Centro Serendipia

Señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas

Señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas

Como psicólogo, es importante conocer y comprender las señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas. Una recaída no es simplemente una recaída en el consumo, sino también una recaída en el patrón de pensamiento y comportamiento que lleva a ese consumo. Identificar estos signos tempranos es fundamental para prevenir una recaída y brindar apoyo adecuado a nuestros pacientes.

1. Obsesión y pensamientos recurrentes: Uno de los primeros signos de advertencia de una recaída es la obsesión y los pensamientos recurrentes sobre el consumo de alcohol o drogas. Los pacientes pueden comenzar a idealizar el consumo pasado y recordar los momentos positivos asociados a él. Este tipo de pensamientos pueden ser desencadenados por situaciones estresantes o problemas personales.

2. Compromiso social disminuido: Cuando una persona está al borde de una recaída, puede comenzar a retirarse de las actividades sociales y evitar el contacto con amigos y familiares. Pueden perder interés en actividades que antes les gustaban y preferir pasar su tiempo solo. Esto puede indicar que están volviendo a un patrón de aislamiento similar al que tenían durante su consumo activo.

3. Cambios en el estado de ánimo: Las recaídas en el consumo de alcohol o drogas a menudo están asociadas con cambios en el estado de ánimo. Esto puede manifestarse en irritabilidad, ansiedad, depresión y cambios bruscos de humor. Los pacientes pueden tener dificultades para controlar sus emociones y pueden buscar el consumo de sustancias como una forma de autorregularse.

4. Pérdida de motivación y falta de interés en la recuperación: Cuando una persona se acerca a una recaída, puede perder la motivación y el interés en su recuperación. Pueden comenzar a cuestionar la eficacia del tratamiento y desanimarse ante cualquier obstáculo o desafío. Esta falta de motivación puede ser un indicio de que están pensando en retomar su consumo anterior.

5. Cambios en el comportamiento y hábitos: Una recaída en el consumo de alcohol o drogas a menudo se manifiesta en cambios en el comportamiento y en los hábitos diarios de la persona. Pueden comenzar a mostrar falta de responsabilidad en sus responsabilidades laborales o personales, descuidar su higiene personal y descuidar su apariencia física. También pueden mostrar signos de comportamiento impulsivo y tomar decisiones arriesgadas.

Es importante recordar que una recaída no es un fracaso completo en el proceso de recuperación, sino una oportunidad para aprender y crecer. Como psicólogos, estamos aquí para brindar apoyo y herramientas para ayudar a nuestros pacientes a superar estos desafíos. La detección temprana de las señales de advertencia es crucial para intervenir de manera efectiva y evitar una recaída en el consumo de alcohol o drogas.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

– Freud, S. (1917). Beyond the pleasure principle. American Journal of Psychology, 29(2), 141-168.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (Eds.). (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

– Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Macmillan.

– Sternberg, R.J. (1999). The Nature of Creativity: Contemporary Psychological Perspectives. Cambridge University Press.

– Wechsler, D. (1958). The measurement and appraisal of adult intelligence. Baltimore, MD: Williams & Wilkins.

Es importante destacar que esta lista es solo una pequeña selección de la amplia cantidad de literatura disponible en psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes adicionales para obtener información más detallada y actualizada sobre los diferentes temas dentro de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo meditar con incienso

La meditación es una práctica que nos permite adentrarnos en nuestro interior, encontrar la calma y la paz interior. Existen diferentes técnicas de meditación, y una de ellas es la meditación con incienso. El uso de incienso en la meditación puede ser una herramienta poderosa para potenciar y profundizar nuestra práctica. El incienso ha sido

Leer más »

Remedios Naturales para el TDAH

Natural Remedies for ADHD: Una alternativa para el tratamiento del TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a niños y adultos por igual. Se caracteriza por dificultades en la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. A menudo, se trata con medicamentos de prescripción médica que tienen efectos secundarios

Leer más »

Trastorno límite de la personalidad e infidelidad

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno psicológico complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Quienes lo padecen experimentan una serie de dificultades emocionales, cognitivas y relacionales que pueden afectar significativamente su calidad de vida. Una de las áreas en las que las personas con trastorno límite de

Leer más »

Causas y tratamientos de la ablutofobia

La ablufobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional y extremo a bañarse, ducharse o realizar cualquier actividad relacionada con la higiene personal. Las personas que sufren de ablufobia experimentan una intensa angustia y pánico al enfrentarse a estas situaciones, lo que puede interferir significativamente en su vida cotidiana. Las causas exactas

Leer más »

No puedo dormir: por qué no estás durmiendo y cómo obtener más descanso

«¿Por qué no puedo dormir?» – Por qué no estás durmiendo y cómo obtener más descanso Como psicólogo, entiendo que el sueño es una parte vital de nuestra salud mental y física. Desafortunadamente, muchas personas se encuentran lidiando con la frustrante pregunta de: «¿Por qué no puedo dormir?» En este artículo, exploraremos algunas de las

Leer más »

Ceguera al Tiempo en el TDAH

Time Blindness o ceguera del tiempo es un término acuñado para describir una de las características comunes del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este trastorno neuropsiquiátrico afecta a niños, adolescentes y adultos, y se caracteriza por una dificultad en el manejo del tiempo. Los individuos con TDAH a menudo experimentan dificultades para

Leer más »

Criterios de diagnóstico DSM-5 para una fobia específica

Trastorno de fobia específica: Desmenuzando el DSM-5 Como psicólogo clínico, es importante que estemos informados sobre los criterios diagnósticos establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés). Hoy vamos a profundizar en los criterios diagnósticos del trastorno de fobia específica, una condición que afecta a millones

Leer más »

Una visión general de la adicción conductual

Una Visión General de la Adicción Conductual Como psicólogo, es fundamental comprender las complejidades y desafíos de la adicción conductual. Este tipo de adicción, también conocida como adicción sin sustancias, se caracteriza por un patrón de comportamiento compulsivo y repetitivo que resulta en consecuencias negativas significativas para la salud y el bienestar de la persona.

Leer más »