Centro Serendipia

Qué no decirle a alguien que está deprimido

Qué no decirle a alguien que está deprimido

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de su prevalencia, sigue siendo un tema tabú en la sociedad, y muchas veces los que sufren de esta enfermedad se sienten incomprendidos y estigmatizados. Como psicólogo, es mi deber educar y sensibilizar a las personas sobre cómo abordar esta situación de una manera respetuosa y compasiva. Por esta razón, me gustaría compartir contigo a través de este artículo qué no decirle a alguien que está deprimido.

La depresión es una enfermedad compleja y multifacética que no se puede superar simplemente con frases motivadoras o palabras de aliento. Aunque el objetivo de querer ayudar es noble, es importante entender que hay ciertas cosas que pueden empeorar la situación de alguien que está lidiando con la depresión.

En primer lugar, es crucial evitar minimizar o trivializar los sentimientos de la persona deprimida. Decir frases como «no es para tanto» o «seguro que se te pasa pronto» puede hacer que la persona se sienta incomprendida e incluso culpable por no poder superar su depresión rápidamente. La depresión es una enfermedad real y debemos tratarla como tal, reconociendo que los síntomas pueden ser debilitantes y duraderos.

En segundo lugar, es importante no juzgar ni criticar a la persona deprimida. Decir cosas como «deberías estar agradecido por tu vida» o «la depresión es solo una excusa» solo generará más frustración y ansiedad en el individuo. La depresión es una enfermedad que afecta a todos los aspectos de la vida de una persona, y es injusto juzgarla sin entender completamente sus causas y consecuencias.

Además, es fundamental evitar dar consejos no solicitados o intentar solucionar los problemas de la persona depresiva. A menudo, las personas que sufren de depresión ya han buscado ayuda profesional y están en tratamiento. Decir cosas como «deberías hacer ejercicio» o «tienes que dejar de pensar en eso» puede ser contraproducente y hacer sentir a la persona aún más incomprendida y alejada.

En lugar de eso, es mucho más útil ofrecer un oído atento y una presencia compasiva. Escuchar activamente y sin juzgar puede proporcionar un valioso apoyo emocional a alguien que está lidiando con la depresión. Además, animarles a buscar ayuda profesional puede ser muy beneficioso, ya que los psicólogos y terapeutas tienen las herramientas necesarias para ayudar a las personas a superar la depresión.

En resumen, es esencial ser consciente de qué no decirle a alguien que está deprimido. Evitar minimizar, juzgar o dar consejos no solicitados puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona que lucha contra la depresión. En cambio, ofrecer un oído comprensivo y apoyar su búsqueda de ayuda profesional puede ser extremadamente valioso. Como sociedad, debemos educarnos y aprender cómo tratar esta enfermedad con respeto y empatía. Juntos, podemos crear un entorno más compasivo y solidario para aquellos que sufren de depresión.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona: Masson.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2012). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal (2a ed.). México: Thomson Learning.

3. Freud, S. (2003). Obras completas: Psicopatología de la vida cotidiana, Teoría de los sueños, Psicología de las masas y análisis del yo. Madrid: Amorrortu Editores.

4. Gabbard, G. O. (2009). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica (5a ed.). Barcelona: Masson.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia (5a ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

6. Moreno, Y., & Arnau, J. (2017). Fundamentos de Psicología Clínica. Barcelona: UOC.

7. Rutter, M., Bishop, D. V. M., Pine, D. S., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E., & Thapar, A. (2010). Rutter’s child and adolescent psychiatry (5th ed.). Oxford, UK: Wiley-Blackwell.

8. Seligman, M. E. P., Walker, E. F., & Rosenhan, D. L. (2001). Abnormal psychology (4th ed.). New York: W.W. Norton & Company.

Estos libros y referencias bibliográficas abordan diversos aspectos relacionados con la psicología y la psiquiatría, incluyendo trastornos mentales, diagnóstico, neurociencia, psicopatología, psicología clínica, entre otros temas relevantes en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Visión borrosa y uso de antidepresivos

La visión borrosa puede ser un problema frustrante y preocupante para aquellos que la experimentan. Puede afectar negativamente la calidad de vida y dificultar la realización de tareas diarias. Algunas investigaciones han sugerido una posible conexión entre la visión borrosa y el uso de antidepresivos. Los antidepresivos son una clase de medicamentos utilizados comúnmente en

Leer más »

¿Qué es la Terapia Dinámica Experiencial Acelerada (AEDP)?

La Terapia Psicodinámica Experiencial Acelerada (AEDP, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico único que se centra en la conexión profunda entre el terapeuta y el paciente. Esta forma de terapia tiene como objetivo crear un espacio seguro y compasivo donde los individuos puedan explorar y procesar sus experiencias traumáticas y emociones reprimidas.

Leer más »

Por qué podrías estar cargando estrés en tus hombros y cuello

Por qué puedes estar acumulando estrés en tus hombros y cuello Como psicólogo, una de las situaciones más comunes que veo en mis pacientes es la acumulación de estrés en la zona de los hombros y el cuello. ¿Alguna vez te has preguntado por qué esto ocurre? En este artículo, exploraremos las posibles razones detrás

Leer más »

Mejores programas de certificación en terapia sexual

Best Sex Therapy Certification Programs Como psicólogo, entiendo la importancia de la terapia sexual y su impacto en la vida de las personas. La terapia sexual es un enfoque especializado que busca ayudar a individuos y parejas a superar dificultades en su vida sexual y mejorar su bienestar emocional y relacional. Si estás interesado en

Leer más »

¿Qué es la terapia de Imago?

¿Qué es la Terapia Imago? La Terapia Imago es un enfoque psicológico revolucionario que se centra en el poder curativo de las relaciones íntimas. Desarrollada por el psicólogo Harville Hendrix en la década de 1980, esta terapia se basa en la premisa de que nuestras relaciones adultas reflejan patrones y heridas de nuestras primeras experiencias

Leer más »

Cómo ser más accesible

En nuestro día a día, es común encontrarnos con personas que parecen ser más populares o más accesibles para los demás. Puede ser desconcertante preguntarse cómo logran generar una conexión más fácilmente o cómo son capaces de atraer a los demás. La respuesta a esto radica en la capacidad de ser más accesible. En este

Leer más »

¿Por qué lloro cuando me enfado?

¿Por qué lloro cuando me enfado? El llanto es una respuesta emocional común que solemos experimentar en diversas situaciones. Sin embargo, a veces puede resultar confuso y desconcertante encontrar lágrimas corriendo por nuestras mejillas cuando nos enfadamos. ¿Por qué ocurre esto? Como psicólogo, me gustaría explorar esta cuestión y proporcionar una perspectiva más profunda sobre

Leer más »

Señales de Abuso Emocional por parte de los Padres

Las señales de abuso emocional por parte de los padres El abuso emocional es una forma muy destructiva de maltrato que desafortunadamente puede ocurrir en el seno familiar. A menudo pasando desapercibido, este tipo de abuso puede dejar cicatrices emocionales profundas en quienes lo sufren. Como psicólogo, es esencial reconocer y abordar estas señales de

Leer más »