Centro Serendipia

Qué hacer cuando tu pareja desea una relación abierta y tú no

En la vida de pareja, es normal que surjan desafíos y conflictos. Uno de los temas que últimamente ha tomado relevancia es cuando uno de los dos miembros de la relación desea tener una relación abierta, mientras que el otro no comparte esta visión. En este artículo, como psicólogo, quiero ofrecerte algunas sugerencias sobre qué hacer en esta situación.

La primera recomendación es establecer una comunicación abierta y honesta con tu pareja. Aprovecha un momento tranquilo para expresar tus sentimientos y preocupaciones de manera clara y respetuosa. Es importante que ambos se escuchen mutuamente, intentando entender las necesidades y deseos del otro.

Es posible que te sientas confundido, herido o incluso amenazado por la propuesta de tu pareja de tener una relación abierta. Estos sentimientos son válidos y es fundamental que los compartas con tu pareja. Explícale cómo te hace sentir esta idea y por qué no te sientes cómodo con ella.

Además, es importante comprender las razones detrás del deseo de tu pareja de tener una relación abierta. A menudo, estas motivaciones pueden variar, desde la exploración personal hasta la búsqueda de nuevas experiencias y emociones. Entender las raíces de estas necesidades puede ayudarte a empatizar y encontrar puntos de partida para llegar a un acuerdo.

Sin embargo, es esencial que te escuches a ti mismo y te conectes con tus propios deseos y valores. Reflexiona sobre qué es lo que realmente quieres y necesitas en una relación. No te sientas obligado a aceptar algo que te haga daño o que vaya en contra de tus principios.

Si descubres que no puedes aceptar una relación abierta, es fundamental ofrecer a tu pareja una respuesta clara y firme. A veces, es necesario tomar decisiones difíciles para preservar nuestra felicidad y bienestar emocional.

Una alternativa que puedes considerar es buscar la ayuda de un profesional. La terapia de pareja puede ser un espacio seguro donde ambos puedan explorar sus sentimientos y deseos sin juicios ni presiones externas. Un terapeuta experimentado puede ayudarlos a entenderse mutuamente y encontrar soluciones que se adapten a sus necesidades individuales y mutuas.

No olvides que cada relación es única y no existe una solución única para este dilema. Lo más importante es que ambas partes se sientan escuchadas, respetadas y consideradas en el proceso de tomar decisiones. La comprensión mutua y el compromiso son la base de cualquier relación saludable.

En resumen, cuando uno de los miembros de una relación desea una relación abierta y el otro no, es esencial establecer una comunicación abierta, expresar tus sentimientos y necesidades con honestidad, comprender las razones de tu pareja y conectar contigo mismo para tomar decisiones que favorezcan tu bienestar emocional. Si es necesario, busca la ayuda de un terapeuta de pareja para encontrar soluciones que se ajusten a ambas partes. Recuerda que el amor y el respeto deben ser siempre los pilares fundamentales de cualquier relación.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Insel, T. R., & Roth, W. T. (2007). Core Concepts in Health (11th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– National Institute of Mental Health. (n.d.). Mental Health Information. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/index.shtml

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Sacks, O. (1998). The Man Who Mistook His Wife for a Hat and Other Clinical Tales. New York, NY: Touchstone Books.

– Seligman, M. E. P. (2018). Positive psychology (3rd ed.). New York, NY: Routledge.

– Wood, S. E., Wood, E. G., & Boyd, D. (2014). The World of Psychology (7th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los beneficios para la salud mental del aceite de pescado

Los Beneficios para la Salud Mental del Aceite de Pescado Como psicólogo, siempre estoy buscando nuevas formas de mejorar la salud mental de mis pacientes. Recientemente, me he encontrado investigando sobre los beneficios del aceite de pescado en la salud mental y he quedado impresionado por los hallazgos. El aceite de pescado, rico en ácidos

Leer más »

Como terapeuta neurodivergente, aquí están mis 7 consejos favoritos para mejorar la vida con TDAH

Como psicólogo especialista en neurodiversidad, quiero compartir contigo mis siete tácticas favoritas para enfrentar los desafíos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). 1. Enfoca tus fortalezas: El TDAH no es simplemente una «dificultad» o una «discapacidad», también viene con una serie de habilidades y talentos únicos. Identifica tus fortalezas y concéntrate en

Leer más »

Los beneficios psicológicos de escuchar música

El acto de escuchar música ha sido una actividad profundamente arraigada en la experiencia humana a lo largo de la historia. Desde los sonidos tribales primitivos hasta las melodías sofisticadas de la música clásica, la música siempre ha estado presente en nuestras vidas de una forma u otra. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo

Leer más »

Nivel promedio de alcohol en la sangre de los hombres según el peso

La versión en nuestro idioma del artículo «Average Blood Alcohol Content in Men by Weight» nos brinda la oportunidad de analizar desde una perspectiva psicológica un tema tan relevante como el consumo de alcohol en los hombres y su impacto en nuestra sociedad. Como psicólogo, es fundamental entender el papel que desempeña el consumo de

Leer más »

La experiencia de ser mamá con TDAH

Ser madre con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desafío diario. La combinación de las responsabilidades maternas y los síntomas del TDAH puede hacer que la vida sea caótica y abrumadora. En este artículo, vamos a explorar cómo es ser una mamá con TDAH y cómo se puede encontrar equilibrio y

Leer más »

Fotógrafo de embarazo en Alicante

Los recuerdos son hilos invisibles que nos conectan con los momentos más intensos de nuestra vida. Cuando hablamos de embarazo, esas sensaciones de ilusión, esperanza y transformación cobran aún más fuerza. Una imagen bien tomada no solo congela un instante, sino que despierta emociones cada vez que la contemplamos. En la costa mediterránea, un fotógrafo

Leer más »

Machismo: Rasgos e Impacto de la Masculinidad Tradicional

Machismo: Las Características e Impacto de la Masculinidad Tradicional Como psicólogo, me encuentro constantemente explorando y analizando los diversos aspectos de la psicología humana. Uno de los temas que emerge con frecuencia en mis sesiones es el machismo y su influencia en nuestra sociedad actual. El machismo, definido como una actitud y comportamiento en el

Leer más »

Cómo funciona el Método Experimental en Psicología

La Psicología es una disciplina que estudia y analiza la mente humana y su comportamiento. Con el objetivo de comprender y explicar los diferentes aspectos relacionados con el ser humano, los psicólogos han desarrollado distintos métodos de investigación. Uno de los más utilizados y valorados en esta ciencia es el método experimental. El método experimental

Leer más »