Centro Serendipia

Razonamiento Emocional y Trastorno de Pánico

Emotional Reasoning y el Trastorno de Pánico

Como psicólogo, me gustaría abordar la relación entre el razonamiento emocional y el Trastorno de Pánico, una condición mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. El Trastorno de Pánico se caracteriza por la aparición repentina de ataques de pánico recurrentes, que pueden ser extremadamente angustiantes y limitantes en la vida cotidiana de quienes lo padecen.

El razonamiento emocional es un fenómeno cognitivo en el cual una persona basa sus conclusiones y acciones en sus emociones y no en la evidencia objetiva o la lógica racional. En el caso del Trastorno de Pánico, las personas que lo experimentan tienden a interpretar erróneamente las señales físicas normales del cuerpo como amenazas inminentes.

Estas personas pueden interpretar una aceleración del ritmo cardíaco, dificultad para respirar o mareos como signos de un ataque cardíaco o un colapso, cuando en realidad son respuestas normales del cuerpo ante el estrés o la ansiedad. Esta interpretación errónea genera un ciclo de miedo y pánico, ya que la persona experimenta una respuesta emocional intensa a estas sensaciones físicas y puede creer que está en peligro inminente.

El razonamiento emocional en el Trastorno de Pánico puede llevar a una serie de consecuencias negativas. En primer lugar, las personas pueden evitar situaciones o lugares donde han experimentado un ataque de pánico anteriormente, lo que puede llevar a una limitación significativa en la vida diaria. También pueden adoptar conductas de seguridad, como llevar siempre consigo medicación o evitar hacer ejercicio físico, como una forma de evitar los ataques de pánico.

Además, el razonamiento emocional puede perpetuar el ciclo de ataques de pánico al generar un miedo anticipatorio. Las personas pueden desarrollar un miedo intenso a experimentar otro ataque, lo que aumenta su ansiedad en situaciones similares y puede llevar a un aumento en la frecuencia y la intensidad de los ataques.

Es importante mencionar que el razonamiento emocional puede ser desafiado y modificado a través de la terapia cognitivo-conductual. Los psicólogos pueden ayudar a las personas a identificar sus pensamientos y creencias irracionales asociados al Trastorno de Pánico, y enseñarles estrategias para reevaluar y modificar estos pensamientos.

Además, se pueden implementar técnicas de exposición gradual a las situaciones temidas, lo que permite a las personas enfrentar sus miedos y reducir la evitación. A través de este enfoque terapéutico, las personas pueden aprender a reemplazar el razonamiento emocional con pensamientos más realistas y adaptativos.

En resumen, el razonamiento emocional desempeña un papel importante en el Trastorno de Pánico, ya que puede generar interpretaciones erróneas de las señales físicas normales del cuerpo. Sin embargo, a través de la terapia cognitivo-conductual, es posible desafiar y modificar este razonamiento, permitiendo a las personas vivir una vida más plena y sin limitaciones causadas por el Trastorno de Pánico.

Bibliografía Complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

2. American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

3. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

4. Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Pomerantz, A. M. (2013). Clinical Psychology: Science, Practice, and Culture (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

7. Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2013). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (12th ed.). Boston, MA: Pearson Education.

8. Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2019). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Estos libros ofrecen una amplia gama de conocimientos sobre los campos de psicología y psiquiatría, proporcionando información actualizada y perspectivas diversas en el estudio y tratamiento de los trastornos mentales y comportamentales.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Echoísmo: La respuesta al narcisismo que no has escuchado antes

Echoism: La respuesta narcisista que no has oído hablar En el vasto mundo de la psicología, el narcisismo es un tema que ha sido ampliamente investigado y discutido. La personalidad narcisista se caracteriza por un sentido exagerado de autoimportancia, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Sin embargo, pocos

Leer más »

Superando el miedo a los libros o Bibliofobia: Venciendo tus temores

Superando el miedo a los libros o bibliofobia Como psicólogo, es mi deber abordar y ayudar a superar diferentes fobias que afectan a las personas en su vida diaria. Una fobia que a menudo pasa desapercibida pero que puede dificultar significativamente el desarrollo personal y profesional es la bibliofobia, o el miedo a los libros.

Leer más »

¿Qué es la Astrafobia?

¿Qué es la Astrafobia? La astrafobia, también conocida como el miedo a las tormentas o tempestad, es un trastorno de ansiedad que afecta a una gran cantidad de personas alrededor del mundo. Aquellos que sufren de astrafobia experimentan un miedo irracional e intenso cuando se encuentran en presencia de una tormenta o incluso cuando se

Leer más »

Opiniones de expertos sobre la tendencia viral de autocuidado: desintoxicando desde la cama.

La tendencia viral de «Bed-Rotting»: Opiniones de expertos sobre el autocuidado Últimamente, ha surgido una nueva tendencia en las redes sociales conocida como «bed-rotting». Esta tendencia promueve la idea de dedicar un tiempo exclusivamente para cuidarse a uno mismo, sin tener que hacer absolutamente nada y simplemente disfrutar de pasar tiempo en la cama. Sin

Leer más »

Las mejores aplicaciones para rastrear tu estado de ánimo

Las mejores aplicaciones de seguimiento del humor El seguimiento del estado de ánimo es una herramienta valiosa que nos permite comprender y controlar nuestras emociones. Nos brinda la oportunidad de identificar patrones y tendencias en nuestra salud mental, lo que nos permite tomar medidas para mejorar nuestro bienestar emocional. En la era digital en la

Leer más »

Cómo el afecto positivo combate el estrés

Cómo el afecto positivo combate el estrés El estrés es una de las enfermedades más comunes de la sociedad moderna. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos experimentado las presiones y tensiones que pueden generar problemas físicos y emocionales. Sin embargo, existe una herramienta poderosa que puede ayudarnos a combatir y lidiar con el

Leer más »

El Maladaptativo Soñar Despierto Puede Ser un Mejor Diagnóstico que el TDAH para Algunas Personas

Maladaptive Daydreaming puede ser un mejor diagnóstico que el TDAH para algunas personas Como psicólogo, me complace compartir un nuevo hallazgo en el campo de la salud mental que puede tener un impacto significativo en la vida de muchas personas. Un estudio reciente sugiere que en algunos casos, el diagnóstico de Maladaptive Daydreaming (Soñar Despierto

Leer más »

Dissociación en el TDAH

La disociación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un tema complejo y poco explorado en el campo de la psicología. Aunque tradicionalmente se ha asociado el TDAH con síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, en los últimos años se ha prestado atención a la presencia de síntomas

Leer más »