Centro Serendipia

¿Qué significa estar curioso/a sobre la sobriedad?

Qué significa tener curiosidad sobria?

La sobriedad es un término que generalmente se asocia con el abstenerse de consumir alcohol o drogas. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un nuevo fenómeno llamado «curiosidad sobria» que está cambiando la forma en que las personas abordan su relación con las sustancias.

Ser curioso sobrio implica cuestionar y explorar nuestra relación con el alcohol y las drogas de una manera completamente nueva. Ya no se trata solo de decir «no» a estas sustancias, sino de comprender por qué las utilizamos y cómo nos afectan física, emocional y mentalmente.

La curiosidad sobria nos invita a reflexionar sobre los motivos detrás de nuestro consumo de sustancias. Muchas veces, las personas beben alcohol o usan drogas como mecanismo de escape o para enfrentar problemas emocionales. Sin embargo, al ser curiosos sobrios, podemos buscar alternativas saludables y constructivas para enfrentar y resolver estos problemas, en lugar de utilizar sustancias como válvulas de escape.

La curiosidad sobria también implica explorar los efectos que las sustancias tienen en nuestro bienestar general. Muchas veces, consumimos alcohol o drogas sin realmente pensar en cómo nos hacen sentir o cómo afectan nuestras relaciones y nuestras vidas en general. Pero al ser conscientes de estos efectos, podemos tomar decisiones más informadas y responsables sobre si queremos o no consumir estas sustancias.

Además, la curiosidad sobria nos permite descubrir nuevas formas de diversión y gratificación sin depender de las sustancias. Muchas personas creen que no pueden divertirse o socializar sin alcohol o drogas, pero esto simplemente no es cierto. Hay infinitas actividades y experiencias gratificantes disponibles para nosotros, y explorar nuevas opciones puede ser una revelación sobre nuestras propias habilidades y preferencias.

Pero ser curioso sobrio no significa necesariamente renunciar por completo al consumo de alcohol o drogas. Al final del día, cada persona es responsable de tomar decisiones sobre su propia vida y su propia salud. La curiosidad sobria simplemente nos invita a examinar esas decisiones de manera más consciente y realmente preguntarnos si el uso de sustancias nos está beneficiando o perjudicando.

En resumen, la curiosidad sobria es un enfoque completamente nuevo para nuestra relación con el alcohol y las drogas. Nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones, explorar los efectos que tienen en nuestras vidas y descubrir nuevas formas de diversión y gratificación. Ser curioso sobrio puede abrirnos nuevas puertas hacia una vida más consciente, saludable y equilibrada.

Referencias:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science. New York, NY: McGraw-Hill Education.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

4. Freud, S. (1917). Beyond the pleasure principle. New York, NY: Norton.

5. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

6. Green, M. F., & Horan, W. P. (2010). Social cognition in schizophrenia. Current Directions in Psychological Science, 19(4), 243-248.

7. Kendler, K. S., & Neale, M. C. (2010). Endophenotype: A conceptual analysis. Molecular Psychiatry, 15(8), 789-797.

8. Bockting, C. L. H., & Smits, N. (2015). Cognitive-behavioral therapy for recurrent depression. Psychotherapy, 52(4), 450-461.

9. Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

10. Chambless, D. L., & Ollendick, T. H. (2001). Empirically supported psychological interventions: Controversies and evidence. Annual Review of Psychology, 52(1), 685-716.

Estas referencias proporcionan una visión más amplia de la psicología y la psiquiatría, abordando diferentes enfoques teóricos, diagnósticos y tratamientos. Es importante tener en cuenta que este campo está en constante evolución, por lo que es recomendable buscar referencias más actualizadas según los intereses específicos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Por qué no sueñas o no puedes recordar tus sueños al despertar

¿Por qué no sueñas o no puedes recordar tus sueños al despertar? Como psicólogo especializado en el estudio de los sueños, es frecuente encontrarme con personas que experimentan dificultades para recordar sus sueños o que incluso afirman no soñar en absoluto. Este fenómeno es más común de lo que muchos piensan y puede tener diversas

Leer más »

Motivación extrínseca vs. intrínseca: ¿Cuál es la diferencia?

La motivación es un factor fundamental en la vida de todas las personas, ya que influye en nuestra forma de actuar y perseguir nuestros objetivos. Sin embargo, no todas las motivaciones son iguales y es importante entender la diferencia entre la motivación extrínseca y la intrínseca. La motivación extrínseca se refiere a las acciones o

Leer más »

¿Qué tipo de inteligencia tienes? Descúbrelo aquí

Los diferentes tipos de inteligencia que poseemos Como psicólogo, siempre me ha fascinado el estudio de la inteligencia y cómo se manifiesta en diferentes personas. A lo largo de los años, se han propuesto múltiples teorías sobre los tipos de inteligencia que existen y cómo se pueden medir. Una de las teorías más conocidas es

Leer más »

Cómo se desarrollan los prejuicios en las personas

Cómo se desarrollan los prejuicios en las personas Como psicólogo, uno de los aspectos más fascinantes y preocupantes de la mente humana es la forma en que se desarrollan los prejuicios en las personas. Los prejuicios son creencias negativas o estereotipos arraigados hacia un determinado grupo de personas, basados únicamente en características como la raza,

Leer más »

El Déjà vu: su significado y por qué lo experimentamos

El fenómeno del déjà vu es algo que casi todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. En pocas palabras, el déjà vu es la sensación de haber vivido antes una situación o haber estado en un lugar específico, aunque sabemos que no es posible. Entonces, ¿cuál es el significado del déjà vu y

Leer más »

Comprendiendo la fatiga mental en el TDAH

Entendiendo la fatiga mental en el TDAH El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Las personas que sufren de TDAH tienen dificultades para mantener la atención, controlar la impulsividad y regular su energía. Una de las consecuencias

Leer más »

Técnicas de distracción para el trastorno de pánico

Técnicas de distracción para el trastorno de pánico El trastorno de pánico es una condición mental que se caracteriza por ataques de pánico recurrentes e inesperados. Durante un ataque de pánico, la persona experimenta una intensa ansiedad y miedo, acompañados de síntomas físicos como dificultad para respirar, palpitaciones rápidas del corazón y sudoración excesiva. Estos

Leer más »

Qué hacer si ya no sientes atracción por tu pareja

¿Qué hacer si ya no sientes atracción por tu pareja? La atracción es uno de los elementos fundamentales en una relación de pareja. Es normal que con el paso del tiempo y las experiencias vividas juntos, la intensidad de la atracción inicial disminuya. Sin embargo, cuando llega el momento en que te das cuenta de

Leer más »