Centro Serendipia

¿Qué significa el ‘iceberg del TDAH’?

El significado del «iceberg del TDAH»

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. A menudo, la gente tiende a ver el TDAH como un simple problema de atención y comportamiento, pero en realidad es mucho más complejo que eso. Como psicólogo, me gustaría explotar la metáfora del «iceberg del TDAH» para explicar mejor la naturaleza completa de esta condición y cómo afecta a las personas.

El TDAH se asemeja a un iceberg, en el sentido de que solo podemos ver una pequeña parte de la condición, mientras que la mayoría de los síntomas y dificultades están ocultos bajo la superficie. En la parte visible del iceberg, encontramos los síntomas más evidentes del TDAH, como la dificultad para prestar atención, la inquietud y la impulsividad. Estos síntomas son los que generalmente se consideran el «TDAH clásico» y son los que a menudo llevan a los niños a ser diagnosticados y tratados.

Sin embargo, debajo de la superficie del agua, hay una amplia gama de problemas adicionales que las personas con TDAH también enfrentan. Estos problemas pueden incluir dificultades en el manejo del tiempo, la organización y la planificación, así como también en la autorregulación emocional y la toma de decisiones. Además, es común que las personas con TDAH tengan problemas de memoria y dificultades en las habilidades sociales, lo que puede afectar sus relaciones con los demás.

El iceberg del TDAH también nos muestra cómo esta condición puede afectar a la vida diaria de las personas. Por ejemplo, un individuo con TDAH puede tener dificultades para completar las tareas escolares o laborales, debido a la falta de atención y la distracción constante. Esto puede llevar a problemas académicos o laborales, así como a una disminución de la autoestima y la confianza en sí mismo.

Es importante reconocer que el TDAH no es solo una «falta de voluntad» o una falta de esfuerzo por parte de la persona que lo experimenta. Es una condición genuina que afecta la forma en que el cerebro procesa y regula la información. Comprender esto es crucial para brindar el apoyo adecuado y eliminar el estigma asociado con el TDAH.

Como psicólogo, mi objetivo es educar y ayudar a las personas a comprender mejor el TDAH y cómo afecta a quienes lo padecen. Es fundamental adoptar un enfoque integral que aborde tanto los síntomas visibles como los desafíos subyacentes que pueden estar afectando la vida de las personas con TDAH. Al hacerlo, podemos ayudar a estas personas a mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial.

En conclusión, el «iceberg del TDAH» nos muestra que esta condición va más allá de los síntomas evidentes y afecta a muchas áreas de la vida de una persona. Es importante abordar tanto las dificultades visibles como las ocultas para brindar el apoyo necesario. Como psicólogo, mi objetivo es trabajar con personas con TDAH para comprender y gestionar sus desafíos, y ayudar a crear un entorno comprensivo y sin estigma para aquellos que viven con esta condición.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H. & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

4. Kandel, E.R. (1998). A New Intellectual Framework for Psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

5. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

6. Moreno, J.L. (1953). Who Shall Survive? Foundations of Sociometry, Group Psychotherapy and Sociodrama. Beacon, NY: Beacon House.

7. National Institute of Mental Health. (2019). Mental Disorders. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/mental-disorders.shtml

8. Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage Books.

9. Sullivan, H.S. (1953). The Interpersonal Theory of Psychiatry. New York, NY: W.W. Norton & Company.

10. Yalom, I.D. (2008). The Theory and Practice of Group Psychotherapy (5th ed.). New York, NY: Basic Books.

Es importante destacar que esta lista de referencias es solo una pequeña muestra de la amplia bibliografía disponible en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Se recomienda consultar distintas fuentes para una comprensión más completa de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Superando la Crisis de los Siete Años

La «picazón de los siete años» es un término popular utilizado para describir un fenómeno común en las relaciones de pareja. Se refiere a cierto malestar o inquietud que puede aparecer después de aproximadamente siete años juntos. Aunque se trata de una etapa normal en el desarrollo de una relación, muchas parejas se preguntan cómo

Leer más »

¿Cuáles son los criterios del ICD-10 para la depresión?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante comprender y diagnosticar adecuadamente esta condición para ofrecer un tratamiento eficaz y oportuno. En este sentido, el Manual de Clasificación de Trastornos Mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece los criterios para el diagnóstico

Leer más »

¿Deberías decir ‘Persona con autismo’ o ‘Persona autista’?

¿Deberías decir «persona con autismo» o «persona autista»? Como psicólogo, a menudo me encuentro con preguntas sobre el lenguaje correcto y apropiado para referirnos a las personas con autismo. En los últimos años, ha habido un debate en torno a si debemos utilizar la frase «persona con autismo» o «persona autista». Ambas opciones tienen sus

Leer más »

¿Por qué mi hijo está tan hiperactivo? TDAH vs alta energía

Es común que los padres se pregunten por qué su hijo es tan hiperactivo. Algunos pueden asumir que se debe al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mientras que otros simplemente creen que su hijo tiene mucha energía. En este artículo, como psicólogo, exploraré las diferencias entre el TDAH y tener una alta

Leer más »

¿Qué es la terapia basada en fortalezas?

La Terapia Basada en Fortalezas: Potenciando lo Mejor de Nosotros Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a mis clientes a superar los desafíos de la vida y encontrar la felicidad y el bienestar. Una de las formas en que puedo lograr esto es a través de la Terapia Basada en Fortalezas, un enfoque psicoterapéutico que

Leer más »

Hechos importantes y ejemplos de casos de abuso infantil

La importancia de abordar los hechos y ejemplos de casos de abuso infantil Como psicólogo, es mi deber y responsabilidad concientizar sobre la importancia de abordar los hechos y ejemplos de casos de abuso infantil. El abuso infantil es un tema alarmante y devastador que afecta a millones de niños en todo el mundo. Es

Leer más »

El Maladaptativo Soñar Despierto Puede Ser un Mejor Diagnóstico que el TDAH para Algunas Personas

Maladaptive Daydreaming puede ser un mejor diagnóstico que el TDAH para algunas personas Como psicólogo, me complace compartir un nuevo hallazgo en el campo de la salud mental que puede tener un impacto significativo en la vida de muchas personas. Un estudio reciente sugiere que en algunos casos, el diagnóstico de Maladaptive Daydreaming (Soñar Despierto

Leer más »

Electrochoques cerebrales tras dejar los antidepresivos: lo que debes saber

Los zumbidos cerebrales después de dejar los antidepresivos: lo que debes saber Como psicólogo, es fundamental estar al tanto de los síntomas y efectos secundarios comunes asociados con el uso y la interrupción de los antidepresivos. Una de las experiencias que pueden surgir después de dejar estos medicamentos, y que a menudo preocupa a los

Leer más »