Rumination: Por qué las personas se obsesionan con las cosas?
La rumiación es un proceso mental en el cual las personas tienden a obsesionarse con pensamientos o preocupaciones negativas recurrentes. Es como una rueda que no deja de girar, causando ansiedad y malestar en aquellos que lo experimentan.
Entender por qué las personas se obsesionan con cosas puede ser complicado, ya que cada individuo es diferente y tiene experiencias y circunstancias únicas. Sin embargo, hay ciertos factores que pueden contribuir a esta tendencia obsesiva.
Una de las razones más comunes detrás de la rumiación es la falta de resolución de problemas. Cuando nos encontramos con situaciones difíciles o desafiantes, es natural tratar de encontrar una solución o una forma de manejarlas. Sin embargo, si no encontramos una resolución satisfactoria, nuestra mente puede seguir rumiando en busca de respuestas o alternativas. Este proceso puede ser agotador y nos lleva a obsesionarnos con la situación en lugar de encontrar una solución efectiva.
Otro factor que puede contribuir a la rumiación es la baja autoestima o inseguridad. Las personas que tienen una visión negativa de sí mismas tienden a rumiar más, ya que tienden a creer que son responsables de todos los problemas y fracasos que enfrentan. Esta autocrítica constante alimenta la rumiación y dificulta el cambio de pensamientos negativos.
Además, la rumiación también puede estar relacionada con la ansiedad y la depresión. Las personas que sufren de estos trastornos tienden a tener una mente hiperactiva y se obsesionan con preocupaciones, miedos y pensamientos negativos de manera recurrente. La rumiación se convierte en una forma de evasión de la realidad y de enfrentar las emociones difíciles asociadas con estos trastornos.
La rumiación es un ciclo que alimenta y perpetúa los pensamientos negativos. Cuanto más tiempo pasamos rumiando, más profundamente se arraigan esos pensamientos en nuestra mente y más difícil es salir del ciclo. Pero ¿cómo podemos romper este patrón dañino?
El primer paso para superar la rumiación es tomar conciencia de ella. Prestar atención a nuestros pensamientos y reconocer cuándo estamos cayendo en la rumiación es fundamental. Una vez que somos conscientes, podemos intentar cambiar nuestros pensamientos y redirigir nuestra atención hacia algo más positivo y constructivo.
Otra estrategia útil es la práctica de la atención plena. A través de ejercicios de meditación o técnicas de respiración, podemos aprender a vivir en el presente y a dejar ir los pensamientos que nos mantienen atrapados en la rumiación. La atención plena nos ayuda a desarrollar una actitud de aceptación y a liberarnos del control que los pensamientos negativos tienen sobre nosotros.
También es importante buscar apoyo profesional en casos de rumiación persistente y perjudicial. Un psicólogo puede ayudarnos a identificar las causas subyacentes de nuestra obsesión y brindarnos herramientas y estrategias para superarla.
En resumen, la rumiación puede ser un proceso mental dañino que nos lleva a obsesionarnos con pensamientos y preocupaciones negativas. Sin embargo, con conciencia, práctica de la atención plena y apoyo profesional, podemos romper este círculo vicioso y encontrar la paz mental que tanto anhelamos.
– Amador, X. F., Malaspina, D., Friedman, J. H., & Rosebush, P. I. (2003). Insight and psychosis: Awareness of illness in schizophrenia and related disorders. Oxford University Press.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-5. American Psychiatric Association.
– Beards, S., Gayer-Anderson, C., Borges, S., Dewey, M. E., Fisher, H. L., Morgan, C., … & Heterogeneity of Functioning in First Episode Study Investigators. (2013). Life events and psychosis: A review and meta-analysis. Schizophrenia bulletin, 39(4), 740-747.
– Haase, C. M., Silbersweig, D. A., & Sabatinelli, D. (2016). Psychology, psychiatry, and the neurosciences: A historical perspective. Frontiers in Psychology, 7, 1282.
– Insel, T. R., & Wang, P. S. (2010). Rethinking mental illness. JAMA, 303(19), 1970-1971.
– Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal psychology. Wiley.
– National Institute of Mental Health. (2015). Understanding Mental Disorders: Your Guide to DSM-5. National Institute of Mental Health.
– Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2005). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior. Prentice Hall.
– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. Cambridge University Press.
– Strauss, J. S., & Carpenter, W. T. (1977). Expectancy and reinforcement variables in the prediction of psychosis. Archives of General Psychiatry, 34(3), 393-404.