Centro Serendipia

¿Qué es una fijación?

Una de las palabras más comunes que escucharás en el campo de la psicología es «fijación». Pero, ¿qué significa realmente este término? ¿Cuál es su importancia en el desarrollo y funcionamiento de la mente humana? Como psicólogo, quiero aclarar estas preguntas y brindar una comprensión más profunda de lo que implica una fijación.

En términos simples, una fijación es una atracción o apego emocional hacia un objeto, persona o idea específica. Esta conexión puede ser intensa y dominar los pensamientos y acciones de una persona. Es importante tener en cuenta que una fijación puede ser tanto positiva como negativa, y su impacto en la vida de alguien puede variar según el grado de intensidad.

Las fijaciones se forman a lo largo de nuestro desarrollo debido a una combinación de factores, como nuestras experiencias, el entorno en el que crecemos y nuestros rasgos de personalidad. En la infancia, las fijaciones son comunes y se consideran parte del proceso normal de exploración y aprendizaje. Sin embargo, en algunos casos, estas fijaciones pueden persistir en la edad adulta y pueden tener efectos negativos en la salud mental y emocional de una persona.

Una fijación puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas personas pueden desarrollar una fijación obsesiva, en la que sus pensamientos y acciones se centran únicamente en un objeto o persona. Esta obsesión puede interferir con sus relaciones, trabajo y bienestar general. Por otro lado, una fijación también puede ser más sutil, manifestándose en patrones de pensamiento y comportamiento que se repiten constantemente.

Es importante reconocer las fijaciones en nosotros mismos y en los demás. Si bien una fijación puede proporcionar un sentido de satisfacción y felicidad momentánea, también puede limitar nuestra capacidad para crecer y adaptarnos a nuevas experiencias. Si una fijación se vuelve problemática o afecta negativamente la calidad de vida de alguien, es importante buscar ayuda profesional.

Como psicólogo, mi objetivo sería trabajar con la persona para comprender la raíz de su fijación y ayudarles a desarrollar una mayor flexibilidad y adaptabilidad mental. Esto puede implicar la exploración de nuevos intereses y actividades, así como el desarrollo de mejoras en la gestión de las emociones y pensamientos relacionados con la fijación.

En resumen, una fijación es una atracción o apego emocional que puede afectar nuestra manera de pensar y comportarnos. Es importante reconocer y comprender nuestras fijaciones, ya que pueden tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. Si te encuentras lidiando con una fijación persistente, no dudes en buscar apoyo de un profesional de la salud mental. Juntos, pueden trabajar para superar los obstáculos y encontrar una mayor libertad mental y emocional.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. American Psychiatric Association. (2013).

2. Comer, R. J. (2014). Fundamentos de Psicología Anormal. Cengage Learning.

3. American Psychological Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial Médica Panamericana.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principios de Neurociencia. Elsevier España.

5. Beck, A. T. (2011). Terapia cognitiva de la depresión. Paidós.

6. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2008). Psicopatología: una perspectiva integradora. Thomson.

7. Linehan, M. M. (1993). Terapia de conducta dialéctica: manual para el tratamiento individualizado del trastorno límite de la personalidad. Paidós.

8. Grohol, J. M., & John M. Grohol, Psy. D. (2017). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online. New Harbinger Publications.

9. Barlow, D. H. (Ed.). (2013). Handbook of clinical psychology. Guilford Press.

10. Gabbard, G. O. (2000). Treatments of Psychiatric Disorders. American Psychiatric Association Publishing.

Es importante mencionar que esta bibliografía complementaria abarca una amplia gama de temas en Psicología y Psiquiatría y ofrece perspectivas teóricas y prácticas que pueden ser de utilidad para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el campo de la salud mental.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Señales y síntomas del Trastorno de Personalidad Dependiente

El trastorno de la personalidad dependiente se caracteriza por la tendencia de una persona a depender excesivamente de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales y de toma de decisiones. Las personas con este trastorno tienden a tener una baja autoestima y a sentirse impotentes e incompetentes cuando están solas. Los signos y síntomas del

Leer más »

Cómo el BDSM es más que una práctica sexual

El BDSM: Mucho más que una práctica sexual Como psicólogo, me encuentro frecuentemente tratando con personas que exploran diferentes aspectos de su sexualidad. Una de las prácticas que ha cobrado relevancia en los últimos años es el BDSM. Sin embargo, es importante destacar que el BDSM trasciende más allá de ser simplemente una práctica sexual.

Leer más »

Frases del Psicólogo William James para reflexionar

En el vasto campo de la psicología, uno de los nombres más célebres y respetados es el de William James. Este destacado psicólogo y filósofo estadounidense fue pionero en el estudio de la mente y la conciencia, dejando un legado invaluable para la disciplina. William James, nacido el 11 de enero de 1842, es considerado

Leer más »

Un Resumen de las Diferentes Partes de una Neurona

Una Visión General de las Diferentes Partes de una Neurona Una de las células más importantes en el sistema nervioso es la neurona, la cual es fundamental para el procesamiento y transmisión de la información en el cerebro. Las neuronas están compuestas por diversas partes que cumplen funciones específicas y en conjunto permiten su correcto

Leer más »

15 Cosas Vergonzosas para Hacer en Público y Superar la Ansiedad Social

Como psicólogo, entiendo lo retador que puede llegar a ser superar la ansiedad social. El simple hecho de realizar actividades cotidianas en público, puede hacernos sentir incómodos y avergonzados. Sin embargo, es importante reconocer que enfrentar nuestras inseguridades es fundamental para alcanzar una vida plena y satisfactoria. A continuación, quiero compartir contigo una lista de

Leer más »

Comprendiendo el Paso 4 de los 12 Pasos

Entendiendo el Paso 4 de los 12 Pasos Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender y superar los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan en su vida diaria. Una de las herramientas que utilizo para lograr esto es el programa de los 12 Pasos, que proporciona un enfoque estructurado y efectivo

Leer más »

La permanencia del objeto

Object Permanence, o permanencia del objeto en español, es un concepto clave en el desarrollo infantil temprano. Fue Jean Piaget, reconocido psicólogo suizo, quien primero acuñó este término para describir la capacidad de representar mentalmente un objeto incluso cuando no está presente en el entorno inmediato del niño. La adquisición de la permanencia del objeto

Leer más »

Los efectos psicológicos dañinos del estereotipo racial

Efectos Psicológicos Perjudiciales de los Estereotipos Raciales Como psicólogo, es mi deber no solo comprender y abordar los problemas psicológicos que afectan a las personas, sino también destacar las consecuencias perjudiciales que los estereotipos raciales tienen en nuestras vidas. Los estereotipos raciales, esos prejuicios generalizados sobre las características y comportamientos de diferentes grupos étnicos, tienen

Leer más »