: National Academies Press.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
– Siegel, D. J. (2012). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are. New York, NY: The Guilford Press.

2. Estudios científicos:

– Kring, A. M., & Sloan, D. M. (2010). Emotion Regulation and Psychopathology: A Transdiagnostic Approach to Etiology and Treatment. New York: The Guilford Press.
– Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Price, J. S., & Barrell, J. J. (2012). Clinical Neurology of Aging. New York, NY: Oxford University Press.
– Swaab, D. F., & Bao, A. M. (2013). The Stress System in the Human Brain in Depression and Neurodegeneration. Aging & Mental Health, 17(8), 973-979.
– Walker, M. P., & Stickgold, R. (2010). Overnight Therapy: The Role of Sleep in Emotional Brain Processing. Psychological Bulletin, 136(5), 745-758.

Estos recursos proporcionan información amplia y actualizada sobre diversos aspectos de la psicología y la psiquiatría, incluyendo diagnóstico, tratamiento, neurociencia y regulación emocional.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre Trintellix (Vortioxetina)

¿Qué debes saber sobre Trintellix (Vortioxetina)? Como psicólogo, es mi deber informarte sobre los diferentes medicamentos que se utilizan en el campo de la psicofarmacología. En esta ocasión, quiero hablarte sobre Trintellix (Vortioxetina), un antidepresivo que ha ganado popularidad en los últimos años. Trintellix es un medicamento que pertenece a la clase de inhibidores selectivos

Leer más »

¿Qué es una mentalidad y por qué es importante?

La mentalidad es un tema sumamente relevante en el ámbito de la psicología, ya que juega un papel fundamental en cómo nos enfrentamos a los desafíos y logramos nuestros objetivos en la vida. Pero, ¿qué es realmente una mentalidad y por qué es tan importante? Una mentalidad se refiere a la actitud y forma de

Leer más »

La Psicología y Terapias de Desintoxicación en la Actualidad

La desintoxicación es un proceso que no solo involucra el cuerpo físico, sino que también abarca aspectos psicológicos, emocionales y sociales del ser humano. En la actualidad, el concepto de «desintoxicación» ha evolucionado más allá de la simple eliminación de sustancias nocivas del organismo; también se refiere a un proceso integral que implica la restauración

Leer más »

Características y Efectos de la Parentalidad Autoritaria

Como psicólogo, es esencial para mí compartir conocimientos y orientación que puedan ayudar a los padres a criar a sus hijos de la mejor manera posible. Uno de los enfoques más respaldados por la investigación en este campo es conocido como crianza autoritaria. En este artículo, exploraremos las características y los efectos de la crianza

Leer más »

Consejos para aliviar la retirada de antidepresivos

La retirada de los antidepresivos es un proceso delicado y que no debe ser tomado a la ligera. Siempre es recomendable hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Sin embargo, existen algunos consejos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la retirada de los antidepresivos.

Leer más »

El consumo crónico de alcohol aumenta los niveles de cortisol

El consumo crónico de alcohol aumenta los niveles de cortisol Como psicólogos, estamos interesados en estudiar los efectos del consumo crónico de alcohol en la salud mental y física de las personas. En este sentido, una de las investigaciones más recientes ha revelado que la ingesta crónica de alcohol está asociada con un aumento en

Leer más »