Centro Serendipia

¿Qué son los escalofríos de ansiedad?

Los escalofríos de ansiedad: una manifestación física del malestar emocional

Los escalofríos de ansiedad son una respuesta física que experimentan algunas personas cuando se encuentran bajo situaciones estresantes o desencadenantes de ansiedad. Estos escalofríos pueden manifestarse como temblor en las extremidades, estremecimientos en el cuerpo o incluso una sensación de frío intenso, aunque no haya una temperatura baja. En algunos casos, pueden ser lo suficientemente intensos como para causar molestias significativas.

Desde una perspectiva psicológica, los escalofríos de ansiedad pueden considerarse como una reacción del cuerpo ante una percepción de amenaza. Cuando nos encontramos en una situación estresante, el sistema nervioso autónomo se activa para prepararnos para enfrentar la situación de peligro. Esta respuesta fisiológica, conocida como «lucha o huida», provoca una serie de cambios en el cuerpo, como el aumento de la presión arterial, la aceleración del ritmo cardíaco y la liberación de hormonas como el cortisol.

En el caso de los escalofríos de ansiedad, podría decirse que es una expresión física más sutil de esta respuesta del cuerpo. Es posible que el temblor o la sensación de frío sea una forma de liberar el exceso de energía acumulado como resultado de la activación del sistema nervioso en momentos de ansiedad. Es importante destacar que cada persona puede experimentar los escalofríos de manera diferente, ya sea en intensidad o en duración.

La aparición de escalofríos de ansiedad puede ser desencadenada por diferentes factores. Algunas personas pueden experimentarlos en situaciones específicas, como al hablar en público o al enfrentar exámenes. Otras pueden experimentarlos como parte de un trastorno de ansiedad más generalizado, como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de pánico. Además, la falta de sueño, el consumo excesivo de cafeína o una mala alimentación también pueden contribuir a la manifestación de los escalofríos de ansiedad.

Si experimentas estos escalofríos de ansiedad de forma regular y sientes que te están afectando, es recomendable buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu ansiedad y enseñarte estrategias efectivas para manejarla. Estas pueden incluir técnicas de relajación, terapia cognitivo-conductual, mindfulness o incluso la práctica de ejercicio físico regular.

Recuerda que los escalofríos de ansiedad son una manifestación común de malestar emocional y no debes sentirte avergonzado o afectado por ellos. Es importante buscar el apoyo adecuado para mejorar tu bienestar emocional y aprender a manejar la ansiedad de manera saludable.

En resumen, los escalofríos de ansiedad son una respuesta física del cuerpo ante situaciones de estrés o ansiedad. Pueden manifestarse como temblores o sensación de frío y están relacionados con la activación del sistema nervioso autónomo. Si experimentas estos síntomas de forma regular, es importante buscar apoyo profesional para aprender a manejar la ansiedad de manera efectiva. No olvides que cuidar de tu bienestar emocional es fundamental para una vida plena y saludable.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2016). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Salkovskis, P. M. (2016). Frontiers in cognitive therapy. New York, NY: Guilford Publications.

5. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Insel, T. R., & Cuthbert, B. N. (2015). Medicine: Brain disorders? Precisely. Science, 348(6234), 499-500.

8. Kendler, K. S. (2012). The duality of psychiatric disorders: Nosological implications for DSM-V. Psychological Medicine, 42(4), 378-382.

9. Rutter, M. (2012). Research review: Child psychiatric diagnosis and classification: Concepts, findings, challenges and potential. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 53(5), 504-515.

10. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los efectos negativos de la tolerancia al alcohol

Los Efectos Negativos de la Tolerancia al Alcohol Como psicólogo, es mi deber informar sobre los efectos negativos que conlleva desarrollar tolerancia al alcohol. La tolerancia al alcohol se refiere a la necesidad de consumir mayores cantidades de esta sustancia para obtener los mismos efectos que se experimentaban al principio con dosis menores. Este fenómeno

Leer más »

Enfrentando los síntomas del síndrome de dry drunk

El síndrome del «dry drunk», o bebedor seco, es un término utilizado en el ámbito de la psicología y la adicción para describir un conjunto de síntomas emocionales y conductuales que pueden aparecer en personas que han dejado de beber alcohol pero que no han abordado de manera adecuada las causas subyacentes de su adicción.

Leer más »

Cómo ser más accesible

En nuestro día a día, es común encontrarnos con personas que parecen ser más populares o más accesibles para los demás. Puede ser desconcertante preguntarse cómo logran generar una conexión más fácilmente o cómo son capaces de atraer a los demás. La respuesta a esto radica en la capacidad de ser más accesible. En este

Leer más »

Teoría Polivagal y su relación con las señales sociales

La Teoría Polivagal y su Relación con las Señales Sociales La Teoría Polivagal, desarrollada por el psicólogo Stephen Porges, ha brindado valiosos conocimientos sobre cómo nuestro sistema nervioso autónomo influye en nuestras respuestas sociales y emocionales. Esta teoría nos permite comprender mejor cómo nuestras experiencias y percepciones afectan nuestras interacciones sociales y cómo podemos regular

Leer más »

El miedo a los objetos sumergidos

La Fobia a los Objetos Sumergidos: Una Profunda Inquietud Como psicólogo, me encuentro con una amplia gama de fobias y miedos en mi práctica diaria. Sin embargo, uno de los temores menos comunes pero igualmente impactantes es la fobia a los objetos sumergidos. Este miedo, conocido como submarinismo, puede tener un profundo efecto en la

Leer más »

Comprendiendo el espectro: Pansexual vs Bisexual

Pansexual vs Bisexual: Comprendiendo el Espectro Como psicólogo, es mi deber ayudar a las personas a comprender y aceptar su propia sexualidad. Hoy exploraremos la diferencia entre la pansexualidad y la bisexualidad, dos orientaciones sexuales que a menudo se confunden debido a su sutil pero fundamental diferencia. Comenzaremos por definir cada término. La bisexualidad se

Leer más »

¿Qué es la Bathmofobia?

¿Qué es la bathmofobia? La bathmofobia es un trastorno de ansiedad relativamente poco conocido que se caracteriza por un miedo irracional y persistente a las escaleras o a los desniveles en general. Las personas que sufren de bathmofobia experimentan un nivel de ansiedad y temor desproporcionado cada vez que se enfrentan a situaciones que implican

Leer más »

Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

I Engañé a mi novio, ¿y ahora qué? Como psicólogo, entiendo que este tipo de situaciones pueden ser extremadamente angustiantes. Descubrirse a uno mismo en la posición de haber sido infiel puede causar una gran cantidad de emociones contradictorias y difíciles de manejar. Sin embargo, es importante recordar que todos somos humanos y somos susceptibles

Leer más »