Centro Serendipia

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando

Como psicólogo, es importante que estemos atentos a las señales que pueden indicar que un antidepresivo no está funcionando correctamente. Aunque estos medicamentos pueden ser muy eficaces en el tratamiento de la depresión, cada persona es única y puede experimentar diferentes resultados. Aquí te presento algunas señales que debes considerar si sospechas que tu antidepresivo no está funcionando como debería:

1. Síntomas persistentes: Si después de un período de tiempo adecuado, los síntomas depresivos no mejoran o incluso empeoran, es posible que tu antidepresivo no esté siendo efectivo. Es importante recordar que estos medicamentos pueden tardar varias semanas en empezar a hacer efecto, pero si no notas ningún cambio después de varias semanas, es necesario considerar otras opciones.

2. Retorno de los síntomas previos: Si comenzaste a sentirte mejor mientras tomabas el antidepresivo y luego los síntomas depresivos regresan, esto podría ser una señal de que el medicamento ya no está funcionando. Este retorno a los síntomas anteriores puede indicar la necesidad de ajustar la dosis o cambiar a otro medicamento.

3. Efectos secundarios persistentes: Si experimentas efectos secundarios persistentes y problemáticos, es posible que el antidepresivo no sea adecuado para ti. Si los efectos secundarios interfieren con tu calidad de vida, es importante conversar con tu médico para considerar otras opciones.

4. Cambios en el patrón de sueño: Si tus patrones de sueño se ven afectados negativamente después de comenzar el tratamiento con antidepresivos, esto puede ser un signo de que el medicamento no está funcionando correctamente. Los antidepresivos deben ayudar a regularizar el sueño, por lo que cualquier cambio significativo puede indicar la necesidad de ajustes.

5. Cambios en el apetito y peso: Los antidepresivos pueden afectar el apetito y el peso, pero si experimentas cambios significativos en uno u otro sentido, podría ser un indicativo de que el medicamento no está teniendo el efecto deseado. Si estás experimentando cambios drásticos en tus hábitos alimenticios o en tu peso, debes discutirlo con tu médico.

Es importante destacar que estas señales no deben tomarse como una indicación absoluta de que el antidepresivo no está funcionando. Cada persona es diferente y distintos factores pueden influir en la respuesta al tratamiento. Es fundamental comunicarse con tu médico si tienes alguna preocupación o si notas alguna de estas señales, ya que él o ella podrán realizar ajustes adecuados en el régimen de tratamiento para brindarte la asistencia necesaria.

Recuerda que la depresión es una enfermedad seria y que el tratamiento adecuado es fundamental para la recuperación. Un psicólogo o psiquiatra podrá brindarte el apoyo necesario para encontrar el tratamiento más efectivo y adaptado a tus necesidades individuales. No dudes en buscar ayuda si enfrentas dificultades, siempre hay opciones disponibles para ti.

Referencias bibliográficas complementarias:

– American Psychological Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Washington: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Ellis, A., & Harper, R. A. (1975). A new guide to rational living. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the history of the psycho-analytic movement, papers on metapsychology and other works (pp. 237-258). London: Hogarth Press.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York: McGraw-Hill.

– Najavits, L. M. (2002). Seeking Safety: A treatment manual for PTSD and substance abuse. New York: Guilford Press.

– O’Connor, M. F., & Sheehan, D. V. (2000). The National Institute of Mental Health-sponsored report on the assessment of health-related quality of life in major depressive disorder. Journal of Clinical Psychiatry, 61(Suppl 14), 33-38.

– Spitzer, R. L., Kroenke, K., & Williams, J. B. (1999). Validation and utility of a self-report version of PRIME-MD: The PHQ primary care study. JAMA, 282(18), 1737-1744.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Visión general de la psicología para principiantes

Introducción a la Psicología: Una mirada Profunda para Principiantes La Psicología ha sido considerada como la ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano. A través de los años, esta disciplina ha experimentado un crecimiento exponencial, ofreciendo un conocimiento valioso sobre la forma en que las personas piensan, sienten y actúan. En esta visión

Leer más »

Reseña de Terapia en Línea de Faithful Counseling

Faithful Counseling: Una Revisión de la Terapia en Línea En la era digital en la que vivimos, muchas cosas han cambiado, incluyendo la forma en que buscamos ayuda para nuestra salud mental. Con la llegada de la terapia en línea, ahora es posible acceder a sesiones de terapia desde la comodidad de nuestro hogar. Una

Leer más »

¿Cuáles son los Principios de la Gestalt?

Las personas somos seres visuales por naturaleza. Nuestro cerebro constantemente está procesando la información que recibimos a través de nuestros ojos, y es así como percibimos y entendemos el mundo que nos rodea. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo es que interpretamos y damos sentido a lo que vemos? Aquí es donde entran en juego

Leer más »

Anergia: ¿Cuándo es preocupante la falta de energía?

La energía es una fuerza vital que impulsa nuestras acciones diarias y nos permite enfrentar los desafíos de la vida. Sin embargo, en ocasiones podemos experimentar una falta de energía, lo que puede convertirse en motivo de preocupación. Esta falta de energía se conoce como anergia y puede tener diferentes causas y consecuencias. Es importante

Leer más »

Riesgos para la salud del tabaco de pipa

El consumo de tabaco ha sido objeto de preocupación y debate durante décadas debido a los riesgos para la salud asociados. Sin embargo, existe una variante de tabaco que ha ganado popularidad en los últimos años: el tabaco de pipa. El tabaco de pipa es conocido por su aroma distintivo y la forma en que

Leer más »

¿Qué es el celibato?

La celibacia es un término que escuchamos con frecuencia, pero ¿qué significa realmente? La celibacia se refiere a la decisión consciente de abstenerse de tener relaciones sexuales, ya sea de manera temporal o permanente. Es una elección personal que puede estar motivada por diferentes razones, como la religión, la salud, la carrera profesional o simplemente

Leer más »

¿Qué es el Síndrome de Estrés Post-Aborto?

El Síndrome de Estrés Postraumático Post-aborto (SEPP) es un conjunto de síntomas físicos y emocionales que pueden surgir después de un aborto. Aunque no es reconocido oficialmente como un trastorno médico, es importante destacar que muchas mujeres experimentan sentimientos de angustia, tristeza y arrepentimiento después de someterse a un aborto. Es importante recordar que cada

Leer más »