Centro Serendipia

¿Qué son las ilusiones somáticas?

Las alucinaciones somáticas son una experiencia psicológica en la que una persona interpreta de manera errónea sensaciones corporales normales como algo extraño, amenazante o peligroso. Este fenómeno se conoce como delirio somático y es una característica común en diferentes trastornos mentales, como la esquizofrenia, el trastorno delirante y el trastorno de somatización.

Cuando una persona experimenta una alucinación somática, puede sentir que su cuerpo está en llamas, que le están pinchando agujas, que se está llenando de bichos o que tiene parásitos viviendo en su piel. Estas sensaciones físicas, que no tienen una base real, pueden generar un gran malestar y angustia en la persona que las experimenta.

Es importante destacar que las alucinaciones somáticas no son reales. No existe ninguna evidencia física que respalde estas sensaciones corporales, por lo que la intervención de un profesional de la salud mental es crucial para ayudar a la persona a comprender y manejar estos síntomas.

La clave para abordar las alucinaciones somáticas es entender que se originan en la mente y no en el cuerpo. Estas experiencias son producto de un procesamiento erróneo de la información sensorial por parte del cerebro. A menudo, las personas que experimentan delirios somáticos no son conscientes de que sus sensaciones no son reales, lo que complica aún más su manejo.

El tratamiento de las alucinaciones somáticas involucra principalmente una combinación de terapia psicoterapéutica y medicación. La terapia psicológica, como la terapia cognitiva conductual, puede ayudar a la persona a desafiar y reemplazar las creencias irracionales asociadas con las alucinaciones somáticas. La medicación, como los antipsicóticos, puede ser recetada para reducir la intensidad y frecuencia de las alucinaciones.

Además, es importante brindar un entorno de apoyo y comprensión a la persona que experimenta delirios somáticos. Fomentar la comunicación abierta y empática puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con estas experiencias. La educación sobre la naturaleza de las alucinaciones somáticas también puede ser útil, ya que permite a la persona comprender que no está sola y que no está «loca».

En resumen, las alucinaciones somáticas son una experiencia psicológica en la que una persona interpreta de manera errónea sensaciones corporales normales como algo amenazante o peligroso. Estas experiencias pueden generar un gran malestar, por lo que es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental. A través de terapia y medicación adecuada, es posible manejar y reducir la intensidad de las alucinaciones somáticas, brindando una mejor calidad de vida a aquellos que las experimentan.

La bibliografía complementaria sobre psicología y psiquiatría incluye:

1. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada (9ª ed.). Cengage Learning.

2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

3. Kandel, E. R., & Schwartz, J. H. (2012). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

4. Comer, R. J. (2013). Fundamentals of abnormal psychology (7th ed.). Worth Publishers.

5. Gabbard, G. O. (2014). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

6. Beck, J. S. (2011). Terapia cognitiva: teoría y práctica (2ª ed.). Editorial Siglo XXI.

7. Davison, G. C., & Neale, J. M. (2012). Abnormal psychology (12th ed.). Wiley.

8. First, M. B., & Tasman, A. (Eds.). (2010). DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (4ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

9. Salkovskis, P. M. (Ed.). (2010). Frontiers of cognitive therapy (2nd ed.). Guilford Press.

10. Barlow, D. H., & O’Brien, G. T. (2014). Manual de terapia de conducta complicada y trastornos de ansiedad (4ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Estas obras abarcan diversos temas en psicología y psiquiatría, desde la teoría y la práctica clínica hasta los trastornos mentales y su diagnóstico.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Por qué podrías estar cargando estrés en tus hombros y cuello

Por qué puedes estar acumulando estrés en tus hombros y cuello Como psicólogo, una de las situaciones más comunes que veo en mis pacientes es la acumulación de estrés en la zona de los hombros y el cuello. ¿Alguna vez te has preguntado por qué esto ocurre? En este artículo, exploraremos las posibles razones detrás

Leer más »

12 formas de lidiar con la procrastinación crónica

12 formas de lidiar con la procrastinación crónica La procrastinación es un problema común que muchos de nosotros enfrentamos en nuestra vida diaria. Puede manifestarse de diferentes maneras, desde postergar las tareas hasta perder tiempo en actividades innecesarias. Si eres alguien que lucha constantemente con la procrastinación crónica, aquí hay 12 formas en las que

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura la abstinencia de Lamictal?

La retirada de Lamictal es un tema importante que merece ser tratado con cuidado y con el conocimiento adecuado. Como psicólogo, es fundamental proporcionar información precisa y oportuna sobre los síntomas de abstinencia de este medicamento y su duración. Lamictal, cuyo nombre genérico es lamotrigina, es un medicamento recetado con frecuencia para tratar trastornos convulsivos,

Leer más »

Causas y Factores de Riesgo del Trastorno de Estrés Postraumático

La causa última y los factores de riesgo del trastorno de estrés postraumático (TEPT) son un tema de gran relevancia dentro de la psicología clínica. El TEPT es una condición mental que se desarrolla después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Existen diversas causas que pueden desencadenar el TEPT en una persona. Uno

Leer más »

Cómo afecta a los niños presenciar violencia doméstica

Como psicólogo, es importante destacar la grave repercusión que presenciar violencia doméstica tiene en los niños. La evidencia muestra que esta experiencia traumática puede tener un impacto duradero en su desarrollo emocional y psicológico. Comprender cómo afecta esta situación a los pequeños nos ayuda a darles el apoyo necesario y a intervenir tempranamente para prevenir

Leer más »

Recuerdos instantáneos: Lo que debes saber sobre la vívida memoria

La Memoria Fotográfica: Lo que debes saber sobre la Recuperación Vívida Como psicólogo, es fascinante explorar los diferentes aspectos de la memoria humana. Uno de los fenómenos más intrigantes es la llamada «memoria fotográfica» o «recuperación vívida». En este artículo, te adentrarás en el mundo de las memorias tipo fogonazo y descubrirás qué las hace

Leer más »

Duelo silenciado: qué significa y cómo enfrentarlo

El duelo desatendido: Qué significa y cómo lidiar con él En el campo de la psicología, existe un tipo de duelo que suele pasar desapercibido pero que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo experimentan. Se trata del duelo desatendido, también conocido como duelo no reconocido o duelo no validado. Este

Leer más »