Centro Serendipia

¿Qué significa el término ‘trastorno bipolar de alta funcionalidad’?

El término «trastorno bipolar de alto funcionamiento», en inglés «high-functioning bipolar disorder», se refiere a un subtipo del trastorno bipolar en el que las personas afectadas pueden llevar a cabo sus actividades diarias de manera relativamente normal, a pesar de experimentar episodios de depresión y manía.

Es importante destacar que el trastorno bipolar es una condición mental grave que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, desde períodos de euforia y energía excesiva (llamada manía) hasta episodios de tristeza profunda y falta de interés o motivación (depresión).

Sin embargo, en el caso del trastorno bipolar de alto funcionamiento, las personas afectadas pueden ser capaces de mantener un empleo, establecer relaciones personales significativas y llevar a cabo actividades cotidianas sin que su vida se vea severamente interrumpida por los síntomas del trastorno.

Una de las razones por las que algunas personas con trastorno bipolar pueden funcionar relativamente bien en su vida diaria es debido al tratamiento adecuado y a la implementación de estrategias de afrontamiento efectivas. Esto implica una combinación de medicamentos recetados por un profesional de la salud mental, terapia psicológica y un estilo de vida saludable.

En ocasiones, las personas con trastorno bipolar de alto funcionamiento también pueden haber desarrollado habilidades de autorregulación emocional que les permiten enfrentar los cambios de estado de ánimo de manera más eficiente. Esto puede incluir técnicas de relajación, práctica de mindfulness y adopción de hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y ejercicio regular.

Es importante mencionar que el término «alto funcionamiento» no implica que las personas afectadas no experimenten dificultades o desafíos significativos debido a su trastorno bipolar. Aunque puedan llevar una vida aparentemente normal, es posible que aún enfrenten períodos de inestabilidad emocional, tendencia al aislamiento social, problemas de sueño o relaciones interpersonales complicadas.

Además, el trastorno bipolar de alto funcionamiento también presenta sus propios riesgos y complicaciones. Cuando las personas afectadas se encuentran en una fase maníaca, pueden tomar decisiones impulsivas o arriesgadas que pueden tener consecuencias negativas para ellas mismas o para quienes las rodean. Es fundamental que se les brinde un seguimiento y apoyo adecuados para evitar que estos episodios maníacos se intensifiquen.

En resumen, el trastorno bipolar de alto funcionamiento se refiere a un subtipo de trastorno bipolar en el que las personas afectadas pueden llevar una vida relativamente funcional. Sin embargo, esto no significa que no requieran tratamiento, apoyo o estrategias de afrontamiento para manejar los síntomas y las dificultades que puedan surgir. Un enfoque integral que combine medicación, terapia y un estilo de vida saludable puede ayudar a las personas con trastorno bipolar de alto funcionamiento a llevar una vida más equilibrada y satisfactoria.

– APA Dictionary of Psychology (6th ed.). (2019). American Psychological Association.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.
– Barlow, D. H., & Leitenberg, H. (eds.). (2018). Handbook of Clinical Psychology (2nd ed.). Oxford University Press.
– Cohen, L. S., Altshuler, L. L., & Stowe, Z. N. (eds.). (2017). Perinatal Psychopharmacology. Springer.
– Turkington, C., & Kingdon, D. (2014). The Complete Guide to Cognitive Behavioural Therapy: How to Be an Effective Therapist. Robinson.
– Beck, J. S. (2011). Cognitive Behavior Therapy: Basics and Beyond (2nd ed.). The Guilford Press.
– Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2018). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (eds.). (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.
– Yalom, I. D., & Leszcz, M. (2005). The Theory and Practice of Group Psychotherapy (5th ed.). Basic Books.
– Spitzer, R. L., Williams, J. B. W., & Gibbon, M. (1995). Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I Disorders (SCID-I), Clinician Version. American Psychiatric Press, Inc.
– Morrison, J. (2014). DSM-5 Made Easy: The Clinician’s Guide to Diagnosis. The Guilford Press.

Estas son algunas de las citas bibliográficas complementarias sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar estas fuentes para obtener más información sobre los temas tratados en el artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Prueba de Personalidad: Descubre si tienes un tipo de personalidad Tipo A

La importancia de conocer tu personalidad Tipo A Como psicólogo, siempre me ha interesado profundizar en las diferentes características y rasgos de personalidad que existen en las personas. Uno de los tipos de personalidad más conocidos y estudiados es el Tipo A. Seguro que has oído hablar de él, pero ¿qué significa realmente ser una

Leer más »

La memoria icónica y las estímulos visuales: una mirada en profundidad.

El papel de la memoria icónica en el procesamiento de estímulos visuales Como psicólogo, estoy constantemente fascinado por la forma en que nuestro cerebro procesa la información visual. Uno de los aspectos fundamentales de este proceso es la memoria icónica, que juega un papel crucial en nuestra capacidad para retener brevemente los estímulos visuales. La

Leer más »

Causas y tratamientos de la ablutofobia

La ablufobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional y extremo a bañarse, ducharse o realizar cualquier actividad relacionada con la higiene personal. Las personas que sufren de ablufobia experimentan una intensa angustia y pánico al enfrentarse a estas situaciones, lo que puede interferir significativamente en su vida cotidiana. Las causas exactas

Leer más »

Qué hacer si aumentas de peso mientras tomas antidepresivos

¿Qué hacer si aumentas de peso mientras tomas antidepresivos? Como psicólogo, entiendo que el aumento de peso puede ser una preocupación importante para las personas que están tomando antidepresivos. Estos medicamentos, que son muy efectivos para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo, a veces pueden tener como efecto secundario el aumento

Leer más »

¿Qué es la sobre-generalización?

La sobregeneralización es un mecanismo psicológico que nos lleva a inferir y aplicar reglas o conclusiones de forma excesiva, tomando como base una experiencia o muestra limitada. Es un proceso automático en el que tendemos a generalizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos a situaciones que en realidad son distintas. Cuando sobre generalizamos, podemos llegar rápidamente

Leer más »

Enfoque en los síntomas del TDAH: Intervenciones durante la interrupción

ADHD Symptom Spotlight: Interrumpir Como psicólogo, es importante analizar los diferentes síntomas asociados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) para poder comprender mejor cómo afecta a las personas en su vida diaria. Uno de los síntomas más comunes del TDAH es la tendencia a interrumpir constantemente a los demás durante una

Leer más »

El metabolismo del alcohol podría ser la clave de sus riesgos

El metabolismo del alcohol podría ser la clave de sus riesgos Como psicólogo, me gustaría analizar uno de los aspectos más importantes relacionados con el consumo de alcohol: su metabolismo. Entender cómo el cuerpo procesa y descompone esta sustancia nos brinda una perspectiva más completa sobre los riesgos asociados con su consumo. Cuando ingerimos alcohol,

Leer más »