Centro Serendipia

Señales de advertencia a tener en cuenta en pacientes bipolares suicidas

Las personas que padecen trastorno bipolar enfrentan una batalla diaria para mantener su equilibrio emocional. La combinación de episodios maníacos y depresivos puede ser abrumadora y desgastante, lo que puede llevar a sentimientos de desesperanza y desesperación. Lamentablemente, en algunos casos, estos pensamientos pueden dar lugar a ideas suicidas.

Como psicólogo, es fundamental estar atento a los signos de advertencia en pacientes bipolares que podrían estar considerando el suicidio. La detección temprana y la intervención adecuada pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aquí hay algunas señales a las que debemos prestar especial atención:

1. Cambios repentinos de ánimo: Los pacientes bipolares pueden experimentar cambios extremos en su estado de ánimo, desde la euforia y la energía en los episodios maníacos, hasta la tristeza y el desánimo en los episodios depresivos. Sin embargo, una fluctuación severa y repentina de humor puede indicar un deterioro en la salud mental del paciente, y es importante indagar sobre la posible existencia de pensamientos suicidas.

2. Aislamiento social: Si un paciente bipolar comienza a aislarse de sus seres queridos y amigos, esto puede ser una señal de alerta. La sensación de soledad puede aumentar los sentimientos de desesperanza y hacer que consideren el suicidio como una salida.

3. Pérdida de interés en actividades placenteras: Si un paciente bipolar deja de participar en actividades que normalmente disfrutaba, esto puede ser un indicador de que está luchando contra pensamientos suicidas. La falta de motivación y el vacío emocional pueden llevar a pensar que la vida ya no tiene sentido.

4. Aumento del consumo de drogas y alcohol: Muchos pacientes bipolares recurren al abuso de sustancias como una forma de manejar sus síntomas o adormecer el dolor emocional. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol o drogas puede ser un signo de que están luchando internamente y considerando el suicidio.

5. Cambios en los patrones de sueño: Los problemas de sueño son comunes entre los pacientes bipolares durante los episodios maníacos o depresivos. Sin embargo, si un paciente experimenta insomnio o duerme excesivamente durante un período prolongado, esto puede ser un indicio de que está lidiando con pensamientos suicidas.

6. Comentarios suicidas o de autodesprecio: Algunos pacientes bipolares pueden hacer comentarios sutiles sobre el suicidio o expresar sentimientos de inutilidad y autodesprecio. No debemos ignorar estas afirmaciones, ya que podrían ser una señal de que necesitan ayuda urgente.

Es importante recordar que cada persona puede manifestar señales de advertencia de forma única. Es esencial establecer una relación de confianza con los pacientes y fomentar su apertura para poder identificar cualquier signo de riesgo de suicidio. Además, es vital establecer una red de apoyo, trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud mental y educar a los familiares y amigos del paciente para que estén alertas y puedan prestar ayuda cuando sea necesario.

La prevención del suicidio en pacientes bipolares es un tema de vital importancia. Nuestro papel como psicólogos es escuchar atentamente, ser empáticos y proporcionar el apoyo necesario para ayudar a estos individuos a superar sus momentos de desesperación y encontrar esperanza en un futuro más brillante.

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría incluye una serie de libros y estudios académicos que proporcionan información adicional sobre estos campos. Algunos de los libros recomendados son:

1. «Psicología: Un enfoque empirista» de John Ruscio.
2. «Introducción a la Psicología» de Charles G. Morris y Albert A. Maisto.
3. «La Psicología de la autoestima» de Nathaniel Branden.
4. «Psychiatric Interviewing: The Art of Understanding» de Shawn Christopher Shea.
5. «Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry» de Benjamin J. Sadock, Virginia A. Sadock y Pedro Ruiz.

Además de estos libros, existen numerosos estudios y artículos científicos publicados en revistas especializadas. Algunos ejemplos de estos estudios incluyen:

1. Caspi, A., Houts, R. M., Belsky, D. W., Goldman-Mellor, S. J., Harrington, H., Israel, S., … & Moffitt, T. E. (2014). The p Factor: One General Psychopathology Factor in the Structure of Psychiatric Disorders?. Clinical Psychological Science, 2(2), 119-137.
2. Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of general psychiatry, 62(6), 593-602.
3. Wilson, M. J., & MacLeod, C. M. (2003). Contrasting two accounts of hypochondriasis: implications for etiology and therapy. Clinical Psychology Review, 23(6), 817-840.
4. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
5. Levenson, J. C., & Gotlib, I. H. (2010). The effects of optimism and pessimism on updating emotional information in autobiographical memory. Cognition & Emotion, 24(3), 515-522.

Estos recursos son solo una pequeña muestra de la amplia gama de literatura disponible en Psicología y Psiquiatría. Se recomienda a los lectores interesados investigar más en función de sus intereses específicos y necesidades de información.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el compromiso ayuda a tu relación, según un terapeuta

Como psicólogo, es fundamental comprender cómo el compromiso puede beneficiar a una relación. En este artículo, exploraremos cómo el compromiso puede fortalecer los vínculos y brindar un equilibrio saludable en una pareja, según la perspectiva de un terapeuta. El compromiso es un elemento clave en cualquier relación exitosa. Implica la disposición de ambas partes para

Leer más »

Mi pareja ya no me encuentra atractivo

Mi pareja ya no me encuentra atractivo/a Es increíble cómo puede cambiar una relación en tan poco tiempo. Al inicio, ambos se sentían atraídos mutuamente, se miraban con ojos llenos de deseo y el amor era evidente en cada gesto. Sin embargo, hoy en día, te encuentras preguntándote: «¿Qué ha pasado? ¿Por qué mi pareja

Leer más »

¿Qué es la terapia sistémica?

La terapia sistémica es un enfoque de tratamiento psicológico que se centra en el sistema de relaciones en el que una persona está insertada. En lugar de enfocarse solo en el individuo y sus problemas, la terapia sistémica considera a la persona como parte de un sistema más amplio, que puede incluir a la familia,

Leer más »
autolesiones

La autolesión juvenil – Un moda viral, negativa y peligrosa en la adolescencia

La autolesión juvenil – Un moda viral, negativa y peligrosa en la adolescencia Tabla de contenidos Hola, estimados. Este material tiene mucha información interesante acerca de la autolesión juvenil y sus repercusiones. En los últimos tiempos ha habido un aumento potencial de este fenómeno que perjudica a la juventud a nivel mundial. Para los psicólogos,

Leer más »

¿Cuáles son los Principios de la Gestalt?

Las personas somos seres visuales por naturaleza. Nuestro cerebro constantemente está procesando la información que recibimos a través de nuestros ojos, y es así como percibimos y entendemos el mundo que nos rodea. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo es que interpretamos y damos sentido a lo que vemos? Aquí es donde entran en juego

Leer más »

La Psicología de las Estrategias de Toma de Decisiones

La psicología de las estrategias de toma de decisiones Tomar decisiones es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Desde elegir qué ropa ponernos por la mañana hasta decidir qué carrera estudiar o qué casa comprar, estamos constantemente enfrentándonos a decisiones que pueden tener un impacto significativo en nuestra vida. Pero, ¿por qué algunas personas

Leer más »

Valium para controlar los trastornos y síntomas de ansiedad.

Valium para gestionar los trastornos de ansiedad y los síntomas Como psicólogo, es importante destacar que los trastornos de ansiedad son una realidad común en nuestra sociedad actual. Muchas personas se enfrentan a diario a una constante sensación de preocupación, miedo y tensión, lo que afecta considerablemente su calidad de vida. Afortunadamente, existen varias opciones

Leer más »

Trastorno de Personalidad Evitativa: Síntomas y Tratamiento

El trastorno de personalidad evitativo: síntomas y tratamiento Como psicólogo, es importante abordar diferentes trastornos de personalidad para entender y ofrecer apoyo a aquellos que luchan con su salud mental. Uno de estos trastornos es el trastorno de personalidad evitativo (TPE). En este artículo, exploraremos los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para aquellos

Leer más »