Centro Serendipia

Reconociendo los primeros signos de alerta del trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Reconociendo los primeros signos de advertencia del TEPT

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección mental que puede ocurrir después de una experiencia traumática. Puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o género, y no es algo de lo que se deba avergonzar. Como psicólogo, quiero informar y educar sobre los primeros signos de advertencia del TEPT, para que puedan ser reconocidos y tratados a tiempo.

Uno de los primeros signos de advertencia del TEPT es la reexperimentación del evento traumático. Esto significa que la persona puede tener recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks del evento traumático. Estos recuerdos pueden ser tan vívidos que la persona puede sentir como si estuviera reviviendo el evento una y otra vez. Esto puede provocar ansiedad y dificultades para conciliar el sueño.

Otro posible indicador del TEPT es evitar cualquier cosa relacionada con el evento traumático. La persona puede evitar lugares, personas o situaciones que les recuerden el evento. También pueden evitar hablar sobre el evento o evitar pensamientos relacionados con él. Este comportamiento es una forma de protección y autopreservación, ya que la persona busca evitar cualquier cosa que pueda desencadenar recuerdos dolorosos o emociones abrumadoras.

Los cambios en el estado de ánimo y la cognición también pueden ser señales tempranas del TEPT. La persona puede experimentar sentimientos de culpa, vergüenza o tristeza persistentes. También pueden tener dificultades para concentrarse, experimentar pérdida de memoria o tener pensamientos negativos sobre sí mismos o sobre el mundo. Estos cambios pueden afectar su capacidad para funcionar en la vida diaria y disfrutar de actividades que antes les resultaban placenteras.

Los síntomas físicos también pueden aparecer como signos de advertencia del TEPT. La persona puede experimentar problemas gastrointestinales, dolores de cabeza frecuentes o problemas para dormir. Estos síntomas físicos pueden ser una manifestación del estrés y la ansiedad asociados con el TEPT.

Es importante destacar que los primeros signos de advertencia del TEPT pueden variar de una persona a otra, y no todas las personas experimentarán los mismos síntomas. Sin embargo, si usted o alguien que conoce muestra varios de estos síntomas después de una experiencia traumática, es importante buscar ayuda profesional.

La terapia y el apoyo psicológico son fundamentales para tratar el TEPT. Un psicólogo o terapeuta experimentado puede ayudar a la persona a procesar el evento traumático, desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y reducir los síntomas del TEPT. La terapia cognitivo-conductual y la terapia de exposición son enfoques comunes utilizados en el tratamiento del TEPT.

En resumen, reconocer los primeros signos de advertencia del TEPT es crucial para buscar ayuda y tratamiento temprano. El TEPT no es algo de lo que avergonzarse, y hay opciones de tratamiento disponibles para ayudar a las personas a recuperarse. Si usted o alguien que conoce muestra signos de TEPT después de una experiencia traumática, no dude en buscar apoyo profesional para comenzar el proceso de curación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychological Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.
4. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. Basic Books.
5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science. McGraw-Hill.
6. Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Koretz, D., Merikangas, K. R., … & Wang, P. S. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.
7. Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2014). Positive psychology: An introduction (Vol. 55, No. 1, pp. 5-14). American Psychologist.
8. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2008). Cognitive psychology. Cengage Learning.
9. Wampold, B. E., Mondin, G. W., Moody, M., Stich, F., Benson, K., & Ahn, H. (1997). A meta-analysis of outcome studies comparing bona fide psychotherapies: Empirically, ‘all must have prizes. Psychological Bulletin, 122(3), 203-215.
10. Wilson, T. D. (2002). Strangers to ourselves: Discovering the adaptive unconscious. Harvard University Press.

Estos libros y estudios complementarán el conocimiento sobre psicología y psiquiatría, proporcionando una base sólida y una amplia perspectiva en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Por qué adoramos a las celebridades y cómo afecta a nuestra salud mental

¿Por qué adoramos a las celebridades y cómo afecta a nuestra salud mental? Es innegable que vivimos en una sociedad donde las celebridades tienen un papel importante en nuestras vidas. Las encontramos en todas partes: en revistas, programas de televisión, redes sociales e incluso en nuestras conversaciones diarias. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado

Leer más »

¿Qué es la memoria?

La memoria es un fenómeno psicológico fascinante y complejo que nos permite almacenar y recordar información, experiencias y habilidades adquiridas a lo largo de nuestras vidas. Es esencial en nuestra existencia diaria, ya que nos ayuda a interactuar con el mundo que nos rodea y a construir nuestra identidad. La memoria se divide en tres

Leer más »

Inventario de Depresión de Beck: Usos, Confiabilidad y Dónde realizar el test

Beck Depression Inventory: Usos, Confiabilidad y Donde Realizar la Prueba Como psicólogo, me encuentro constantemente en busca de herramientas efectivas para evaluar y diagnosticar problemas de salud mental en mis pacientes. Una de las pruebas más utilizadas en el campo de la psicología es el Inventario de Depresión de Beck. El Inventario de Depresión de

Leer más »

¿Qué es un estudio longitudinal?

Un estudio longitudinal es una forma de investigación científica que tiene como objetivo analizar y evaluar el comportamiento y el desarrollo de una muestra a lo largo del tiempo. A diferencia de otros tipos de estudios, como los transversales o los experimentales, los estudios longitudinales siguen a los participantes durante un período prolongado, a menudo

Leer más »

¿Los psicólogos pueden recetar medicamentos?

Como psicólogo, una de las preguntas más comunes que escucho de mis pacientes es si tengo la capacidad de recetar medicamentos. Esta pregunta surge debido a la creencia popular de que solo los psiquiatras tienen la autoridad para prescribir medicamentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los psicólogos y los psiquiatras son dos

Leer más »

Cómo enfrentar el abuso sexual

Cómo afrontar una agresión sexual: consejos de un psicólogo La violencia sexual es un tema devastadoramente común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un acto atroz que puede dejar secuelas emocionales y psicológicas duraderas en las víctimas. Si has experimentado una agresión sexual, es importante que busques apoyo y comprendas

Leer más »

Una meditación rápida y sencilla de 5 minutos

La meditación es una práctica antigua que ha demostrado tener numerosos beneficios para nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, muchas personas se sienten abrumadas por la idea de meditar durante largos periodos de tiempo. Es por eso que hoy te quiero compartir una meditación rápida y sencilla de 5 minutos que puedes incorporar fácilmente

Leer más »

¿Qué es el ASMR?

El ASMR o «Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma» en español, es un fenómeno neurológico que ha captado la atención de muchas personas en los últimos años. Se define como una sensación placentera y relajante que se experimenta en respuesta a estímulos específicos, como los susurros suaves, toques delicados o sonidos repetitivos. El ASMR ha ganado popularidad

Leer más »