Centro Serendipia

¿Qué significa tener una crisis psicótica?

¿Qué significa experimentar una ruptura psicótica?

Como psicólogo, es importante entender los distintos trastornos mentales y cómo pueden manifestarse en la vida de una persona. Una ruptura psicótica es un término que se utiliza para describir una experiencia mental en la cual una persona pierde contacto con la realidad.

A menudo, las rupturas psicóticas están asociadas con trastornos psicóticos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión psicótica. Durante una ruptura psicótica, los síntomas pueden incluir alucinaciones (como escuchar voces que no existen), delirios (creencias falsas e irracionales) y cambios en el comportamiento o el pensamiento.

Experimentar una ruptura psicótica puede ser extremadamente aterrador y perturbador tanto para la persona que lo vive como para sus seres queridos. Durante este período, la persona puede tener dificultades para distinguir entre la realidad y la fantasía, lo que puede llevar a comportamientos erráticos y actitudes que pueden parecer extrañas o peligrosas para los demás.

Es importante recordar que las rupturas psicóticas no son una elección consciente de la persona y no son una señal de debilidad o falta de carácter. Estos episodios son el resultado de una disfunción en el sistema de procesamiento y percepción de la información en el cerebro. La genética, el estrés y otros factores ambientales pueden desencadenar la aparición de una ruptura psicótica en personas genéticamente predispuestas.

El tratamiento de una ruptura psicótica generalmente requiere la intervención de profesionales de la salud mental, como psiquiatras y psicólogos. El objetivo principal del tratamiento es estabilizar la salud mental del individuo y restaurar su contacto con la realidad. Los antipsicóticos y otros medicamentos pueden ser recetados para ayudar a controlar los síntomas psicóticos, mientras que la terapia psicológica puede ayudar a la persona a comprender y manejar los pensamientos y emociones asociados con la ruptura.

La recuperación de una ruptura psicótica puede llevar tiempo y esfuerzo. El apoyo emocional de los seres queridos y una red de apoyo sólida también juegan un papel crucial en el proceso de recuperación. Es importante proporcionar un entorno seguro y comprensivo donde la persona pueda compartir sus experiencias y emociones sin ser juzgada.

En conclusión, una ruptura psicótica es una experiencia mental en la cual una persona pierde contacto con la realidad. Estos episodios están asociados con trastornos psicóticos y pueden ser extremadamente aterradores y perturbadores. Sin embargo, es fundamental recordar que no son una elección consciente y que el tratamiento adecuado puede ayudar a restaurar la salud mental y el contacto con la realidad. La comprensión y el apoyo de los seres queridos son esenciales en el proceso de recuperación.

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría es la siguiente:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editado por Michael B. First. Barcelona: Elsevier, 2014.

2. Beck, Aaron T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: International Universities Press, 1976.

3. Freud, Sigmund. Obras completas: Cuadernos de psicología clínica II. Editado por José Luis Etcheverry y Maurizio Cifuentes. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2003.

4. Linehan, Marsha M. Terapia Dialéctico Conductual para el Trastorno Límite de Personalidad. Barcelona: Paidós, 2015.

5. Millon, Theodore y Roger Davis. Trastornos de la personalidad: DSM-5. México: Manual Moderno, 2017.

6. Murray, John y Christiana Zbanda. Terapia de Aceptación y Compromiso: Proceso y práctica del cambio consciente. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2009.

7. Seligman, Martin. La auténtica felicidad: Usar el nuevo enfoque de la psicología positiva para florecer en un mundo en crisis. Barcelona: Ediciones B, 2003.

8. Vanderkam, Laura. Descansar en un mundo inquieto: La importancia del sueño y la recuperación en un mundo agitado. Barcelona: RBA Libros, 2019.

Estas referencias bibliográficas complementarias le permitirán profundizar en los diferentes enfoques, terapias y trastornos relacionados con la psicología y la psiquiatría. Cada uno de estos libros proporciona información valiosa y actualizada sobre los temas mencionados.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿La esquizofrenia empeora con la edad?

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Una de las preguntas más frecuentes que se plantean tanto los pacientes como sus familias es si esta enfermedad empeora con el paso del tiempo. Aunque cada caso es único y puede variar significativamente de una persona a

Leer más »

¿Qué es la atención plena?

La atención plena, conocida también como mindfulness en inglés, es una práctica que ha ganado cada vez más popularidad en el ámbito de la psicología y el bienestar. Pero, ¿qué es realmente la atención plena y cómo puede beneficiarnos? Para entender el concepto de mindfulness, primero debemos comprender que nuestra mente tiende a divagar constantemente,

Leer más »

Cómo terminar una relación de la manera correcta

Cómo terminar una relación de la manera correcta Terminar una relación es una decisión difícil y emocionalmente agotadora. Puede ser un momento lleno de confusión y dolor, pero también puede ser una oportunidad para crecer y aprender sobre uno mismo. Como psicólogo, he presenciado numerosas formas de terminar relaciones y quiero compartir algunos consejos sobre

Leer más »

¿Cómo saber si la terapia relacional es adecuada para ti?

La terapia de relaciones es una forma efectiva y valiosa de abordar problemas emocionales y mejorar la calidad de nuestras relaciones. Sin embargo, no todas las personas se benefician de la misma manera de esta terapia. En este artículo, como psicólogo, te ayudaré a saber si la terapia de relaciones es adecuada para ti. La

Leer más »

Terapia Electroconvulsiva (TEC): Definición, Tipos, Técnicas, Eficacia

Terapia Electroconvulsiva (TEC): Definición, Tipos, Técnicas, Eficacia La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento médico utilizado en el campo de la psiquiatría para tratar diversas condiciones mentales, como la depresión severa, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Aunque ha sido objeto de controversia en el pasado debido a su naturaleza electroconvulsiva, la TEC ha demostrado

Leer más »

Mejores programas de terapia sexual en línea

Como psicólogo, entiendo la importancia de buscar ayuda cuando nos enfrentamos a problemas sexuales. Es fundamental reconocer que la sexualidad es una parte integral de nuestra vida y puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. En la era digital en la que vivimos, es reconfortante saber que existen programas de terapia

Leer más »

¿Qué es el ghosting?

El fenómeno del ghosting, también conocido como desaparición o hacerse el fantasma, es una forma de terminar una relación o interacción sin ninguna explicación o aviso previo. Es cuando una persona que estaba en contacto constante con otra, deja de responder a sus mensajes, llamadas y citas, sin ninguna razón aparente. Esto puede suceder tanto

Leer más »

Los 11 Mejores Libros para el Trastorno de Estrés Postraumático del 2023, Según un Experto

Los 11 mejores libros para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en 2023, según un experto El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición mental que puede afectar a cualquier persona y que se desencadena después de vivir o presenciar eventos traumáticos. Estos eventos pueden ser desde accidentes automovilísticos y asaltos, hasta desastres naturales

Leer más »