Centro Serendipia

¿Qué son las declaraciones ‘Yo siento’?

Los ‘I feel’ statements, o declaraciones de ‘Yo siento’, son una poderosa herramienta de comunicación utilizada en la terapia y el desarrollo personal. Estas frases simples pero significativas nos permiten expresar nuestras emociones y percepciones de una manera clara y efectiva.

Cuando decimos «Yo siento», estamos tomando responsabilidad de nuestras emociones y evitando culpar o criticar a los demás. En lugar de decir «Tú me haces sentir triste», podemos decir «Yo me siento triste cuando…» Esta pequeña diferencia en las palabras hace una gran diferencia en cómo se percibe el mensaje.

La clave para hacer un ‘I feel’ statement efectivo es ser específico y expresar claramente nuestras emociones. En lugar de usar términos generales como «bueno» o «mal», podemos ser más descriptivos y usar palabras como «frustrado», «alegre», «asustado» o «incomprendido». Cuanto más precisos seamos al describir nuestras emociones, mayor será la comprensión y conexión que lograremos con los demás.

Además de ayudarnos a comunicar nuestras emociones, los ‘I feel’ statements también nos permiten reconocer y tomar conciencia de nuestras propias experiencias internas. A menudo, estamos tan ocupados en nuestras vidas diarias que no nos detenemos a reflexionar sobre cómo nos sentimos realmente. Al practicar hacer estas declaraciones, podemos aprender a sintonizar con nuestras emociones y entendernos mejor a nosotros mismos.

Sin embargo, es importante recordar que los ‘I feel’ statements no son una excusa para actuar de manera irresponsable o agresiva. No debemos usar esta técnica como un medio para descargar nuestras emociones negativas en los demás. En cambio, debemos usarla como una herramienta para comunicar nuestras emociones de una manera respetuosa y constructiva, fomentando así una mejor comprensión y conexión con quienes nos rodean.

Cuando utilizamos los ‘I feel’ statements, creamos un espacio seguro y abierto para la comunicación. Al expresar nuestras emociones de manera no amenazante, estamos alentando a los demás a hacer lo mismo. Esto puede ayudar a fomentar relaciones más saludables y significativas, y a resolver conflictos de manera más efectiva.

En resumen, los ‘I feel’ statements son una poderosa herramienta de comunicación que nos permite expresar nuestras emociones de una manera clara y efectiva. Al usar estas declaraciones, nos tomamos responsabilidad de nuestras emociones y fomentamos la comprensión y la conexión con los demás. Al practicar el uso de los ‘I feel’ statements, podemos mejorar significativamente nuestra comunicación y nuestra relación con quienes nos rodean.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. Brinkman, J., & Harman, K. (2018). The Understanding of Mental Illness in Clinical Psychology and Psychiatry: A Historical Perspective. Clinical Psychology Review, 63, 1-14.

2. Kandel, E. R. (2018). The Disordered Mind: What Unusual Brains Tell Us About Ourselves. Farrar, Straus and Giroux.

3. Beck, A. T., & Rector, N. A. (2009). Cognitive Approaches to Depression and Anxiety: A Practitioner’s Guide. Oxford University Press.

4. Greenberg, G. S. (2010). The Book of Woe: The DSM and the Unmaking of Psychiatry. Penguin Books.

5. Seligman, M. E. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage.

6. Bessel van der Kolk, M. (2014). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Penguin Books.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

8. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

9. Kendler, K. S., & Prescott, C. A. (2006). Genes, Environment, and Psychopathology: Understanding the Causes of Psychiatric and Substance Use Disorders. Guilford Press.

Recuerda que esta lista es solo una selección de algunos libros recomendados en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Si estás interesado en una temática específica, te recomiendo buscar más literatura académica y especializada en bases de datos científicas. ¡Espero que esta bibliografía complementaria te sea útil!

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la apropiación cultural?

¿Qué es la apropiación cultural? La apropiación cultural es un tema que se ha discutido ampliamente en los últimos años. Se refiere al acto de tomar prestados elementos de una determinada cultura sin respetar su significado o contexto cultural. Esto ocurre cuando las personas adoptan prácticas, símbolos o tradiciones culturales de una forma superficial o

Leer más »

Qué hacer cuando quieres desaparecer

¿Qué hacer cuando quieres desaparecer? Es natural pasar por momentos en nuestras vidas en los que sentimos el deseo de desaparecer, de escapar de todo y de todos. Estos sentimientos pueden surgir debido a diferentes razones: estrés abrumador, presión en el trabajo, problemas personales o simplemente el deseo de encontrar un momento de paz y

Leer más »

La Psicología detrás del Espacio Liminal

La Psicología detrás del Espacio Liminal Como psicólogo, constantemente me encuentro estudiando y analizando los diferentes aspectos de la mente humana. Uno de los temas que ha capturado mi atención recientemente es el espacio liminal y su efecto en nuestro bienestar emocional. El espacio liminal se refiere a aquellos lugares que nos sitúan en un

Leer más »

Consejos para superar la melancolía del final del verano

Cómo superar la melancolía del final del verano El verano está llegando a su fin y muchos de nosotros comenzamos a experimentar lo que comúnmente se conoce como el «blues del final del verano». Esta sensación de melancolía y tristeza puede afectar a nuestra salud mental y emocional, dificultando nuestra transición hacia el otoño. Sin

Leer más »

Qué esperar al dejar de tomar Zoloft

Qué esperar al dejar de tomar Zoloft: una guía psicológica El proceso de dejar de tomar Zoloft, un medicamento antidepresivo recetado comúnmente, puede ser un paso importante en el viaje de recuperación de una persona. Sin embargo, es esencial comprender qué esperar durante este proceso para manejar adecuadamente los posibles efectos secundarios y evitar cualquier

Leer más »

El Miedo al Agua: Aquafobia

La Fobia al Agua o Acuafobia La acuafobia es un miedo irracional y persistente al agua, ya sea estar cerca o incluso estar en contacto con ella. Las personas que sufren de acuafobia suelen experimentar una gran ansiedad y angustia al enfrentarse a situaciones que involucran agua, como nadar, ducharse o incluso estar cerca de

Leer más »

La Diferencia entre la Ansiedad y el Miedo

La Diferencia entre la Ansiedad y el Miedo Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que confunden la ansiedad con el miedo. A simple vista, estas dos emociones pueden parecer similares, pero en realidad son muy diferentes en su naturaleza y en cómo afectan nuestras vidas. En este artículo, explicaré la diferencia clave entre

Leer más »