Centro Serendipia

¿Qué es una relación abierta?

¿Qué es una relación abierta?

Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas parejas y he notado que las relaciones no monógamas o abiertas son cada vez más comunes en la sociedad actual. Las relaciones abiertas, también conocidas como relaciones no exclusivas, son aquellas en las que ambas partes de la pareja acuerdan tener la libertad de buscar conexiones emocionales y/o sexuales con otras personas fuera de la relación principal.

Aunque las relaciones abiertas pueden no ser adecuadas para todas las personas, es crucial comprender que no hay una forma «correcta» o «incorrecta» de tener una relación. Cada pareja es única y tiene diferentes necesidades y deseos. Para algunas personas, el compromiso emocional y la monogamia no son los pilares de una relación exitosa, y desean explorar la posibilidad de establecer vínculos y experiencias con otras personas.

Es importante mencionar que una relación abierta no significa que la conexión principal entre las dos personas debe desvanecerse o ser menos significativa. De hecho, algunas parejas descubren que al abrir la relación, la comunicación y la conexión emocional se fortalecen aún más. La clave para tener una relación abierta exitosa radica en la honestidad abierta y la comunicación constante entre ambos miembros de la pareja.

Una de las principales ventajas de una relación abierta es la posibilidad de explorar nuevas experiencias, tanto individualmente como en pareja. Al tener la oportunidad de conectarse íntimamente con otras personas, se les brinda a ambos miembros de la pareja la oportunidad de crecimiento personal y autodescubrimiento. Sin embargo, es importante establecer límites claros y acuerdos mutuos para garantizar que ambas partes se sientan seguras y respetadas en todo momento.

Por supuesto, es normal que surjan desafíos en una relación abierta. Los celos o la inseguridad pueden surgir en cualquiera de las partes, incluso si ambos están de acuerdo en abrir la relación. Es fundamental que cada miembro de la pareja se sienta apoyado y comprendido, y que puedan abordar cualquier problema o preocupación de manera abierta y sincera.

Es importante destacar que una relación abierta no es una solución mágica para resolver problemas en una relación ya existente. Antes de embarcarse en una relación abierta, es fundamental que ambas partes consideren sinceramente sus necesidades y deseos y que se comuniquen de manera clara y abierta. La confianza y el respeto mutuos son fundamentales para mantener una relación abierta exitosa.

En resumen, una relación abierta es aquella en la que ambas partes de la pareja tienen la libertad de buscar conexiones emocionales y/o sexuales con otras personas fuera de la relación principal. Aunque puede no ser adecuada para todas las parejas, una relación abierta puede brindar nuevas experiencias y oportunidades de crecimiento personal. Sin embargo, es esencial establecer límites claros y una comunicación abierta y constante para mantener una relación abierta exitosa.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston: Cengage Learning.

3. Beck, A. T. (1999). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: Penguin Books.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science (4th ed.). New York: McGraw-Hill.

5. Lyons-Ruth, K., & Jacobvitz, D. (2008). Attachment disorganization: Unresolved loss, relational violence, and lapses in behavioral and attentional strategies. In J. Cassidy & P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications (2nd ed., pp. 520-554). New York: Guilford Press.

6. Panksepp, J. (1998). Affective neuroscience: The foundations of human and animal emotions. New York: Oxford University Press.

Estos libros y autoridades en la materia proporcionan una visión más amplia y profunda sobre los temas de psicología y psiquiatría, abarcando desde los clasificaciones de trastornos mentales hasta las bases neurocientíficas de las emociones y el funcionamiento cerebral. Son recursos valiosos para aquellos interesados en aprender más sobre estos campos y profundizar en su comprensión.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

8 consejos para entrar en el estado de ánimo para el sexo

La sexualidad es una parte fundamental de la vida de las personas y es importante cultivar una conexión emocional y física con nuestra pareja. Sin embargo, en ocasiones, podemos encontrarnos con dificultades para entrar en el estado de ánimo adecuado y disfrutar plenamente de nuestras relaciones sexuales. Aquí te presento ocho consejos que te ayudarán

Leer más »

Diferencias entre el cerebro aprendizaje y el cerebro supervivencia: ¿cuál es la diferencia?

El cerebro humano es extraordinariamente complejo y fascinante. No solo controla nuestras funciones vitales básicas, sino que también es el centro de procesamiento de información y toma de decisiones. En los últimos años, los científicos han descubierto que el cerebro humano puede dividirse en dos sistemas principales: el cerebro de aprendizaje y el cerebro de

Leer más »

Señales de Abuso Emocional por parte de los Padres

Las señales de abuso emocional por parte de los padres El abuso emocional es una forma muy destructiva de maltrato que desafortunadamente puede ocurrir en el seno familiar. A menudo pasando desapercibido, este tipo de abuso puede dejar cicatrices emocionales profundas en quienes lo sufren. Como psicólogo, es esencial reconocer y abordar estas señales de

Leer más »

6 Formas de Sentirte Mejor Siendo Soltero(a)

¿Qué se siente al estar soltero? Para muchas personas, esta situación puede generar sentimientos de soledad, tristeza o incluso ansiedad. Sin embargo, es importante destacar que estar soltero no implica que no se pueda disfrutar de una vida plena y satisfactoria. A continuación, te presentamos 6 maneras de sentirte mejor estando soltero: 1. Enfócate en

Leer más »

5 Tipos de Adversidades y Cómo Superarlas

La adversidad es una parte inevitable de la vida y todos enfrentamos desafíos en diferentes momentos. Estos desafíos pueden ser de diferentes tipos y tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Como psicólogo, entiendo que cada persona experimenta la adversidad de manera única y personal. A continuación, analizaremos cinco tipos comunes de

Leer más »

Comprendiendo la criofobia, el miedo al frío

La criofobia, también conocida como el miedo al frío, es un trastorno poco conocido pero totalmente real que afecta a las personas en su día a día. Aquellos que sufren de criofobia sienten un temor intenso y excesivo hacia las bajas temperaturas, tanto en ambientes interiores como exteriores. Este miedo puede afectar significativamente su calidad

Leer más »

Cómo desarrollar una mentalidad saludable sobre la comida con el chef de fitness Graeme Tomlinson

Cómo desarrollar una mentalidad saludable acerca de la comida con el Fitness Chef Graeme Tomlinson La forma en que percibimos la comida tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar general. Como psicólogo, entiendo la importancia de desarrollar una mentalidad saludable acerca de la comida y cómo puede afectar positivamente nuestra relación con

Leer más »