Centro Serendipia

Reconociendo los primeros signos de alerta del trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Reconociendo los primeros signos de advertencia del TEPT

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección mental que puede ocurrir después de una experiencia traumática. Puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o género, y no es algo de lo que se deba avergonzar. Como psicólogo, quiero informar y educar sobre los primeros signos de advertencia del TEPT, para que puedan ser reconocidos y tratados a tiempo.

Uno de los primeros signos de advertencia del TEPT es la reexperimentación del evento traumático. Esto significa que la persona puede tener recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks del evento traumático. Estos recuerdos pueden ser tan vívidos que la persona puede sentir como si estuviera reviviendo el evento una y otra vez. Esto puede provocar ansiedad y dificultades para conciliar el sueño.

Otro posible indicador del TEPT es evitar cualquier cosa relacionada con el evento traumático. La persona puede evitar lugares, personas o situaciones que les recuerden el evento. También pueden evitar hablar sobre el evento o evitar pensamientos relacionados con él. Este comportamiento es una forma de protección y autopreservación, ya que la persona busca evitar cualquier cosa que pueda desencadenar recuerdos dolorosos o emociones abrumadoras.

Los cambios en el estado de ánimo y la cognición también pueden ser señales tempranas del TEPT. La persona puede experimentar sentimientos de culpa, vergüenza o tristeza persistentes. También pueden tener dificultades para concentrarse, experimentar pérdida de memoria o tener pensamientos negativos sobre sí mismos o sobre el mundo. Estos cambios pueden afectar su capacidad para funcionar en la vida diaria y disfrutar de actividades que antes les resultaban placenteras.

Los síntomas físicos también pueden aparecer como signos de advertencia del TEPT. La persona puede experimentar problemas gastrointestinales, dolores de cabeza frecuentes o problemas para dormir. Estos síntomas físicos pueden ser una manifestación del estrés y la ansiedad asociados con el TEPT.

Es importante destacar que los primeros signos de advertencia del TEPT pueden variar de una persona a otra, y no todas las personas experimentarán los mismos síntomas. Sin embargo, si usted o alguien que conoce muestra varios de estos síntomas después de una experiencia traumática, es importante buscar ayuda profesional.

La terapia y el apoyo psicológico son fundamentales para tratar el TEPT. Un psicólogo o terapeuta experimentado puede ayudar a la persona a procesar el evento traumático, desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y reducir los síntomas del TEPT. La terapia cognitivo-conductual y la terapia de exposición son enfoques comunes utilizados en el tratamiento del TEPT.

En resumen, reconocer los primeros signos de advertencia del TEPT es crucial para buscar ayuda y tratamiento temprano. El TEPT no es algo de lo que avergonzarse, y hay opciones de tratamiento disponibles para ayudar a las personas a recuperarse. Si usted o alguien que conoce muestra signos de TEPT después de una experiencia traumática, no dude en buscar apoyo profesional para comenzar el proceso de curación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychological Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.
4. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. Basic Books.
5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science. McGraw-Hill.
6. Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Koretz, D., Merikangas, K. R., … & Wang, P. S. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.
7. Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2014). Positive psychology: An introduction (Vol. 55, No. 1, pp. 5-14). American Psychologist.
8. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2008). Cognitive psychology. Cengage Learning.
9. Wampold, B. E., Mondin, G. W., Moody, M., Stich, F., Benson, K., & Ahn, H. (1997). A meta-analysis of outcome studies comparing bona fide psychotherapies: Empirically, ‘all must have prizes. Psychological Bulletin, 122(3), 203-215.
10. Wilson, T. D. (2002). Strangers to ourselves: Discovering the adaptive unconscious. Harvard University Press.

Estos libros y estudios complementarán el conocimiento sobre psicología y psiquiatría, proporcionando una base sólida y una amplia perspectiva en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la moralidad?

La moralidad, ese concepto tan complejo y subjetivo que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas. Pero, ¿qué es realmente la moralidad? ¿Cómo se define? Como psicólogo, me siento en la obligación de adentrarme en este tema tan intrigante y reflexionar sobre su significado. La moralidad puede ser entendida como el conjunto de principios

Leer más »

Divertidas citas sobre el estrés para darte alivio y hacerte sonreír

Como psicólogo, tengo el deber de ayudar a las personas a enfrentar y manejar el estrés en su vida diaria. Aunque es importante hablar sobre este tema de manera seria, también creo que es fundamental encontrar momentos de alivio y felicidad en medio de la tensión. Por eso, he decidido recopilar algunas citas humorísticas sobre

Leer más »

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner La Teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, nos ofrece una perspectiva revolucionaria sobre la forma en que entendemos la inteligencia humana. Según Gardner, la inteligencia no puede ser definida únicamente en términos de coeficiente intelectual (CI) o

Leer más »

¿Qué sucede en las clases de control de la ira?

¿Qué ocurre en las clases de control de la ira? La ira es una emoción natural y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando no se maneja adecuadamente, puede resultar en consecuencias negativas tanto para nosotros mismos como para los demás. Es por esta razón que se han desarrollado

Leer más »

¿Qué es una desintoxicación digital?

En la era digital en la que vivimos, el término «desintoxicación digital» ha ganado popularidad en los últimos años. Pero, ¿qué significa realmente este concepto y por qué es tan importante para nuestra salud mental? La desintoxicación digital se refiere a tomar un descanso consciente y voluntario de la tecnología y las pantallas digitales, como

Leer más »

¿El estrés puede causar dolor de espalda?

El estrés es una de las respuestas más comunes del organismo a situaciones desafiantes o demandantes en nuestra vida diaria. Ya sea por trabajo, relaciones, problemas financieros o cualquier otra preocupación, el estrés puede afectar todos los aspectos de nuestro bienestar, incluido nuestro cuerpo físico. Una de las manifestaciones físicas comunes del estrés es el

Leer más »

¿Qué es un orgasmo cerebral?

Lo que es un orgasmo cerebral Como psicólogo, estoy constantemente maravillado por la complejidad y maravilla del cerebro humano. A lo largo de los años, se han descubierto y explorado numerosos aspectos interesantes de este órgano misterioso, y uno de ellos es lo que se conoce como el «orgasmo cerebral». Pero, ¿qué es exactamente un

Leer más »