Centro Serendipia

¿Qué es la variación diurna en el estado de ánimo?

¿Qué es la variación diurna en el estado de ánimo?

Como psicólogo, una de las áreas de mayor interés y estudio es la variación diurna en el estado de ánimo. Todos experimentamos cambios en nuestras emociones y niveles de energía a lo largo del día, estos cambios pueden ser parte de nuestra vida cotidiana.

La variación diurna en el estado de ánimo se refiere a los altibajos emocionales que experimentamos durante el día. Por lo general, comenzamos el día con un estado de ánimo positivo y enérgico después de un descanso nocturno. A medida que avanza el día, es posible que ese estado de ánimo positivo disminuya y nos sintamos más cansados o menos motivados. Sin embargo, para algunas personas, esto puede ser al revés. Pueden comenzar el día con un estado de ánimo bajo y pesimista, pero a medida que el día avanza, su estado de ánimo mejora.

La variación diurna en el estado de ánimo puede estar influenciada por diversos factores. Algunos de ellos pueden ser biológicos, como los ritmos circadianos. Nuestro cuerpo tiene un reloj interno que regula nuestras funciones biológicas y que puede afectar nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, durante la mañana, nuestras hormonas, como el cortisol, suelen ser más altas, lo que nos ayuda a despertarnos y tener energía. A medida que avanza el día, estas hormonas disminuyen y puede hacernos sentir más cansados.

Los factores ambientales también pueden influir en nuestra variación diurna en el estado de ánimo. Por ejemplo, si trabajas en un entorno estresante o tienes interacciones negativas con otras personas durante el día, es posible que te sientas más deprimido o ansioso. Del mismo modo, el clima y la exposición a la luz solar también pueden afectar nuestros niveles de energía y estado de ánimo.

Además, los pensamientos y las actividades a lo largo del día también pueden influir en nuestra variación diurna en el estado de ánimo. Si estamos pasando por períodos de estrés, es posible que nuestro estado de ánimo se vea afectado. Del mismo modo, si estamos realizando actividades que disfrutamos o que nos generan bienestar, nuestro estado de ánimo puede mejorar.

Es importante tener en cuenta que la variación diurna en el estado de ánimo puede ser una experiencia normal y no necesariamente indica un trastorno psicológico. Sin embargo, si estos cambios son extremos, persistentes y afectan significativamente nuestra calidad de vida, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

Los profesionales de la psicología pueden ayudarnos a comprender y manejar la variación diurna en el estado de ánimo. A través de la terapia, podemos aprender estrategias para regular nuestras emociones y manejar el estrés. También pueden explorar otros factores que pueden estar contribuyendo a nuestra variación diurna en el estado de ánimo, como las creencias limitantes o los patrones de pensamiento negativos.

En conclusión, la variación diurna en el estado de ánimo es una experiencia común que todos experimentamos en diferentes grados. Sin embargo, si estos cambios son extremos o persistentes, es importante buscar ayuda profesional. Con la orientación adecuada, podemos aprender a manejar nuestros cambios emocionales y mejorar nuestra calidad de vida.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Cervantes, M. R., & Tamayo, E. M. (2015). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

– Feixas, G., & Miró, M. T. (1993). Psicopatología del pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

– González, M. T. (2011). Psicología clínica y psicopatología. Madrid: Pirámide.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principios de neurociencia (4ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.

– López-Ibor, J. J. (2010). Psiquiatría clínica: bases y principios. Barcelona: Masson.

– Meyer, R. G., & Jurado, M. D. M. (2016). Semiología psiquiátrica: función y significado de los síntomas psicopatológicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

– Pértega, V. G., & Palomo, T. (2012). Psicopatología: fundamentos y aplicaciones. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

– Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría: ciencias de la conducta y psiquiatría clínica. Buenos Aires: Médica Panamericana.

– Sanz, J. (2008). Psicopatología y diagnóstico clínico. Madrid: Pirámide.

– Vallejo, J. (2011). Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. Barcelona: Elsevier Masson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo puede un volcado cerebral ayudarte a aliviar el estrés

Cómo el volcar la mente puede ayudarte a aliviar el estrés En la vida diaria, muchas veces nos encontramos abrumados por el estrés y la ansiedad. Las preocupaciones, las responsabilidades y los pensamientos negativos pueden invadir nuestra mente, haciendo que nos sintamos agotados y sin energía. Sin embargo, existe una técnica sencilla pero poderosa que

Leer más »

6 consejos para mujeres con TDAH

Como psicólogo especializado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), quiero compartir con ustedes 6 consejos útiles para las mujeres que padecen esta condición. El TDAH puede presentar distintos desafíos en la vida diaria, y es importante aprender a manejarlos de manera efectiva para tener una vida plena y satisfactoria. 1. Conócete a

Leer más »

Las mejores aplicaciones de gestión del tiempo

La importancia de una buena gestión del tiempo no puede ser subestimada en el mundo agitado en el que vivimos hoy en día. Con tantas responsabilidades y tareas que completar, es esencial tener las herramientas adecuadas para ayudarnos a organizar nuestras actividades diarias. Afortunadamente, con el avance de la tecnología, tenemos a nuestra disposición una

Leer más »

¿Qué es el Tai Chi?

El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan, es una práctica milenaria que combina movimientos suaves, respiración profunda y concentración mental. Se originó en la antigua China como una forma de arte marcial y ha evolucionado a lo largo de los siglos en una actividad física y mental altamente beneficiosa para la salud. El

Leer más »

Las Etapas de Desarrollo de Erikson

Las Etapas de Desarrollo de Erikson: Navegando por los Desafíos de la Vida Como psicólogo, estoy fascinado por las etapas de desarrollo propuestas por el renombrado psicólogo y psicoanalista Erik Erikson. Estas etapas nos revelan cómo los seres humanos enfrentamos y superamos los desafíos de la vida a medida que crecemos y maduramos. Es un

Leer más »

Control de emociones en pareja: técnicas y beneficios

Las emociones son una parte natural de la experiencia humana y juegan un papel fundamental en la dinámica de las relaciones románticas. Desde momentos de alegría y entusiasmo hasta sentimientos de ira, tristeza o frustración, las emociones pueden influir profundamente en la forma en que los compañeros interactúan entre sí. Sin embargo, cuando las emociones

Leer más »

¿Qué es el descarte de un narcisista?

El descarte del narcisista: cuando el amor se desvanece Como psicólogo, me he encontrado con muchos casos en los que las personas han sido víctimas de relaciones con narcisistas. Estas relaciones, en apariencia perfectas al principio, pueden volverse tóxicas y destructivas con el tiempo. Uno de los momentos más dolorosos y traumáticos en la vida

Leer más »

Qué hacer si ya no sientes atracción por tu pareja

¿Qué hacer si ya no sientes atracción por tu pareja? La atracción es uno de los elementos fundamentales en una relación de pareja. Es normal que con el paso del tiempo y las experiencias vividas juntos, la intensidad de la atracción inicial disminuya. Sin embargo, cuando llega el momento en que te das cuenta de

Leer más »