Centro Serendipia

¿Qué es un trastorno alimenticio?

Como psicólogo, es fundamental abordar temas delicados y relevantes como los trastornos alimentarios. ¿Qué es un trastorno alimentario? Es una pregunta que muchos pueden hacerse y que merece una respuesta clara y precisa.

Un trastorno alimentario es una enfermedad mental que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta en relación con la comida y su cuerpo. A menudo, quienes padecen trastornos alimentarios tienen una preocupación excesiva por el peso, la forma del cuerpo y la comida, lo que puede llevar a patrones peligrosos de alimentación y conductas dañinas.

Existen diferentes tipos de trastornos alimentarios, siendo los más conocidos la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. La anorexia se caracteriza por una restricción severa de la ingesta de alimentos, lo que conduce a una pérdida significativa de peso y a una percepción distorsionada del propio cuerpo. Por otro lado, la bulimia se define por episodios recurrentes de atracones de comida seguidos de comportamientos compensatorios, como provocarse el vómito o hacer ejercicio en exceso. El trastorno por atracón se caracteriza por la ingesta descontrolada de grandes cantidades de comida en poco tiempo, acompañada de una sensación de pérdida de control.

Es vital tener en cuenta que los trastornos alimentarios no son simplemente una cuestión de control de peso o apariencia física. Son enfermedades complejas que pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental de quienes las padecen. Los trastornos alimentarios pueden afectar a personas de cualquier edad, género, raza u origen étnico.

Como psicólogos, nuestro papel es ayudar a las personas que sufren de trastornos alimentarios a comprender las causas subyacentes de su enfermedad y a desarrollar estrategias efectivas para la recuperación. La terapia individual y familiar, junto con la educación nutricional y el apoyo emocional, son componentes clave en el tratamiento de los trastornos alimentarios.

Es fundamental romper el estigma y la desinformación que rodean a los trastornos alimentarios. Las personas que padecen estas enfermedades no deben ser juzgadas ni estigmatizadas, sino apoyadas y tratadas con compasión y empatía. La recuperación de un trastorno alimentario puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con el apoyo adecuado y el acceso a profesionales de la salud mental, es posible lograr una vida plena y saludable.

En resumen, un trastorno alimentario es una enfermedad mental que afecta la relación de una persona con la comida y su cuerpo. Es importante reconocer la gravedad de estos trastornos y buscar ayuda profesional para su tratamiento. Como psicólogos, estamos aquí para apoyar, educar y ayudar a las personas a recuperarse de los trastornos alimentarios, promoviendo la salud holística y el bienestar emocional.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: International Universities Press.

4. Freud, S. (1917). Introduction to Psychoanalysis. New York, NY: Norton & Company.

5. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2013). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

7. Leckman, J.F., Riddle, M.A., Hardin, M.T., & Ort, S.I. (2018). Tourette’s Syndrome: New Insights for the Healthcare Professional. Scholarly Editions.

8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W.A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Cengage Learning.

9. Rosenhan, D.L. (1973). On Being Sane in Insane Places. Science, 179(4070), 250-258.

10. Siegel, D.J. (2012). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

Estos libros y artículos proporcionan una visión completa y actualizada de los temas relacionados con la psicología y la psiquiatría, y son una excelente fuente de referencia para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el campo de la salud mental.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con un padre narcisista

Cómo lidiar con un padre narcisista Tener un padre narcisista no es una tarea fácil de enfrentar. La atención constante hacia ellos mismos, la falta de empatía y la necesidad de control pueden generar una relación difícil y poco saludable. Sin embargo, existen algunas estrategias para ayudarte a lidiar con este tipo de personalidad en

Leer más »

Comprensión de la Hipersensibilidad en el TDAH

Entendiendo la Hipersensibilidad en el TDAH El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Aunque el TDAH se caracteriza principalmente por la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad, hay otro aspecto que a menudo pasa desapercibido pero

Leer más »

Una visión general de la Psicología Social

Una mirada general a la Psicología Social La Psicología Social es una rama de la psicología que se encarga del estudio de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. En otras palabras, esta disciplina se centra en comprender cómo las interacciones

Leer más »

La Psicología detrás del Espacio Liminal

La Psicología detrás del Espacio Liminal Como psicólogo, constantemente me encuentro estudiando y analizando los diferentes aspectos de la mente humana. Uno de los temas que ha capturado mi atención recientemente es el espacio liminal y su efecto en nuestro bienestar emocional. El espacio liminal se refiere a aquellos lugares que nos sitúan en un

Leer más »

La expresión universal de las emociones

La Expresión Universal de las Emociones: Un lenguaje sin palabras que todos entendemos Como seres humanos, experimentamos una amplia gama de emociones a diario: desde la alegría y la felicidad, hasta la tristeza y el miedo. Estas emociones pueden ser intensas y pueden afectar nuestro estado de ánimo y nuestra forma de interactuar con el

Leer más »

Qué hacer cuando necesitas a alguien con quien hablar

Cuando nos encontramos en momentos difíciles o cargados de emociones, es normal que necesitemos alguien con quien hablar. A veces, nuestros amigos y seres queridos pueden brindarnos el apoyo y la escucha que necesitamos, pero hay momentos en los que sentimos la necesidad de hablar con alguien que no esté directamente involucrado en nuestra vida.

Leer más »